RASGOS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL Y LA CREACION DE INSTITUCIONES PARA EL CONTROL SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICO.
Luis100205Documentos de Investigación17 de Diciembre de 2021
863 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
integrantes del equipo:[pic 1]
Gómez Moreno Luis Enrique #12
LÒPEZ ESTRADA JOSTHIN FERNANDO #19
Ocaña Díaz Carlos Andrés #26
SEMESTRE Y GRUPO: 3-J
Docente:
DLAYNI CASTILLEJOS SALAS
COBACH 13 ORIENTE
MATERIA: LITERATURA
N.LISTA DE LOS INTEGRANTES:
TRABAJO: ENSAYO
TEMA: RASGOS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL Y LA CREACION DE INSTITUCIONES PARA EL CONTROL SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICO.
FECHA DE ENTRAGa: 08/11/2021
[pic 2]
Introducción
En este ensayo del tema Rasgos de la sociedad virreinal y la creación de instituciones para el control social, política y económico en el cual se abarcarán sus características, su organización social, razas, castas, Clases sociales, organización política entre otros temas. E aquí una pequeña descripción de cómo era la vida en ese entonces ya que los caminos y las calles estaban llenos de indigentes, sobre todo indios y miembros de castas. El pulque era la bebida por excelencia. Abundaban las pulquerías, pequeñas y grandes, y no faltaban los vendedores de a pie, que vendían pulque hasta en las procesiones religiosas.
[pic 3]
Rasgos de la sociedad virreinal y la creación de instituciones para el control social, político y económico.
Unas de las poblaciones coloniales se formaron por diferentes clases que se dieron a conocer como: clases sociales, o clases organizadas bajo algunos privilegios de la sociedad virreinal, sin embargo, se empezó la desigualdad por las riquezas que poseían la población así los nobiliarios e los cargos de desempeños de la sociedad las sociedades que se encontraban ahí eran: chapetones, criollos y los mestizos. Como también se dieron a conocer los artesanos de la sociedad y de los muchos pequeños negociantes de las organizaciones sociales de algunos cargos políticos así como también se dieron a conocer algunos de los dueños.
Los poseedores de algunas tierras, así como también se encontraban minas o diferentes tipos de viviendas, en eso también se podrá encontrar algunos indios profesionales, así como comerciantes, industriales ricos con una mayoridad de tierra a su alrededor como también dueño de algunas empresas, también le pagaban al rey la sociedad con los trabajos de la agricultura o con trabajo de minería o obrajes sobre algunas de las fábricas que se encontraban en la sociedad virreinal, pero había diferencia de raza que eran la raza negra que se venía de áfrica que se dedicaban a los trabajos de domesticación.
Así también realizaban la agricultura para la transformación de sus tierras. También se puede encontrar la sociedad colonial que esa sociedad se podrían encontrar los grupos raciales, en ellos se podrían encontrar la raza cobriza que venían de Perú de los ríos así como también eran llamados indios. Dé ahí seguía la raza blanca que eran peninsulares, los criollos eran nacidos en España: eran hijos de chapetones. De ahí se empleó la raza NEGRA Traídos por los portugueses desde África, eran vendidos, en las ferias caribeñas, como esclavos. Mestizos hijos de la unión de la raza blanca con la cobriza (indígenas).
La creación de instituciones para el control social
En eso se puede encontrar las instituciones de mando de la sociedad virreinal:
El rey de España y de la nueva España: el tiene como mando ordenar a los demás a elaborar su petición así a la sociedad virreinal de lo que él se le ofrezca, así como elaborar su desempeño de mandato, el real Consejo de indias: tiene como mandato a ordenar en algunas cosas del rey de nueva España, tiene derecho a opinar, La Casa de la Contratación de las indias, El Virrey, la real audiencia de México, El colegió de México, Inquisición mexicana, Junta Superior de Real Hacienda de Nueva España, Nacional, Minería, Real Tribunal de Minería de Nueva España, Tribunal.
...