ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES GOBERNANTES EN SEGURIDAD VIAL

alejapalaciosbTrabajo20 de Noviembre de 2019

4.132 Palabras (17 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Pedro Vicente Ovando Ordoñez | Alcaldía

CL

RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES GOBERNANTES EN SEGURIDAD VIAL

POSTULACIÓN RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES GOBERNANTES EN SEGURIDAD VIAL.

INFORMACIÓN BÁSICA Y DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS MINIMOS - Estos requisitos deben presentarse en su totalidad para el premio al que se vaya a postular para poder continuar con el proceso de evaluación.

  1. Plan de Desarrollo de su ente territorial 2016 - 2019 en formato PDF. – CARGAR EN LA PLATAFORMA

RESPONSABLE: DESPACHO DEL ALCALDE, GESTIÓN INSTITUCIONAL

  1. Plan Plurianual de Inversiones de su ente territorial 2016 - 2019 en formato PDF. CARGAR EN LA PLATAFORMA

 RESPONSABLE: DESPACHO DEL ALCALDE, GESTIÓN INSTITUCIONAL

  1. Link que incluya dos (2) entrevistas con beneficiarios o participantes de campañas o estrategias de seguridad vial – (100 de 100 caracteres)

RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

  1. Formato de aceptación de términos de Habeas Data, términos de uso de la información, del registro fotográfico y de los videos firmado por los gobernantes locales. DESCARGAR FORMATO Y CARGAR EN LA PLATAFORMA

RESPONSABLE: DESPACHO DEL ALCALDE

MATERIAL FOTOGRÁFICO O PIEZAS PUBLICITARIAS

  1. Registro de máximo 10 fotografías con sus respectivas descripciones y el nombre del fotógrafo, en formato JPG, las cuales deberán venir en un archivo comprimido (.ZIP). CARGAR EN A PLATAFORMA

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

  1. Registro de máximo 5 fotos o piezas publicitarias del encuentro (programa) sobre los procesos en temas de seguridad vial que ha adelantado su Administración. (.ZIP) CARGAR EN LA PLATAFORMA.

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

  1. Registro de máximo 5 fotos del programa presentado en el criterio evaluación de Gestión integral. (.ZIP) CARGAR EN A PLATAFORMA

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

 VIDEOS

  1. Máximo 5 vínculos a videos en YouTube sobre experiencias de su Administración, enfocadas en temas de Seguridad Vial 100 de 100 caracteres – (100 de 100 caracteres)

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

  1. Vínculo a video en YouTube del programa presentado en Gestión integral – (100 de 100 caracteres).

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

  1. Vínculo a video en YouTube sobre las actividades realizadas en el marco de campañas y/o estrategia en seguridad vial – (100 de 100 caracteres).

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

  1. Vínculo a video en YouTube sobre los espacios de interacción entre la comunidad y la fuerza pública en su ente territorial. – (100 de 100 caracteres).

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

REGISTROS DOCUMENTALES

  1. Registro de publicaciones en medios de comunicación comunicatorios, locales, regionales, nacionales y/o internacionales que hayan publicado su campaña y/o estrategia en seguridad vial. (.PDF) CARGAR EN LA PLATAFORMA.

       RESPONSABLE: OFICINA DE COMUNICACIONES

  1. Acta de construcción del comité local de seguridad vial en formato PDF CARGAR EN LA PLATAFORMA.

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO

  1. Plan local/departamental de seguridad vial en formato PDF CARGAR EN LA PLATAFORMA.

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO

DATOS GENERALES

  1. ¿Hay control policial o guardas de tránsito? (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO

  1. ¿Su ente territorial cuenta con secretario/director de movilidad o tránsito?    (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO

  1. ¿Su ente territorial cuenta con recurso humano de planta (carrera o nombramiento provisional) con formación y/o experiencia en infraestructura vial segura?  (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO, INFRAESTRUCTURA

  1. ¿Su ente territorial cuenta con una persona o equipo dedicado en exclusividad a la seguridad vial del municipio y/o departamento? (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO

  1. ¿Su ente territorial cuenta con una persona de tiempo completo dedicada a la construcción, implementación y evaluación de estrategias de comportamiento para los actores viales? SI (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO, SECRETARÍA DE CULTURA Y OFICINA DE

       COMUNICACIONES

  1. ¿Su ente territorial ha construido: ¿cartillas, manuales u otros para la promoción de buenas prácticas en seguridad vial, por parte de los actores viales? (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO) SI

       RESPONSABLE: AVANTE SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y SECRETARÍA DE CULTURA

  1. ¿En su ente territorial está constituido el comité local de seguridad vial? SI (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO

  1. ¿En su ente territorial existe un grupo de personas dedicada a la implementación de estrategias pedagógicas en seguridad vial? (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y SECRETARÍA DE CULTURA

  1. ¿Su ente territorial contrató la señalización horizontal / vertical de las vías del municipio y/o departamento en el último año? (SELECCIONAR EN LA PLATAFORMA SI/NO)

       RESPONSABLE: SECRETARÍA DE TRÁNSITO AVANTE[a]

Rta/ SI,

La secretaria de tránsito y transporte municipal y la subsecretaría de movilidad mediante estudios técnicos han previsto la necesidad e importancia que requiere la señalización vial en la ciudad de Pasto, dado su naturaleza orientadora e informativa, siendo el sistema idóneo por el cual los automotores transitan por el municipio. Se hace necesario que los peatones y los conductores de vehículos acaten las normas de tránsito, lo cual genera como consecuencia directa la reducción del número y la gravedad de los siniestros viales que generan daños sociales como pérdidas de vidas humanas, lesiones permanentes, perdidas económicas que van en detrimento de la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Pasto.

En consecuencia, mediante contrato de obra No. 20182929, La Secretaría de Tránsito y Transporte municipal contrató el suministro y aplicación, a todo costo, de pintura de tráfico base solvente, ejecutando en forma integral todas las actividades inherentes al proceso de señalización horizontal en la red vial urbana del municipio de pasto

Así mismo, mediante contrato de suministro No. 20183001, la Secretaría de tránsito y transporte municipal, contrató el suministro de señales de tránsito y dispositivos de señalización vial, para el municipio de pasto, las cuales deben cumplir con las especificaciones técnicas determinadas en el “manual de señalización vial: dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia”.

  1. ¿Se conoce en su ente territorial cuál es el medio de mayor receptividad por parte de los actores viales para recibir información sobre seguridad vial? - 5000 de 5000 caracteres.

RESPONSABLE: AVANTE, SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y DITRA

  1. ¿Con qué mecanismos de notificación de siniestros viales cuenta su ente territorial? - 500 de 500 caracteres.

       RESPONSABLES: SECRETARÍA DE TRÁNSITO, SECRETARÍA DE GOBIERNO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación, describa los principales programas o estrategias de su Administración de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos para este reconocimiento.

Para cada programa por favor incluir la siguiente información: objetivo, generalidades del programa, población a atender, población atendida, línea base, meta del cuatrienio, avance de meta al 30 de junio de 2019, porcentaje de avance, monto de la inversión al 30 de junio de 2019, actores públicos o privados a quienes ha involucrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (118 Kb) docx (33 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com