REGIMEN DE RENTA SEMI INTEGRADO, ART 14 DE LA LIR
ROSA . CARRASCO VIGUEApuntes13 de Julio de 2022
873 Palabras (4 Páginas)107 Visitas
REGIMEN DE RENTA SEMI INTEGRADO, ART 14 DE LA LIR
- Centralizador: El sistema centralizador surge a raíz de un incremento en el volumen de transacciones que debían ser registradas diariamente el libro Diario en forma cronológica, los que entorpecían el sistema produciendo la necesidad de canalizar y simplificar el registro de estas operaciones en libros especializados en la cual ciertas personas especializada en un área solo se dedicaran a un solo tipo de registro. Para esto se crean los libros subsidiarios los que agrupan las transacciones con las mismas características, siendo centralizados estos libros subsidiarios mensualmente en el libro Diario general en un solo asiento contable.
- Libro Diario:
- El artículo 27 del Código de Comercio “En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carácter y circunstancias de cada una de ellas”.
Libros realizados en este trabajo
- Libro Ventas
- Libro compras
- Libro remuneraciones
- Libro banco
- Libro diario
- Libro mayor, entre otros
- Libro Mayor:
- El artículo 25 del Código de Comercio señala que es obligatorio llevar un libro mayor o de Cuentas Corrientes. No tiene obligación de forma, pero a lo menos debiera mostrar la suma de los débitos y créditos y los saldos deudores y/o acreedores.
- Balance General o estado de situación financiera, que corresponde al patrimonio resultante de la diferencia, a una fecha, entre los recursos (activos) y obligaciones económicas (pasivos), y,
- EE.FF. Estados Financieros
- Son Reportes por los cuales la información cuantitativa acumulada, procesada y analizada por la contabilidad, periódicamente comunicada a aquellos que la usan. Se consideran EE.FF. Básicos:
- Estado o Cuentas de Resultado que indica como por la operación de la entidad económica, ha variado dicho patrimonio durante un periodo especifico (ejercicio financiero).
- Con el objetivo que tales estados tengan las características cualitativas señaladas y puedan ser entendidos por personas que están dentro y fuera de la organización, es necesario que sean preparados de acuerdo a reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general
- Con el objetivo que tales estados tengan las características cualitativas señaladas y puedan ser entendidos por personas que están dentro y fuera de la organización, es necesario que sean preparados de acuerdo a reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general.
NIC 16
Esta nic nos indica el tratamiento contable del inmovilizado material y además del activo intangible.
OBJETIVO
El objetivo de la NIC 16 es que los usuarios de la información financiera puedan evaluar el comportamiento de la contabilidad e inversión de los elementos de propiedad, planta y equipo, los mismos que son activos que posee la empresa para el uso de sus actividades, debiendo ser tratados tanto en importes, cargos por depreciación y perdidas por deterioros.
ALCANCE
El alcance de esta normativa es de acuerdo a la exigencia que se requiere en la empresa, ya que es posible que algunas organizaciones establezcan diferente tratamiento contable.
De acuerdo a la empresa es como se trata contablemente.
La NIC 16 dice que no es aplicable a:
- Los componentes o activos que se destinan a la venta.
- Los activos biológicos o productos de plantas productoras, como ser las de las actividades agrícolas.
- Aquellos activos que son usados para evaluación y exploración de recursos minerales.
- Los recursos no renovables (gas natural, petróleo y otros).
NIC 40
Norma Internacional de Contabilidad 40 Propiedades de Inversión
Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.
...