REGÍMENES POLÍTICOS E IDEOLOGÍAS MUNDIALES
Valeska MatamorosResumen2 de Mayo de 2019
2.123 Palabras (9 Páginas)177 Visitas
REGÍMENES POLÍTICOS E IDEOLOGÍAS MUNDIALES | |
[pic 1] | |
05/09/2018 | PRIMER TRIMESTRE DE DÉCIMO AÑO |
Tipos de régimen alrededor del mundo, democracia, tipos de régimen democrático, dictadura, autoritarismo, populismo, islamismo, unipartidismo, monarquía y sus tipos, definiciones, características, personajes importantes, ejemplos, ideologías políticas, definición, explicación y características de los tipos existentes, personajes que destacan. |
REGÍMENES POLÍTICOS E IDEOLOGÍAS MUNDIALES
rEgímenes políticos mundiales
DEFINICIÓN DE RÉGIMEN
Es la forma de ejercer el poder sobre un grupo humano llamado Estado (conformado por población, un territorio, un sistema y soberanía). Además, son todas las instituciones que permiten que se lleve a cabo.
DEMOCRACIA
Es el sistema político en el que el poder le pertenece al pueblo y se lo otorga libremente a organizaciones o instituciones que lo lleven a cabo en conjunto para mantener así el sistema.
- Elecciones libres
- División de poderes
- Pluripartidismo
- Participación ciudadana
- Voto secreto, universal y directo.
- Algunos países poseen ejército, pero este solo sirve para la protección del territorio y la seguridad civil.
- Los derechos individuales están establecidos constitucionalmente.
- Poseen mucha aceptación internacional por lo que poseen convenciones y tratados.
¿Qué es pluripartidismo?
Se refiere a una característica esencial de la democracia que se basa en la disputa del poder entre dos o más partidos políticos. Es una forma en la que se debería de reducir el abstencionismo al voto ya que provee una gran variedad de ideologías que se ajustan a las necesidades civiles y que incitan y promueven la participación ciudadana y buen funcionamiento del sistema.
¿Por qué costa rica es una democracia imperfecta?
- Abstencionismo en grandes niveles, por ello mal provecho del sistema
- Desinterés de la población, o ignorancia.
- Poca participación ciudadana.
- Corrupción y engaños del gobierno
¿Qué aspectos negativos encuentro en la democracia?
Si no se le da un buen manejo y ejercicio de poder podría concluir como un caos; nunca se complace a la población por completo, y esto origina muchos conflictos. Además, si no existe diálogo y participación civil no se cumplen las ideologías y el método de régimen.
pERSONAJES IMPORTANTES
- Nelson Mandela
- Nace en 1918 y muere en 2013.
- Origen sudafricano.
- Sufrió rechazo por el Apartheid por ser negro.
- Realizó activismo y por esto recibió castigos que pagó con cárcel, e incluso fue sometido a pena de muerte. El mundo criticó esta acción y fue descartada.
- Se unió al Congreso Nacional Africano y fue a la cárcel.
- El presidente cedió ante la presión y le solicitó a Mandela democratizar el país.
- Fue el primer presidente negro en Sudáfrica en 1994.
- Mijaíl Gorbachov.
- Nace en Rusia, en 1931.
- Estudió derecho en la Universidad de Moscú.
- Perteneció al partido comunista.
- Como secretario de la URSS estableció el “perestroika” como liberación y activación económica, y el “glasnost” como libertad de expresión y religión.
- Obtuvo el premio Nobel en 1990 gracias a los cambios favorables y humanistas que incluyó en Rusia durante su gobierno.
- Aung San Suu Kyi
- Nació en Birmania y estudió en Oxford.
- Vuelve a su país y se integra a movimientos que apoyaban la democracia.
- Fundó un partido y se manifestó como secretaria.
- Fue sometida a arresto domiciliario como consecuencia de su activismo.
- Una vez que finalizó su pena se involucra en la política y se establece como ministra de gobierno y consejera de Estado.
Países
- Costa Rica
- Presidencialista.
- Pluripartidista.
- Se vota cada 4 años.
- División de poderes.
- Representativa.
- Francia
- Parlamentaria.
- Ministro de Gobierno y Jefe de Gobierno.
- Elecciones cada 5 años.
- Noruega
- Monarquía
- Parlamentaria
- “Storting” es el parlamento.
- Corea del Norte
- Reino Unido.
Tipos de regímenes democráticos
- Votaciones.
- Diferente interacción entre los poderes.
- Pueden existir sistemas monárquicos.
- Varían las funciones del personaje principal.
- Presidencialista
- División de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
- El jefe de estado forma el país y lo dirige.
- Presidente electo mediante el sufragio.
- Es el mayor poder ejecutivo junto a los diputados.
- Costa Rica, se elige cada 4 años, el poder más importante es el legislativo; representa al país y toma decisiones.
- Chile, se elige cada 4 años, conduce las relaciones internacionales, conduce las fuerzas armadas en caso de guerra y jura ante el Senado.
- Uruguay, se elige cada 5 años, conduce las fuerzas armadas, propone proyectos de ley o modificaciones a las mismas.
- Parlamentario
- Las autoridades las designa un parlamento que es lo mismo que una Asamblea Nacional.
- Generalmente un primer ministro lo lleva a cabo.
- Israel, no tiene constitución política, el presidente es el jefe de estado durante 7 años, el jefe de gobierno es el primer ministro junto con el gabinete de gobierno, el ejecutivo es el presidente, el primer ministro y el gabinete, el legislativo es el parlamento que contiene 120 miembros, el judicial es la Corte Suprema.
- Federal
- Forma de organización territorial en la cual las unidades mantienen el autogobierno pero que dependen de un poder central.
- Propio de países extensos y de abundante población.
- Estados Unidos, cuenta con 50 estados, 2 no forman parte del territorio principal, cada estado tiene su poder legislativo y judicial, es decir sus constituciones. La ley suprema del país es la Constitución Federal. El jefe de Estado y de gobierno es el presidente y ejecuta el poder ejecutivo con los senadores y la cámara de representantes.
- Alemania, cuenta con 16 estados y 3 ciudades-estado las cuales son Hamburgo, Berlín y Bremen. Posee autonomía en cada estado y lo dirige un parlamento. El jefe de estado es el presidente y el jefe de gobierno es el canciller federal. El poder legislativo lo compone un parlamento y miembros representantes, es decir, la Asamblea Federal.
- India, posee 29 estados y 7 territorios de la unión, los dirigen gobernadores. El poder ejecutivo es del jede de estado que es el presidente, la cámara de estado y el pueblo. El poder legislativo es de la Cámara alta y baja.
- México.
- Brasil.
- Monarquía
- Constitucional como España y Reino Unido.
- Parlamentaria como Noruega.
- Absoluta.
- España, no hay primer ministro, tiene constitución política, es una monarquía parlamentaria, el rey es el jefe de estado, el jefe de gobierno es el presidente de gobierno, el rey confirma la elección del candidato para presidente y el rey se encarga de fuerzas armadas, de parar la guerra y negociar la paz.
- Reino Unido, no tiene constitución política, pero el ciudadano se acopla a algunas leyes propuestas. La Reina Isabel II es la jefe de Estado y el primer ministro es el jefe de gobierno. El primer ministro es elegido por la cámara de los comunes y con la reina lleva a cabo la planeación del gobierno, aunque él solo la debe de informar.
AUTORITARISMO
Es el tipo de régimen en el que el poder le pertenece y es ejercido por muy pocas personas, un caudillo.
- Existen otros partidos políticos, pero estos son silenciados o reprimidos por la figura autoritaria.
- Se da la manipulación electoral.
- Son “pluripartidistas” (usualmente unipartidista).
- Posee un ejército para amedrentar al pueblo.
- Posee los derechos individuales establecidos constitucionalmente, pero son muy violentados.
- Posee una aceptación internacional intermedia.
- Se llega al poder mediante la manipulación electoral, la represión y el poder del ejército.
pERSONAJES
- Rafael Leonidas Trujillo
- Nació en 1891 en República Dominicana y murió en 1961.
- Participó en la Guardia Nacional como militar.
- Ascendió su poder y se estableció como autoridad.
- Rindió culto a su persona.
- Le cambió el nombre a la capital.
- Se le llamó “el jefe”.
- Fue muy violento.
- Murió asesinado por personas cercanas a él.
- Fidel Castro
- Líder de origen cubano.
- Era un político estadista.
- Murió en 2016 y nació en 1926.
- Gobernó desde 1959 hasta 1976 y de 1976 a 2008
- Luchó contra el gobierno de Fulgencio Batista junto con Che Guevara.
- Líder de la Revolución Cubana.
Países
- República Dominicana
- Cuba
- Nicaragua
- Venezuela
DICTADURA
Tipo de régimen en el cual el poder le pertenece únicamente a una persona.
- No posee elecciones en su totalidad.
- El ejército se emplea para mantener el poder.
- No existen los derechos individuales.
- Sufre de crítica y presión internacional.
- Es ilegal.
- Se llega al poder mediante un golpe de Estado.
- Se diferencia del autoritarismo por la ausencia de las elecciones en su totalidad.
PERSONAJES
- Adolf Hitler
- Nació en 1889 y murió en 1945.
- Se desconoce la causa de su muerte.
- Participó tanto en la primera como en la segunda guerra mundial.
- Fundó el Partido Nacional Socialista.
- Ideas de purificación racial, muy homofóbicas.
- La gran causa de la Segunda Guerra Mundial se debe a sus actos y sus ideologías.
- Augusto Pinochet
- Dictador de origen chileno que derrocó a Salvador Allende.
- Ideas controversiales y crueles para quienes se opusieran a su régimen.
- Lleno de torturas.
- Miles de desaparecidos.
- Gracias a su régimen se recuerda a Víctor Jara.
- Fue dictador desde 1973 hasta 1990.
Países
- Alemania Nazi
- Chile
- España
- Italia
POPULISMO
Es un tipo de régimen nacionalista con rasgos autoritarios que utiliza las masas urbanas.
- Es dirigido por un líder carismático.
- Nacionaliza un producto y lo repartes en obras sociales.
- Respeta la propiedad y la empresa privada.
- Cobra grandes impuestos.
- Se enfrenta a países capitalistas como Estados Unidos.
- Mantiene el poder mediante el ejército.
- Nace en Argentina.
Personajes
- Juan Domingo Perón
- Creó el populismo en 1940.
- Gran fama y lleno de carisma.
- Desarrolló muchas políticas benéficas para los trabajadores.
- Nacionalizó la telefonía.
- Restringía la libertad de expresión.
- Getulio Vargas
- Presidente de Brasil.
- Cuatro veces electo.
- Reformas benéficas económicas.
pAÍSES
- Argentina
- Brasil
- Guatemala con José Jacobo A.
ISLAMISMO
Tipo de régimen que se basa en el libro sagrado de la religión islámica, el Corán.
- Puede ser moderado:
- Gobierno laico.
- Mujer participa.
- Respeta otras culturas y religiones.
- Corán es base.
- División de poderes.
- Puede ser fundamentalista:
- Teocracia.
- Invisibilidad de la mujer.
- No aceptan demás culturas o religiones.
- Se aplica Ley Sharia.
- Autoritarismo.
Personajes
- Yasser Arafat
- Nació en Egipto.
- Sus padres eran palestinos de Gaza y Jerusalén.
- Primero fue ingeniero civil, luego se involucró en política.
- Fundo el partido Al-Fatah.
- Ayudó en el proceso de liberación de Palestina.
- Se desconoce su muerte.
- Ganó el premio Nobel el 1944.
- Benazir Bhutto.
- Joven Pakistaní, hija de expresidente y primer ministro de Pakistán.
- Estudió en Harvard y Oxford.
- Volvió a su país y su padre fue derrocado y ejecutado.
- Realizó activismo y pagó con cárcel.
- Se estableció como primera ministra, pero fue destituida por acusaciones de corrupción.
- Luego vuelve al gobierno por pocos meses.
- Murió en un ataque suicida.
Países
- Siria
- Irak
- Palestina
- Pakistán
- Arabia Saudita
- Al-Daesh (ISIS)
- Brunéi
- Irán
UNIPARTIDISMO
Es el régimen del “partido único” en el cual no existe la disputa del poder.
- Tiene mayor aceptación internacional que el autoritarismo pues este es legal.
- Son propios de países comunistas.
Personajes
- Deng Xiaoping
- Fue uno de los presidentes de China.
- Formó parte del partido comunista en China.
- Fue acusado de traición así que se le sometió al arresto domiciliario.
- Llegó al poder y avanzó en materia de tecnología y economía.
- Fue criticado por el estado de la población en cuanto a pobreza y violencia.
- Fidel Castro.
PAÍSES
- China
- Socialista.
- Unipartidista.
- Presidencialista.
- “Dictadura democrática”.
- Estado unitario.
- Se basa en el Partido Comunista, el ejército y el Estado.
- Cuba
DEFINICIÓN DE IDEOLOGÍA
Es el conjunto de ideas y pensamientos políticos que alimentan a un régimen y los diferencian de otros.
...