ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REHABILITACIÓN DE LA BOCATOMA Y CANAL HUACA DE LA CRUZ - RIO LA LECHE - ILLIMO - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE"

Jean Nuñez LeonDocumentos de Investigación15 de Septiembre de 2021

3.307 Palabras (14 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

CONTENIDO

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. Nombre del proyecto

1.2. Resumen ejecutivo

1.3. Antecedentes

1.4. Plan Para La Vigilancia, Prevención Y Control De Covid-19 En El Trabajo

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivos generales

1.5.2. Objetivos específicos

1.6. Metas físicas

1.7. Ubicación del proyecto -Vías de acceso y medios de transporte

1.8. Beneficios del proyecto:

1.8.1 Población beneficiada

1.8.2 Hectáreas beneficiadas

1.9. Resumen de costo del presupuesto

1.10. Plazo de ejecución y época recomendable

1.11. Modalidad de ejecución

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

  1. NOMBRE DEL PROYECTO

"REHABILITACIÓN DE LA BOCATOMA Y CANAL HUACA DE LA CRUZ - RIO LA LECHE - ILLIMO - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE"  

  1. RESUMEN EJECUTIVO

        1.2.1 INTRODUCCION

El expediente de actividad de prevención "REHABILITACIÓN DE LA BOCATOMA Y CANAL HUACA DE LA CRUZ - RIO LA LECHE - ILLIMO - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE" contempla la descolmatación del cauce del río en un ancho de variable de acuerdo a la sección del rio y una profundidad de 1.00 m a lo largo de 340.00 ml,  aguas arriba desde la bocatoma Huaca de la Cruz, descolmatación de 889.36 ml del canal de derivación y la conformación del dique fusible con la utilización de material de préstamo compactado, dicho dique existió hasta el año 2017 en que fue dañado por la ocurrencia de El Fenómeno El Niño, además producto de estos avenidas el tramo aguas arriba de la bocatoma ha sido totalmente colmatado, lo que no permite un correcto funcionamiento de la estructura.

Es preciso indicar que el expediente de actividad de prevención contempla la eliminación de material del cauce del río a una distancia a 8.15 KM, el proyecto se encuentra  en el “Santuario Histórico Bosque de Pomac” de la Zona Reservada Batán Grande, creado mediante DECRETO SUPREMO Nº 034-2001-AG, a continuación, se grafica su ámbito geográfico.

        1.2.2 INFORMACION GENERAL

El Gobierno Central ha decidido realizar inversiones importantes en la ejecución de actividades y obras de prevención y reconstrucción, en el marco de la Ley N° 30556,  que  aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la autoridad para la reconstrucción con cambios, que permita a futuro minimizar los daños a la infraestructura, actividades económicas y lograr ciudades más seguras con buena calidad de vida.

        a.- Ubicación del proyecto  

El Sector Huaca de la Cruz, políticamente pertenece al distrito de Illimo, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, a una altitud aproximada de 51 m.s.n.m. La bocatoma, se encuentra ubicada en el río La Leche, cuyas coordenadas UTM, mismas que están referidas al Datum WGS 84 – Zona 17M son:

 

NORTE

ESTE

Dique fusible

632778.232

9284255.73

Descolmatación de río

9284257.5

632943.203

Descolmatación de Canal

632445.963

9283990.51

 

         Localización  

         Sector:                Huaca de la Cruz

         Distrito:                Illimo

         Provincia:           Lambayeque      

         Región:               Lambayeque      

[pic 5][pic 6]

                           

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

     Fig. 02: Mapa Provincial de Lambayeque.

                       

[pic 10]

   

      Fig. 01: Mapa Político del Perú.

                                

[pic 11]

[pic 12]

        

Fig. 03: Mapa Distrital de Illimo.

b.- Acceso a la localidad  

        La vía de acceso para llegar a la zona del proyecto se realiza en vehículo desde la ciudad de Chiclayo, logrando llegar a la ciudad de Illimo, con un recorrido de 38.40 Km, con un tiempo de 50 minutos, luego mediante el camino hacia la Bocatoma Huaca de la Cruz, con un recorrido de 8.15 km., y un tiempo empleado de 15 minutos.

Vía de comunicación:     Carretera panamericana norte antigua: Chiclayo Nor oriente, a 50 minutos de la ciudad de Chiclayo.

Medios de transporte:      Camionetas urbanas (Miniban), Custer y autos.

CUADRO Nº 01

                           VÍAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

Tramo de carretera

Tipo de vía

Longitud

(Km)

Tiempo de recorrido(minutos)

Chiclayo - Illimo

Asfaltada

38.40

50

Illimo – Bocatoma Huaca de la Cruz

Trocha carrozable

8.15

15

                     FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

c.- Población y vivienda  

         La población beneficiaria de la bocatoma y canal “Huaca de la cruz” abastece a las comisiones de usuarios de Illimo, Túcume y Sasape, por lo tanto el proyecto beneficiara a un 3133 familias, con un promedio de 4 miembros por familia, las viviendas nucleadas son en su mayoría de material rústico.

         1.2.3 CAUDAL ASIGNADO EN CAPTACION

         La bocatoma Huaca de la Cruz cuenta con caudal en captación máximo de 6.0 m3/seg., asignado por la Administración Local de Agua Motupe Olmos La Leche, acorde a la demanda consuntiva para el uso agrícola, único uso existente y al plan de aprovechamiento de las disponibilidades hídricas del Sector Hidráulico Menor La Leche – Clase B  

La disponibilidad de agua está certificada por la Administración Local de Agua Motupe Olmos La Leche, según constancia de disponibilidad hídrica que se da a través de la Resolución Administrativa N° 090-2019-ANA-AAA.JZ-ALA.MOLL del 10 de junio del 2019.

1.2.4 CAUDALES MAXIMOS INSTANTANEOS DEL RIO LA LECHE

De acuerdo a los resultados del estudio hidrológico para el presente proyecto, el caudal máximo instantáneo para un periodo de retorno de 25 años es de 1.328 m3/s. Caudal que se ha tomado para el diseño hidráulico de proyecto.

Cuadro N° 02: Caudales Máximos Promedio Diario (m3/s)

Método de distribución estadística Resultado de las distribuciones probabilísticos de mejor ajuste para la estación Puchaca

ESTACIÓN

DISTRIBUCIÓN

MOMENTOS

DELTA TEÓRICO

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)

2

5

10

25

50

100

200

500

1000

10000

PUCHACA

Normal

Ordinarios (1)

0.29640

97

232

302

377

426

469

509

557

591

692

Lineales (2)

0.33430

97

180

223

269

299

326

351

380

401

463

Log Nornal 2P

Ordinarios (3)

0.15860

57

120

178

269

352

448

559

731

882

1,539

Lineales (4)

0.15790

57

116

169

251

324

408

504

651

779

1,324

Log Nornal 3P

Ordinarios (5)

0.08740

48

113

190

338

496

702

969

1,434

1,890

4,302

Gamma 2P

Ordinarios (6)

0.23130

69

155

219

304

367

430

493

575

636

814

Lineales (7)

0.22840

56

160

244

360

449

539

630

749

839

1,102

Log Pearson III

Ordinarios (10)

0.07642

48

109

187

366

593

950

1,502

2,710

4,169

14,349

Gumbel

Ordinarios (12)

0.32420

71

212

306

424

512

599

685

800

886

1,173

Lineales (13)

0.27340

80

171

231

307

363

419

475

548

604

788

Log Gumbel

Ordinarios (14)

0.08800

49

108

181

349

567

919

1,485

2,800

4,520

22,172

Lineales (15)

0.08790

49

108

181

347

563

909

1,468

2,760

4,448

21,691

Log Pearson III y Log Normal 3P

48

109

187

366

593

950

1,236

1,434

1,890

4,302

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (354 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com