ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Importante para la Entidad


Enviado por   •  1 de Agosto de 2017  •  Apuntes  •  1.876 Palabras (8 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 8
  1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN[1]

Importante para la Entidad

Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

A

CAPACIDAD LEGAL

A.1

REPRESENTACIÓN

Requisitos:

  • Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

  • Promesa de consorcio con firmas legalizadas[2], en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.  (Anexo Nº 6)

     De conformidad con el artículo 28 del Reglamento,  el número máximo de consorciados es de 2  

     (Dos) integrantes.

La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

  • Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

  • En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
  • Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2

HABILITACIÓN

Requisitos:

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES EN EL CAPITULO DE SERVICIOS

Acreditación:

COPIA DEL RNP VIGENTE

Importante

En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe acreditar este requisito.

B

CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL

B.1

EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO

Requisitos:

EQUIPO

CAPACIDAD

CANT

Rodillo Liso Vibratorio autopropulsado

10 - 12 Ton

1

Compactadora Vibratorio tipo plancha

8 HP

1

Cargador Frontal

200 HP

1

Retroexcavadora

82 - 102 HP

1

Tractor de Orugas

185 HP

1

Motoniveladora

145 - 150 HP

1

Camión Volquete

15 m3

1

Camión Cisterna de Agua

1500 GALONES

1

Mezcladora de Concreto

11 HP

1

Vibrador de Concreto

4 HP

1

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido antigüedad máxima de 4 años.

B.3

CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

B.3.1

FORMACIÓN ACADÉMICA

Requisitos:

  • Ing. Residente de Obra

Ingeniero civil titulado y colegiado, con maestría en transportes y/o viales se podrá sustentar          con constancia de egresado

  • Ing. Ambiental

Ingeniero ambiental titulado y colegiado con maestría en gestión del sistema ambiental

  • Ing. Asistente de Obra

Ingeniero civil titulado y colegiado

  • Ing. Especialista en Suelos

Ingeniero civil y/o ingeniero geólogo titulado y colegiado con maestría en geotecnia

  • ing. Especialista en equipos y materiales

Ingeniero de materiales titulado y colegiado

  • Ing. Especialista en Topografía

Ingeniero topógrafo y agrimensor titulado y colegiado

  • Ing. Especialista en Seguridad

Ingeniero Civil e Industrial titulado y colegiado

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de TÍTULOS U OTROS DOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA.

B.3.2

CAPACITACIÓN

Requisitos:

  • Ing. Residente de Obra

Con curso, capacitación y/o taller en supervisión y/o residencia de obras

  • Ing. Ambiental

Especialización a nivel de post grado en gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental, curso en gestión integrada de residuos, curso en educación ambiental y promoción de la salud, curso cambio climático y recursos hídricos, curso en legislación ambiental.

  • Ing. Asistente de Obra

Curso en supervisión y liquidación de obras, curso de concreto hidráulico en pavimentos, capacitación y/o taller en estabilidad de taludes de suelo, curso en patología del concreto.

  • Ing. Especialista en Suelos

Curso ingeniería geotecnia aplicada a la ingeniería civil, curso ingeniería geotécnica sísmica.

  • Ing. Especialista en equipos y materiales

Curso en sistema de gestión de seguridad y salud para la prevención de riesgos laborales en obras mínimo 400 horas, Curso supervisión de obras privadas y públicas, especialización en gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental.

  • Ing. Especialista en Topografía

Ingeniero topógrafo y agrimensor titulado y colegiado

Curso topografía electrónica- modelado digital de terrenos, curso manejo de estación total, curso topografía automatizada, curso Gps geodésico.

  • Ing. Especialista en Seguridad

Maestría en la construcción moderna, diplomado en seguridad e higiene industrial, capacitación     en seguridad

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de CONSTANCIAS, CERTIFICADOS, U OTROS DOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA.

B.4

EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Requisitos:

  • Ing. Residente de Obra

Experiencia  mínima  de  48  meses  acumulados  en  posición  de  supervisor,  Residente  y/o

Inspector de obras iguales o similares

  • Ing. Ambiental

Experiencia  mínima  de  36  meses  acumulados  en  posición  de  especialista en impacto ambiental de obras iguales o similares

  • Ing. Asistente de Obra

Experiencia  mínima  de  36  meses  acumulados  en  posición  de  supervisor,  Residente  y/o

Inspector y/o asistente de residente y/o asistente de supervisión de obras iguales o similares

  • Ing. Especialista en Suelos

Experiencia  mínima  de  24  meses  acumulados  en  posición  de  especialista en geotecnia y/o especialista en mecánica de suelos de obras iguales o similares

  • ing. Especialista en equipos y materiales

Experiencia  mínima  de  24  meses  acumulados  en  posición  de  especialista en equipos y/o especialista de materiales de obras iguales o similares

  • Ing. Especialista en Topografía

Experiencia  mínima  de  36  meses  acumulados  en  posición  de  especialista en topografía y/o topógrafo de obras iguales o similares

  • Ing. Especialista en Seguridad

Experiencia  mínima  de  24  meses  acumulados en posición de especialista en seguridad, los cuales  una  obra al valor referencial o mayor

Nota. Se considerara obras similares a Mejoramiento, Ampliación, creación, mantenimiento y/o Rehabilitación de Vías: Carreteras, trochas carrozables, caminos Departamentales y vecinales

Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

C

EXPERIENCIA DEL POSTOR

C.1

FACTURACIÓN

Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL, por la contratación de servicios y obras similares al objeto de la convocatoria y/o en la actividad, durante un periodo de NO MAYOR A OCHO (8) AÑOS a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios similares a los siguientes Mejoramiento, Ampliación, creación, mantenimiento y/o Rehabilitación de Vías: Carreteras, trochas carrozables, caminos Departamentales y vecinales

Acreditación:

Copia simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o  comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con, VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, ENTRE OTROS, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor.


CAPÍTULO IV

FACTORES DE EVALUACIÓN

Puntaje Total: 100 Puntos

Importante para la Entidad

De acuerdo con el artículo 30 del Reglamento, se debe consignar el siguiente factor de evaluación:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

Puntaje: De 50 hasta 100 puntos

FACTOR DE EVALUACIÓN

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

A.

PRECIO

Evaluación:

Se evaluará considerando el precio ofertado por el postor.

 

Acreditación:

Se acreditará mediante el documento que contiene el precio de la oferta (Anexo N° 5)

 

La evaluación consistirá en otorgar el máximo a la oferta de precio más bajo y otorgar a las demás ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente fórmula:

Pi         =     Om x PMP

                 Oi

i = Oferta

Pi = Puntaje de la oferta a evaluar  

Oi = Precio i  

Om = Precio de la oferta más baja

PMP = Puntaje máximo del precio

                           85 puntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (191 Kb) docx (906 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com