Radiaciones, salud ocupacional
malejandramcInforme11 de Enero de 2022
2.251 Palabras (10 Páginas)203 Visitas
Concepto de radiaciones, y descripción del tipo de agente, Fuentes de Exposición, Vías de Ingreso, Efectos Biológicos y Clínica, Dosis Máximas permisibles anuales, Índice Biológico, Vigilancia, Control Higiénico, Requisito de examen de ingreso y contraindicaciones para el trabajo.
Radiaciones: La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.
Descripción del Tipo de Agente.
Radiación gamma y Rayos X: Ambos son fototes (energía electromagnética) y no poseen ni masa ni carga, por estas razones su probabilidad de interacción con la materia es muy pequeña y por lo tanto su poder de penetración en la materia es muy grande. Estas radiaciones ionizantes constituyen el riesgo externo más importantes ya que ellas pueden alcanzar a los individuos aun cuando se hallen a distancias relativamente grandes y pueden penetrar profundamente y atravesar el cuerpo humano, por lo cual no hay ningún órgano o tejido que este a salvo de ellas.
Fuentes de Exposición: Todo lugar de trabajo u operación en que se manipulen o utilicen fuentes radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes. Por ejemplo, se mencionan las siguientes.
Empleo de rayos X y fuentes de rayos gamma en medicina.
- Salas o servicios de radiología diagnostica.
- Salas o servicios de roentgeneterapia.
- Unidad de teleterapia con fuentes de cobalto-60 o Cesi- 137
- Servicios de radiumterapia con dispositivos de radium-226 o cesio-137
Empleo de rayos X y fuentes de rayos gamma en la industria e investigación:
- Radiografías y gammagrafias industriales
- Unidades de difracción de rayos X
- Control automático de procesos
- Control de espesores
- Control de densidades
- Control de niveles, etc.
Empleo de sustancias radiactivas en:
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
- Lucha contra insectos y plagas
-Producción y sanidad pecuarias
- Estudios de fertilidad de suelos
- Fitotecnia
- Conservación de alimentos
- Hidrología
- Estudios sobre contaminación ambiental
- Demostraciones y prácticas con fines de enseñanza, etc.
Misceláneas:
- Operación de reactores nucleares y laboratorios anexos
- Operación de aceleradores de partículas
- Procesos de la minería de sustancias radiactivas.
Vías de Ingreso
La vía cutánea y la ocular reciben las radiaciones de fuentes externas, a saber, rayos X, radiaciones gamma y beta y neutrones.
Efectos Biológicos:
Según la intensidad del año, las radiaciones ionizantes pueden matar las células impedir su reproducción o alterar su reproducción que pueden llagar a ser anormal. Las células afectadas son las somáticas y las germinales (ovarios y testículos). En salud ocupacional se consideran fundamentales.
- Daños somáticos por destrucción de tejidos y órganos, generalmente por dosis muy altas de radiaciones ionizantes localizadas o generalidades.
- Daños somáticos por reproducción de células anormales, generalmente debidas a dosis altas y crónicas de radiaciones ionizantes localizadas, que aumentan la incidencia de alteraciones mutágenos (leucemia, anemia aplástica, cánceres). En el nombre o en la mujer y alteración congénita del feto especialmente en los primeros meses de embarazo de la trabajadora.
Clínica:
El cuadro clínico dependerá de si la fuente es externa o interna, de la dosis y su cantidad, velocidad (aguda o crónica), superficie (generalizada o localizada) y de la sensibilidad del tejido.
- Síndrome Agudo generalizado: caracterizado de los accidentes de los reactores nucleares por exposición a altas dosis con muerte por daño hematológico, digestivo, cuatáneo, etc. En dosis entre 100 a 700 rems puede presentarse supervivencia y recuperación, pero es de esperar complicaciones futuras.
- Síndrome Agudo Localizado: por aplicaciones indiscriminas de rayos X se producen quemaduras cutáneas y destrucción de partes profundas (manos). Casos excepcionales de contacto corporal con capsulas de radionúclidos se inician con síndrome localizado para pasar a generalizado y muerte.
- Síndrome Crónico Generalizado: Por exposición a fuentes externas (rayos X y gamma) se han producido leucemias y anemias aplástica por altas dosis. En grado menor se han presentado leucopenia, púrpura trombocitopénico y poliglobulia. No existe un cuadro específico de irradiación crónica en el cual se presentará adinamia, cansancio, cefalea y otros síntomas.
- Síndrome Crónico Localizado:
- Dermatosis crónica de las manos, de grado variable, no reversible en médicos y trabajadores que se exponen sin protección a los haces directos de Rayos X.
- Cáncer cutáneo que complica la dermatosis crónica de las manos y eventualmente de la cara.
- Cataratas por acción de neutrones
- Probabilidad de esterilidad por deficiencia u oligoespermia.
DOSIS MÁXIMAS PERMISIBLES ANUALES (DMP)
ÓRGANO | D.M.P. ANUAL |
Irradiación uniforme del cuerpo entero, de las gónadas o médula ósea roja. | 5 rem (*) (5.000 mrem) |
Tiroide, hueso y piel del cuerpo (excluyendo la piel de las manos, antebrazos, pies y tobillo. | 30 rem (30.000 mrem) |
Manos, antebrazos, pies y tobillos (incluyendo su piel y huesos) | 75 rem (75.000 mrem) |
Cualquier órgano individual (excluyendo gónadas, médula ósea roja. Huesos, toroide y piel del cuerpo) | 15 rem (15.000 mrem) |
Índices Biológicos: No existen índices fidedignos específicos como metabolitos que se hayan observado en irradiaciones agudas generalizadas accidentales o terapéuticas (leucemias).
Vigilancia: El examen hematológico, aunque no es específico, puede ser usado anualmente como índice biológico. Sin embargo, debido a las fluctuaciones personales y las variaciones técnicas se recomienda que:
a) El examen debe hacerse en lo posible antes del ingreso al riesgo para tener un valor de referencia.
b) Los exámenes deben ser hechos en laboratorios confiables, con fórmulas basadas por lo menos en el examen de 200 leucocitos, con frotis homogéneos y seguridad en los recuentos. El valor crítico de leucocitos puede estimarse en 4.000, pero es preferible usar el criterio de que Todo descenso mayor de 2.000 leucocitos respecto al nivel de referencia individual es más objetivo. Respecto a los tipos de leucocitos pueden usarse los criterios de valores absolutos o relativos, para considerar la neutropenia y los linfocitos. El nivel de anemia o poliglobulia debe evaluarse de acuerdo a la tendencia que muestra el seguimiento.
Control Higiénico
Control Personal; para la protección contra la irradiación externa del personal en el campo de radio diagnóstico médico y dental se puede recurrir a los siguientes medios o elementos:
- Casetas de control
- Biombos de protección
- Delantales y guantes plomados
Tanto las casetas de control como los biombos de protección deben constar con blindaje primario del 1mm, de plomo como mínimo o su equivalente. Las mirillas de vidrio plomado deben tener un espesor equivalente a 1,2mm de plomo como mínimo.
Los delantales y guantes plomados deben tener una capacidad de blindaje equivalente a 0,25mm de plomo como mínimo.
Requisitos de examen de ingreso y Contradicciones para el trabajo.
Examen de ingreso: examen clínico general y especializado y examen hematológico completo incluido tiempo de coagulación y sangría. Antecedentes de exposición profesional y terapéutica.
Contraindicaciones: como ejemplo se puede citar
- Personas anémicas confirmadas, especialmente mujeres.
- Leucopenias bajo 4.000 leucocitos
- Los menores de 18 años
- Antecedentes de neoplasias
- RADIACIONES NO IONIZANTES
Agente y Definición: son fuentes naturales y artificiales de energía electromagnéticas. Estas radiaciones se denominan no ionizantes porque no producen ionizantes en la materia, pero si pueden provocar efectos de excitación y polarización.
Descripción: son radiaciones del tipo electromagnético que se caracterizan por su longitud de onda y su frecuencia. Pertenecen al espectro electromagnético y su orden energético creciente es:
- Microondas (M.O)
...