Rasgos Sociales
M4CECILI420 de Abril de 2013
550 Palabras (3 Páginas)735 Visitas
TABULACION Y ANALISIS
1. ¿Usa usted extranjerismo?
Si: 80%
No: 20%
2. ¿Cree usted que las diferentes culturas que han llegado al departamento de córdoba han cambiado la forma de hablar del mismo?
Si: 76%
No: 23%
3. ¿Le gusta la forma de hablar de los cordobeses?
Si: 73%
No: 26%
4. ¿Considera usted buena o mala la influencia que ha tenido la lengua de otras culturas en la cordobesa?
Si: 80%
No: 20%
5. ¿Cuál de estas palabras es la que usted mas usa?
Ok:50%
Parce: 29%
Chimba: 0%
Gay: 20%
6. ¿Esta de acuerdo con que la cultura cordobesa tome cosas de culturas foráneas como propias?
De acuerdo: 73%
Desacuerdo: 26%
De lo anterior se puede deducir que:
• El 80% de las personas encuestadas usa extranjerismos y el 20% restante no los usa.
• A la pregunta ¿Cree usted que las diferentes culturas que han llegado al departamento de córdoba han cambiado la forma de hablar del mismo? El 76% de las personas encuestadas respondió que si y el 23% dijeron que no.
• De las 30 personas encuestadas; 22 dijeron que les gustaba la forma de hablar de los cordobeses y 8 personas no estuvieron de acuerdo con la forma en que los cordobeses se expresaban
• El 80% de las personas a las que se les realizo la encuesta consideraron como buena la influencia de las lenguas foráneas; mientras que el 20% considero como mala esta influencia.
• De los extranjerismos mas usados por los cordobeses encontramos que el 50% de los encuestados usa mas el termino “OK”; el 29% “PARCE”; el 20% “GAY” y ninguno puso como opción de respuesta la palabra “CHIMBA”.
• 22 de las personas encuestadas coincidieron con la aceptación de culturas foráneas como propias al departamento y 8 personas no estuvieron de acuerdo.
CONCLUSIONES.
Del total de las encuestas realizadas, se arrojaron una serie de resultados de vital importancia para la investigación y permitió comprender que la mayoría de los cordobeses; hablando en términos estadísticos de aproximadamente del 76% de los encuestados aprueban el uso de extranjerismos en la región; pero no descartan ni dejan de usar la lengua nata del departamento; en la conversación con algunos de los encuestados; se observo también que la mayoría usan términos y palabras de otras cultura foráneas al departamento de manera normal y espontanea, lo que permite concluir que el proceso de a culturización que vive el departamento de córdoba es un complemento a la cultura. Con esto no se desecha la cultura nata, es mas se cree que con la llegada de extranjerismos, se consolida mucho más la cultura que impera que en este caso es la costeña.
En la investigación se noto mucho que las palabras extrajeras mas usadas son aquellas que de algún u otro modo han llegado con el proceso de globalización y no simplemente se encasilla en una sola palabra, son muchas. La lengua se ha ido adaptando a territorios y a hábitos totalmente diferentes. De hecho el 80% de los encuestados esta de acuerdo con tomar (palabras, y ya hablando en términos un poco mas generales, comidas, hábitos alimenticios, formas de vestir, maneras de expresarse.)
...