ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rechazo social


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  5.018 Palabras (21 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 21

Índice:

Marco teórico.

-marco histórico

-marco conceptual

-marco referencial

Variabilidad.

¿Con que recursos contamos para realizar esta investigación?

(Recursos humanos económicos y materiales)

Antecedentes.

(Artículos científicos)

Teorías.

-marco histórico (como ha ido evolucionando el rechazo social a lo largo de la historia

Hipótesis.

-respuesta adelantada (un supuesto)

Estratificación e ideología

Clases sociales.

-alta

-media

-baja

-infra clase

METODOLOGÍA

Diseño de investigación: no experimental, transversal.

Alcance: descriptivo.

Paradigma: cualitativa.

Universo: Centro Universitario UTEG Campus Washington.

Muestra: 25 alumnos de 2° semestre la carrera en psicología.

Muestreo: no probabilístico.  

Instrumento de recolección de datos: encuestas (describir)

Planeación de la investigación: como se va a utilizar los datos

Plan de análisis:

CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS: incluir encuestas (evidencia)

Introducción

Todos o la mayoría de personas buscamos el reconocimiento social, si lo obtenemos, aumenta nuestra autoestima y nos estimula a nuevos retos y metas. Nuestro carácter también se ve favorecido, somos más amables y más optimistas. Hay estudios donde explican que este estado de bienestar favorece nuestra salud.

Por el contrario, si tenemos la conciencia de un rechazo por parte de la sociedad, amigos, compañeros o incluso familia, nuestro sentimiento es de dolor.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Distintos autores sostienen que la necesidad de popularidad, liderazgo y poder entre los iguales, comienza a ser muy importante en la adolescencia temprana con el objetivo de lograr mayor aceptación social. Algunos chicos y chicas resultan desagradables o poco queridos entre sus compañeros de clase, es decir, son rechazados por el resto de los alumnos.

  El ambiente en el que se desarrolla: es un ambiente relajado, pero todo depende del entorno y del grupo, de cada persona (entorno) ya que no todos se respetan porque tienen diferentes formas de pensar y de observar las cosas, en este ambiente se encuentran diversidad de ideas creencias, gustos, etc.

PREGUNTA  DE INVESTIGACIÓN

¿Qué factores influyen al rechazo social en los estudiantes de 2°A Matutino de la licenciatura de psicología del centro universitario  UTEG campus Washington?

OBJETIVO GENERAL

Describir los factores  que influyen al rechazo social mediante las problemáticas que se presentan en el grupo de 2°A Matutino de la licenciatura de psicología en el centro universitario UTEG campus Washington.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Pretendemos que los alumnos del aula se sientan cómodos al convivir con sus compañeros, sin ninguna dificultad.

Descubrir si realmente existe algún tipo de rechazo en el aula.

Describir cómo y cuáles son los factores que influyen en al rechazo social mediante las problemáticas que se presentan en el grupo.

.


Justificación

Se eligieron a los alumnos del grupo de 2°A T/M aula 204 Edificio E de la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario UTEG Campus Washington, porque se ha observado que en las interacciones de situaciones cotidianas que realizan  se reciben constantemente consiente e inconscientemente, directa o indirectamente; dificultades para incorporarse a un grupo compuesto por personas de distintas clases sociales.

El sentirse rechazado es un acto que hoy en día aumenta, y la mayoría de las personas se toman el rechazo como una enseñanza que les ayuda a crecer como personas, y a otras solo les ayuda a caer en una baja autoestima; por eso  llama la atención el tema ya que para ser aceptados socialmente tenemos que sentirnos conformes con las expectativas que quieren alcanzar para sentir la identificación y no muchos alumnos de esa aula se sienten aceptados como un ejemplo de  rechazo seria   la diferencia de clases sociales, que fue la derivación decidimos tomar sobre el rechazo, ya que se ha dado a notar plenamente en la población mencionada.

PARA QUE VA A SERVIR LA INVESTIGACION

Al establecer y verificar cuales son los factores que influyen a el rechazo social presentes en esta población, se denota por qué el percibir que otras personas están interesadas, se aprueban y se aceptan, provocando respuestas mucho más positivas que creer que los demás los rechazan por los niveles de estatus social.

VIABILIDAD  

Se cuenta con distintos tipos de recursos, un equipo de 7 integrantes del centro universitario UTEG, Campus Washington, edificio E, de segundo semestre grupo B de la licenciatura en psicología.

Los recursos económicos serán repartidos en cantidades iguales para cada integrante del equipo de trabajo, con esos recursos económicos se realizaran encuestas para el grupo en el que se quería saber si existía el rechazo social

-Antecedentes científicos

Según Ethan Cross señala que la apariencia de rechazo social o de pérdida social, en términos más generales puede representar una experiencia emocional que está asociada de manera única con el dolor físico, este rechazo provoca la misma reacción en el cerebro como el dolor físico. Los fuertes sentimientos del rechazo social activan las regiones del cerebro que están involucradas en la sensación del dolor físico.

Marco teórico

  • Marco histórico:

La mayoría de la gente se toma el rechazo como una enseñanza que les ayuda a crecer, sin embargo hay una gran parte de la población que puede ver como algo demoledor esta situación. Las ocasiones en que una persona puede ser rechazada son numerosas y van desde el rechazo en la escuela hasta el rechazo en el trabajo o en el ambiente en que se desenvuelve. A lo largo de la historia y hasta la actualidad han existido grupos dominantes que se definen a sí mismos como superiores o con más legítimos derechos que aquellos a los que desvalorizan y excluyen. Sus criterios se fundamentan en base a distinciones de rasgos físicos y biológicos como el color de piel, el grupo de sangre la cultura a la cual se pertenecen, promoviendo la desigualdad y discriminación (Oommen 1994 en Hopenhayn & Bello 2001). Esto ha generado mecanismos y sistemas institucionales de dominación, que dentro del marco de género y clase, raza y etnicidad impiden la equidad en el acceso de grandes grupos poblacionales a los factores de desarrollo económico y social existentes en América Latina. En el pensamiento discriminatorio, la raza, que está asociada a diferenciaciones biológicas atribuidas a genotipos y fenotipos, especialmente con relación al color de la piel, y la etnicidad se vincula a factores de orden cultural, son categorías que se contemplan inseparablemente (Hopenhayn & Bello 2001). El mayor desarrollo de la formulación de terminologías y estructuras ideológicas del concepto de raza toma lugar entre los siglos XVI y XVIII, que comprenden fases de descubrimiento, conquista y colonización de América por parte de las naciones europeas. En esa época, el colonialismo se convierte en la fuente principal de la formulación de ideas sobre las discriminaciones raciales. Esta es la misma percepción de la superioridad racial europea en contra de una supuesta inferioridad y salvajismo de los nativos de América. Así se inician los procesos históricos y sociales de construcción de imágenes culturales discriminatorias entre conquistados y conquistadores (Said 1993 en Hopenhayn & Bello 2001) Es necesario comprender que raza y etnicidad son conceptos básicos que a través de la historia han correspondido a diversos significados y contextos que no es posible entender a la simple la luz de la utilización actual, debido a que como antecedente existe un aspecto histórico, un proceso por el cual se convierten construcciones de comportamiento y niveles sociales que se desdoblan en distintos conceptos y atributos según las distintas épocas históricas, culturas y sociedades (Wade 1997 en Bello & Rangel 2000). Wade (1997 en Bello & Rangel 2000) establece que los detalles que explican los significados socio/culturales de raza y etnia se ubican en el complejo desarrollo histórico de las ideas y pueden ser entendidas utilizando como referencia a los diversos contextos sociales, culturales y políticos en el que toman lugar. Sobre esto, Wade señala la existencia de tres períodos históricos y contextos sociales de formulación del concepto de “raza”. Un primer período, el autor lo denomina la etapa de naturalización de las diferencias; un segundo período lo denomina la era del racismo científico, y el tercer período la etapa de construcción social de la raza. La colocación en “clave científica” y la naturalización de la raza tienen su origen en el nacimiento y evolución de las ciencias naturales. El naturalista Karl Linneus (1707-1778), desarrolló un sistema clasificatorio basado en especies y géneros, una clasificación taxonómica del mundo natural, que identifica a las diversas razas humanas como especies y subespecies. La clasificación está basada en la diferencia en aspectos físicos y biológicos de las especies clasificadas, a las que se vinculaban con determinadas características sociales y culturales (Bello & Rangel 2000). A partir de esa clave científica los rasgos y atributos físicos pasaron a crear un todo, en el cual cultura y sociedad pasan a estar dominadas por un factor natural. El sistema para clasificar a los diversos grupos y culturas humanas se comienzan a realizar bajo la lógica clasificatoria utilizada en plantas o animales (insectos, mamíferos, etc.), pero sin que conscientemente se tomara en cuenta a los fundamentos fisiológicos que respaldaban la operación, de esta manera las diferencias fueron naturalizadas sin llegar a ser biologizadas (Wade, 1997 en Bello & Rangel 2000). Las dimensiones anatómicas, el tamaño de la cabeza y el color de piel comenzaron a ser utilizados en clasificaciones tales como rasgos de tipologías raciales específicas, correlato de los supuestos niveles de inteligencia o niveles de civilización (Bello & Rangel 2000). El establecimiento del racismo en Europa, según explican Bello & Rangel (2000) recorre varios puntos de inflexión durante el siglo XIX, sobre estos se edifica el futuro postulado político de la “raza predominante” hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. En esta época del siglo XIX, el “racismo científico” alcanza un nivel máximo con la predica de las teorías evolutivas de Darwin sobre las especies. En forma contradictoria, paralelamente a este marco teórico e intelectual que defiende las ideas de razas inferiores y superiores o con distintos grados de evolución, comienza la desaparición de la esclavitud. Pero este abolicionismo toma fuerza por efectos del capitalismo industrial, por necesidades de mano de obra asalariada, y no por una argumentación en las ideas sobre igualdad social y racial. En forma opuesta, la desaparición de la esclavitud (mediados del siglo XIX) y el desarrollo a la par del “darwinismo social” permitieron que la idea de inferioridad racial siguiera prevaleciente. De esta manera, el fin de la esclavitud no garantizó la igualdad racial. De acuerdo a Anderson (1983 en Bello & Rangel 2000), en el marco de la creación de los Estados modernos, la construcción del racismo europeo tiene su origen y expresión en la ideología de clase antes que en la conformación de naciones y nacionalismos. La prueba de esto está en que la las manifestaciones más importantes de racismo en los Estados modernos se han dado en forma interna, es decir, dentro de las fronteras nacionales. El racismo como acción política ha justificado más los procesos de dominación internos que las intenciones de dominación extranjera de tipo colonial. Al pensar desde esta perspectiva la situación de los pueblos indígenas y minorías étnicas y nacionales en América Latina y el Caribe, se entiende la idea de la presencia de colonialismos internos a los que hacen alusión diversos académicos contemporáneos. En el siglo XX, la construcción de la raza sufre una contradicción. En la primera parte del siglo convergen el racismo científico y la política social del Estado. En otra etapa, se desarrollan las llamadas ciencias de la cultura como la antropología y la etnología que cuestionan las teorías vigentes en la época (Bello & Rangel 2000). Puede observarse en la actualidad que la creación de los estados modernos prueba que en la integración de naciones y nacionalismos ha actuado un discurso sobre la raza con elementos excluyentes sobre las poblaciones nacionales. Una evidencia de esto es que las manifestaciones de racismo en su mayoría se han dado dentro de las fronteras nacionales. Anderson (1983 en Bello & Rangel 2000) señala que el racismo como acción política ha sido más usado en los procesos de dominación internos que en los procesos de dominación extranjera de tipo colonial. La situación de los pueblos indígenas y minorías étnicas y nacionales en América Latina y el Caribe prueba la idea de la existencia de colonialismos a nivel interno. La sociedad latinoamericana actual construye significados en el contexto de sus experiencias históricas que han pasado de un discurso científico a un discurso imaginario social, basado en variaciones fenotípicas y de percepciones prejuiciadas. Wade (1997 en Hopenhayn & Bello 2001) asegura que la raza no existe como pura idea sino como un segmento social de gran fuerza y poder. La discriminación basada en la raza o etnia implica actividades conjuntas de separación y jerarquización: la contraparte racial o étnica es juzgada como diferente e inferior en nivel jerárquico, cualidades, posibilidades y derechos. La negación del otro se expresa de diferentes formas entre individuos y grupos sociales. Esto ocurre por mecanismos simbólicos y acciones cotidianas, políticas sistemáticas y oficiales de Estados o gobiernos (por ejemplo el caso de gobiernos que han aplicado métodos de apartheid). La exclusión y opresión se institucionalizo políticamente y se expresó en los regímenes y sociedades segregacionistas de los Estados Unidos hasta los años sesenta, que después del abolicionismo transitaron de una esclavitud formal a un sistema de dominación o “esclavitud informal” aún más complicado de comprender. Como ejemplos tenemos a Brasil y algunos Estados Afro-Caribeños (Bello & Rangel 2000). Un caso relevante en la historia de la discriminación racial fue el régimen nazi en Alemania que llevo a cabo el exterminio de judíos, gitanos y otros pueblos. Este lamentable episodio en la historia de la humanidad, trajo como consecuencia medidas de protección de los derechos humanos dentro del marco de “origen racial”. Ante esta situación, La Organización de las Naciones Unidas respondió con acciones específicas relativas a de difusión de la Carta de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, orientando la discusión sobre la idea de no discriminación racial y rechazando las desigualdades sociales o negación de derechos civiles, políticos y culturales para determinados grupos de personas, sociedades o culturas basado en criterios raciales (Bello & Rangel 2000). Es injustificable que el poco contenido del concepto racial esté aún vigente superando la “objetividad” biológica e incorporándose en el campo del comportamiento social. Aun no se entiende que lo biológico es el fundamento para la construcción de imágenes y estereotipos que varían según épocas, culturas y sociedades (Bello & Rangel 2000). 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.6 Kb)   pdf (175 Kb)   docx (27.1 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com