Redes Sociales Y Consecuencias En La Educacion
kentbs10 de Diciembre de 2012
3.083 Palabras (13 Páginas)1.108 Visitas
Índice
Introducción
1. Planteamiento del problema…………………………………………………1
1.1 Definición del problema………………………………………………….1
1.2 Pregunta de investigación……………………………………………….2
1.3 Alcances y limitaciones…………………………………………………..3
2. Objetivos……………………………………………………………………….4
2.1 Generales ………………………………………………………………....4
2.2 Específicos…………………………………………………………………4
3. Justificación…………………………………………………………………....5
4. Marco Teórico………………………………………………………………….6
4.1 Marco referencias…………………………………………………………7
4.2 Marco conceptual…………………………………………………………8
4.3 Marco tecnologico………………………………………………………...9
5. Metodología…………………………………………………………………...10
5.1 Metodología de la investigación…………………………………………10
5.1.1 Nivel o tipo de investigación……………………………………..11
5.1.2 Población y muestra………………………………………………12
5.2 Metodología para el desarrollo del sistema…………………………….13
5.2.1 Analítico…………………………………………………………….13
5.2.2 Deductivo…………………………………………………………..13
5.2.3 Inductivo……………………………………………………………13
6. Cronograma……………………………………………………………………14
7. Presupuesto……………………………………………………………..…….15
8. Referencia……………………………………………………………………...19
Anexos
Introducción:
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la actitud de jóvenes universitarios de ambos géneros que estudian en la División Académica de informática y Sistemas acerca de las redes sociales. Para ello se recolectará información a través de una serie de preguntas la cuales estarán dirigidas a un total de 50 estudiantes y que se espera como conclusión saber cuál es el motivo que las redes sociales afectan el desempeño académico de la estudiantes de esta división.
En estos años la comunicación mediante redes sociales entre personas se ha vuelto muy popular, tanto que desarrolladores de aplicaciones integran en sus nuevos programas (software) nuevas y mejoradas opciones que llamen la atención de quienes las usan y así usen mas parte de su tiempo checando y utilizando estas nuevas opciones, estos nuevos avances como toda invención trae sus ventajas y desventajas. Muchas de las ventajas que nos ofrecen es poder comunicarnos con personas de cualquier parte del mundo, compartir momentos especiales con personas cercanas y no tan cercanas en nuestra vida, establecer conexión con el mundo profesional, generar empleos, tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias, pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis, realizar foros y conferencias online, entre otros muchos beneficios que nos ayudan a ahorrar tiempo y dinero, pero por otro lado también trae consecuencias como es la exposición de nuestras vidas privadas, son adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo pues son ideales para el ocio, apoderarse de todos los contenidos que publicamos, Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc., los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio, institución o cualquier lugar que brinden productos o servicios de calidad, algunos usuarios se dedican a hace SPAM los cuales son muy molestosos, entre muchos otras desventajas que pueden afectar la vida social del usuario y quizás de la sociedad.
De igual manera durante la encuesta se sabrá cuál es mayor uso que le dan a este medio de comunicación los estudiantes de esta división y cuál es la red social más popular que han utilizado.
1. Planteamiento del problema
1.1 Definición del problema
El uso de las redes sociales ha crecido enormemente en los últimos años hasta convertirse en una referencia de comunicación por Internet. Paralelamente, se ha suscitado un debate social sobre la conveniencia de estas redes, especialmente entre los jóvenes, por sus posibles consecuencias legales o familiares.
Esta investigación responde a preocupaciones prioritarias como los hábitos y usos de los jóvenes en las redes sociales, o dónde está el límite entre el uso y abuso. Para ello, el informe consta de una encuesta representativa nacional de los diferentes rangos socioeconómicos de 1.000 chicos y chicas españoles de entre 11 y 20 años de edad, complementada con otra encuesta paralela entre 1.000 padres y madres de los jóvenes encuestados, así como de entrevistas en profundidad a reconocidos expertos en la materia.
La mayor parte de los servicios de conexión les proporcionan a los niños recursos tales como enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas pero ahora están también las redes sociales, como son las tres más conocidas y utilizadas que son Facebook, Myspace y Twitter. Ellos pueden usar la computadora para comunicarse con sus amigos y para jugar. La capacidad de ir de un lado a otro con un solo "click" de la computadora le atrae a la impulsividad, la curiosidad y a la necesidad de gratificación inmediata que tiene el niño.
La mayoría de los padres advierten a sus hijos que no deben de hablar con personas extrañas, o abrirle la puerta a un desconocido si están solos en la casa y que no deben darle ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. La mayoría de los padres también controlan dónde van a jugar sus hijos, cuáles programas de televisión deben de ver y los libros y revistas que ellos leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de dar para el uso de las conexiones online.
1.2 Pregunta de investigación
¿Qué utilidad tienen las redes sociales?
La respuesta a esta interrogante nos dará la pauta para saber cómo resolver la problemática que se plantea en este protocolo de investigación, y la respuesta es sumamente sencillo, para relacionarnos con individuos de intereses en común.
¿Frecuencia de uso de estos servicios?
Esta es muy variada, y sus variables son muchas, principalmente, depende del tipo de persona, su economía, tipo libre, tipo de trabajo y/o estudio.
1.3 Alcances y limitaciones
El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer cómo las redes sociales han logrado ocupar un espacio importante en la vida de los jóvenes.
En la elaboración del trabajo se ha encontrado algunos inconvenientes que impedían desarrollarlo correctamente, tal es el caso de la evaluación de fuentes. A pesar de que las Redes Sociales es un tema de actualidad, se encuentra mucha información de naturaleza empírica que no tiene mayor importancia para nuestra búsqueda. Sin embargo, también se hallo información útil que sirvió de guía para llevar a cabo la investigación. Considerando que este es un tema relevante, no solo porque el estudio está enfocado en jóvenes como nosotros, sino por el casi protagonismo que ha ido ocupando en nuestras vidas.
Existen numerosos tipos de Redes Sociales que los jóvenes utilizan con una finalidad definida. Cada una de estas Redes tiene características específicas y muy peculiares en algunos casos, una orientación determinada, un propósito con el cual fue creada y por último, esa particularidad que es la causa de su popularidad o éxito.
Las Redes Sociales, como todo fenómeno actual, tienen riesgos y beneficios que debemos analizar con cuidado y que hemos dividido en cuatro aspectos: Físicos, que afecta directamente la integridad física de la persona que la utiliza; psicológicos, que tiene repercusiones en el comportamiento del usuario; económicos, que afecta positiva o negativamente el dinero del usuario, y sociales, que contribuye o interrumpe el desarrollo de la sociedad.
2 Objetivos
2.2 Generales
Hacer conciencia a los estudiantes de la División Académica de Informática y Sistema (DAIS) del mal uso que han tenido las redes sociales en el ámbito educativo y que despierte interés en otras actividades que ayuden a su mejor formación. Bien lo dijo Aristóteles “El Hombre es un ser sociable por naturaleza”.
2.3 Específicos
• Saber por qué los estudiantes de la DAIS dedican más tiempo checando sus cuentas en redes sociales en vez de dedicárselo a actividades que ayuden a su formación integral.
3 Justificación
Debido
...