Redes sociales en nuestra vida
ileanavaldezDocumentos de Investigación12 de Mayo de 2017
681 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=WCqQQIf
http://www.chaval.es/chavales/proteccion/en-redes-sociales -%E2%80%9Crespeto%E2%80%9D
Peréz J.. (2008). Concepto de Honestidad. 2008, de Definicion.de Sitio web: http://definicion.de/honestidad/
Lozares C., (1996). “La teoría de redes sociales”, Papers, nº48.
2.4. Valores propuestos.
En redes sociales hay una palabra clave: respeto. Respeto por los demás y respeto por uno mismo. El mundo de las redes sociales puede ser de gran ayuda para sus usuarios, pero para ello deben mantener una actitud positiva basada en el respeto. De lo contrario, esto puede convertirse en un lugar peligroso donde, pueden surgir agresiones o conflictos.
Además del respeto existen muchos otros valores que debemos tener en cuenta para el buen uso de la rede sociales, en este caso les hablare acerca de la honestidad y la responsabilidad.
Según la Real Academia Española, la responsabilidad es “La capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente”. Cada persona cuenta con un juicio que le permite saber lo que es bueno y lo que es malo. Podemos llevar esto a los casos en los que compartimos información o publicaciones en las redes sociales, debemos ser responsables con esta información, debido a que puede que el contenido no sea apto y dañe a otras personas.
Otro valor que podemos desarrollar en las redes sociales es la honestidad, ya que en estos tiempos es muy común encontrar cuentas de identidades falsas, que en la mayoría de los casos son usadas para dañar a las personas. La honestidad se define como la cualidad de ser honesto. Por lo tanto hace referencia a aquella persona que es decente, recatado, justo u honrado. Así lo detalla la Real Academia Española.
Todos estos valores son indispensables para nuestras vidas, ya que al momento de nosotros llegar a ser profesionistas, debemos de cuidar la forma en la que nos dirigimos hacia las demás personas, respetar los acuerdos que se toman en el equipo de trabajo, ser puntual y aceptar los métodos de trabajo acordados.
2.7. Los valores propuestos en los deportes
Los valores en el deporte son igual de importantes, pero, ¿Cómo podemos asociarlo con las redes sociales? Muy sencillo, al estar dentro del deporte es muy común que publiques en las redes sociales tus logros, o veas que alguno de tus amigos lo haga.
Otro caso podrían ser los partidos de futbol, ya que al estarse transmitiendo un partido suele pasar que los usuarios en las redes sociales comienzan a insultar a los jugadores o al equipo contrincante. Peor el caso en los que las personas que asisten al partido o los jugadores comienzan a tener un comportamiento antideportivo, es decir, empiezan a originar una pelea, ya sea entre jugadores o las personas que asisten al partido, todo esto dañando la integridad de las personas.
Debemos tener en cuenta que para que esto no suceda tenemos que tratarnos con respeto, es decir, respetar las opiniones de nuestros amigos en las redes sociales o al estar hablando con ellos, debemos trabajar en equipo para poder ser una mejor sociedad, respetar nuestras opiniones, así como también ser honestos con las personas que nos rodean, no mentirles ya que esto podría causarnos problemas. Y por último ser responsables, ya sea en el deporte como en cualquier otra cosa, para poder llevar un equipo al éxito es necesario que cada uno de sus integrantes sea responsable y trabajen como equipo, todos de igual manera.
2.1 Presentación del tema
En este ensayo hablaremos acerca de las redes sociales, de cómo estas influyen en nuestra vida diaria y nos afectan al no ser usadas con responsabilidad. En la actualidad es muy difícil encontrar personas que no usen las redes sociales, estas son de mucha utilidad para el usuario ya que con ellas puedes estar en contacto con tus amigos o conocidos. Las redes sociales más conocidas o más usadas son Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat entre otras más, cada una de ellas nos proporciona diferentes tipos de servicios, ero todas tienen un fin común. Hablaremos de cómo es que las redes sociales se han metido tanto en nuestras vidas que no han llegado a causar varios conflictos ya sea por la falta de valores o moral.
...