ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Educativa Y Opiniones

Yuriliszt17 de Octubre de 2013

636 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

En el transcurso de días pasados hasta el presente, México experimenta un proceso transformativo en lo que respecta a materia de educación, mismo que partió de la iniciativa planteada por el actual presidente de la república mexicana, Enrique Peña Nieto, la cual ha sido aprobada por la cámara de diputados del congreso de la Unión.

Cabe señalar el efecto que ha provocado dicha iniciativa de ley por la ciudadanía mexicana, ubicándose dentro de la agenda de comunicación, como uno de los temas más abordados por parte de los medios masivos, en el caso de la televisión, radio, prensa e internet y por la opinión pública.

Uno de los momentos más controvertidos respecto al tema ha sido la manifestación por lo diversos grupos sociales, como el caso de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mismo que está integrado de la siguiente manera:

“trabajadores de base, permanentes, interinos y transitorios al servicio de la educación, dependientes de la Secretaría de Educación Pública, de los gobiernos de los estados, de los municipios, de empresas del sector privado, de los organismos descentralizados y desconcentrados, así como los jubilados y pensionados del servicio educativo de las entidades citadas.” (SNTE, 2013)

De la misma manera ocurrió con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a través de marchas, plantones y paros laborales “se opone a la reforma educativa planteada por el ejecutivo federal y aprobada en el congreso de la Unión” (Excelsior, 2013)

Para poder contextualizar la relación de dicha reforma educativa con la reacción social de algunos ciudadanos mexicanos es de suma importancia conocer de manera breve puntos específicos que aborda esta nueva propuesta.

Una de las características que señala la reforma educativa es que la educación es política del Estado por lo que “la calidad de los procesos educativos requiere de los esfuerzos a los que están obligados sus actores” (Reformaeducativa, 2013) que contempla poderes políticos, autoridades, instituciones, maestros, padres de familia y la sociedad en conjunto, por mencionar algunos.

En lo que respecta a la contribución por parte del magisterio la reforma educativa señala ciertas consideraciones que” obligan a cuidar mediante procedimientos y mecanismos idóneos el ingreso al servicio y la promoción dentro de la profesión docente, así como la permanencia de la función magisterial” (Reformaeducativa, 2013).

Esta reforma educativa señala las condiciones que se deben reunir para el mejoramiento del servicio educativo, entre los que se encuentra la pobreza y la falta de equidad.

La evaluación que contempla la reforma educativa debe reconocer las dificultades del entorno y las condiciones de la escuela en la que el maestro se desempeña, de la misma manera contempla la inconformidad que los maestros han manifestado con fundamento, por lo que señala que contemplará para llevar a cabo una evaluación justa y sólida para conciliar la exigencia de la sociedad respecto al desempeño docente.

Mientras viajaba camino al instituto se dirigió a mí la profesora Guadalupe Lozano, docente de educación secundaria, para comentar que dicha reforma educativa no contempla gastos de capacitación en aquellos profesores que se encuentran en comunidades alejadas, además de que se encuentra con dificultades de acceso, concretando que la reforma educativa carece de puntos que faciliten el objetivo de mejorar la calidad educativa, principalmente en zonas marginadas.

Este punto se considera dentro de los argumentos con los que los profesores se manifiesta contra la reforma educativa, así como dicha acción se presta para especular por parte de otro sector de la sociedad mexicana respecto al que la razón de dichas manifestaciones radica en cuidar intereses y beneficios personales que no se fundamente en conservar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com