ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Región Central de Venezuela

nataliperezbbApuntes21 de Noviembre de 2025

1.159 Palabras (5 Páginas)21 Visitas

Página 1 de 5

              REGION CENTRAL

1- ubicación geográfica de la región central:

La Región Central de Venezuela es una de las nueve regiones político-administrativas en las que se divide el país. Se localiza en la zona centro-norte y es de gran importancia histórica, económica y demográfica.

La Región Central está conformada por los estados:

 * Aragua

 * Carabobo

 * Cojedes

Limita al norte con el Mar Caribe, al este con la Región Capital y los Llanos, al oeste con la Región Centro-Occidental y al sur con la Región Andina. La ciudad principal y más poblada de esta región es Valencia, en el estado de Carabobo.

2- Gastronomía

La gastronomía de la Región Central de Venezuela es una mezcla fascinante de influencias indígenas, europeas y africanas, que se ve enriquecida por la diversidad geográfica de los estados que la componen: Aragua, Carabobo y Cojedes.

  • Estado Aragua:

Aragua, con su combinación de costa, valles y zonas que colindan con los llanos, ofrece una gastronomía variada:

 * Platos Costeros:

   * Pescado Frito con Tostones: Un clásico playero, especialmente en Choroní.

   * Mariscos: Camarones y cangrejos son abundantes y se utilizan en guisos y sopas.

   * Carne a la Llanera: Preparaciones de carne de res al estilo de los llanos, incluyendo la famosa carne en vara en las zonas más al sur.

 

  • Estado Carabobo:

Carabobo también presenta una rica oferta:

 * Platos Costeros (Puerto Cabello, Patanemo, Borburata):

   * Empanadas de Pescado (Cazón): Muy populares en la costa.

   * Pescado al horno.

 * Platos del Interior:

   * Quesito Valenciano: Un tipo de queso fresco de la región.

   * Chicharronada: Fritos de carne de cerdo.

   * Escabeche de Carite: Pescado encurtido.

  • Estado Cojedes:

Cojedes, siendo un estado predominantemente llanero, tiene una gastronomía con fuerte influencia de la cocina de los llanos venezolanos:

 * Carnes de Res y Caza:

   * Carne en Vara: Res asada a la brasa

   * Pisillo: Carne desmenuzada y guisada. Comúnmente de chigüire (capibara), venado, lapa o picure.

   * Hervidos de Carne de Res: Sopas.

 * Pescados de Río:

   Sopas

Pescado Frito

      * Majarete: Postre cremoso de harina de maíz, leche de coco y papelón.

   * Arepas de Jojoto: Cachapas más finas,

Bebidas Típicas:

 * Chicha de Arroz: Cremosa bebida a base de arroz, leche y canela.

 * Guarapo de Papelón con Limón: Refrescante bebida de papelón y limón.

 * Jugos de Frutas Tropicales: Variedad de jugos de frutas como mango, parchita, guanábana, lechosa.

La gastronomía de la Región Central de Venezuela es, en definitiva, una invitación a explorar una diversidad de sabores que reflejan la historia, la geografía y la multiculturalidad del corazón del país.

3- Música y bailes típicos

La Región Central de Venezuela, que abarca los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, y con una fuerte influencia e interconexión con el Distrito Capital (Caracas) y Miranda, posee un vasto y rico patrimonio de música y bailes típicos.

1. Joropo Central o Tuyero

Se caracteriza por ser un joropo recio, con una estructura melódica y rítmica particular

2. Tambores Afrovenezolanos

 La música de tambor es un torrente de ritmo y energía, intrínsecamente ligada a las celebraciones religiosas y festivas.

El baile de los tambores es un acto de gran libertad

3. Diablos Danzantes de Corpus Christi

  Aunque no son "bailes sociales" en el sentido de entretenimiento, las danzas de los Diablos Danzantes constituyen una expresión dancística y ritual de inmensa importancia cultural y religiosa.

4. La Llora (Aragua)

Es una celebración colectiva que combina la danza con elementos teatrales y humorísticos

4- actividades económicas

La Región Central es una de las zonas económicas más importantes de Venezuela, caracterizada por una combinación de actividades industriales, comerciales, agrícolas y turísticas:

 * Industria: Es uno de los principales polos industriales del país, especialmente en los ejes Valencia (Carabobo) y Maracay (Aragua). Se destacan industrias metalúrgicas, metalmecánicas, de alimentos y bebidas, ensamblaje de automóviles, textiles, y petroquímicas (en Carabobo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (94 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com