ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rehabilitacion y embellecimiento de la cancha deportiva del Barrio San Rafale de la colonia sector II del municipio guanare estado portuguesa

jaorlan27 de Enero de 2014

3.203 Palabras (13 Páginas)753 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN

DIVISIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

REHABILITACION Y EMBELLECIMIENTO DE LA CANCHA DEPORTIVA DEL BARRIO SAN RAFALE DE LA COLONIA SECTOR II DEL MUNICIPIO GUANARE ESTADO PORTUGUESA

AUTORES:

CAMACHO,YESENIA CI. 24.616.746

CASTRO, LAURA CI. 22.091.330

LOZANO, ALIX CI. 21.023.623

ORTEGA, YOSELYN CI. 22.116.607

OSTA, SANDRA CI. 20.329.756

TUTOR ACADEMICO: LCDO. ISRAEL BLANCO

TUTOR COMUNITARIO: Cristina Gil

GUANARE, ENERO DE 2013.

Identificación:

Dirección: San Rafael de la Colonia Sector II.

Representante: María Cristina Díaz de Gil.

Teléfono del Representante: (0426) 9584717

Cargo o Función dentro de la Organización: Vocera Principal.

Firma y sello

ÍNDICE GENERAL

pp.

Carta de aceptación del tutor………………………………………………… i

Identificación… ii

Lista de cuadros ………………………………………………………………. iii

………………………………………………………………… v

Planteamiento del problema………………………………………………….. 1

Objetivos………………………………………………………………………... 4

Metas……………………………………………………………………………. 5

Justificación……………………………………………………………………. 5

Cobertura geográfica y poblacional…………………………………………. 10

Plan de actividades……………………………………………………………. 11

Cronograma de actividades………………………………………………….. 16

Referencias bibliográficas…………………………………………………….. 17

Anexos

Anexo A……………………………………………………………………….. 20

Anexo B……………………………………………………………………….. 22

Anexo C……………………………………………………………………….. 26

Anexo D……………………………………………………………………….. 28

LISTA DE CUADROS

Pg.

Actividades y tarea…………………………………………………………….. 11

Cronograma de Gantt…………………………………………………………. 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial los Barrios se han expuestos al deterioro, ya que se encuentran en un mayor riesgo de diversas disparidades económicas, y al no abordar los daños, contribuyen a la disminución de los valores de propiedad y desaliento del desarrollo de los negocios. La expansión urbana aporta los recursos necesarios al problema para cubrir las necesidades de grandes ciudades, pues la gente prefiere las construcciones de nuevas pertenecías en lugar de la reinversión y la rehabilitación existentes sociales y sanitarias.

Aunque las influencias de las políticas económicas globales son percibidas en el país de manera muy similar, las expresiones habitacionales y socioculturales presenta diferencias sensibles. Lo cierto es que lo hechos económicos, espacial, ambiental, político y sociocultural que implica el reciente desarrollo urbano formal, conlleva el desenvolvimiento de una forma de vida paralela que se evidencia en los asentamientos informales y auto productivos de las grandes ciudades latinoamericanas.

En la actualidad se ha ido incrementado el impacto ambiental a nivel mundial debido al crecimiento de la población ya que es causado por cualquier circunstancia que empeora con el tiempo ocasionado por la negligencia humana. El daño generalmente ocurre en las zonas que son afectadas por la pobreza y la falta de oportunidades económicas.

Venezuela es uno de los países que ha aumentado diariamente los niveles de deterioro de las zonas recreativas de las comunidades, afectando a quienes viven en las ciudades más habitadas del país, situación que se ha venido agravando a consecuencia del acelerado crecimiento de la población y concentración en las áreas urbanas, del desarrollo industrial, los cambios de hábitos de consumo, así como también debido a otra serie de factores que conllevan a la contaminación del ambiente y al deterioro de los recursos naturales. El abandono social de ciertas zonas de la ciudad existente lleva al deterioro físico de lo construido en su entorno, y ese puede incitar al conflicto social. Según Serra (2001) define los espacios deportivos como:

Los escenarios deportivos están diseñados para el disfrute de actividades recreativas al aire libre que permitan mejorar la calidad de vida de quienes acuden a estos espacios. En el barrio Albania de Bucaramanga en las inmediaciones de este sitio corre un canal de aguas lluvias al cual los vecinos y transeúntes arrojan basuras, generando contaminación ambiental y deterioro del paisaje; en este mismo contexto grupos delincuenciales se congregan a vender y consumir sustancias psicoactivas, constituyéndose en un peligro constante para el bienestar de propios y extraños (p. 87).

En concordancia con lo citado por el autor, la presente propuesta invita al desarrollo de un trabajo mancomunado entre los residentes, autoridades locales, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y líderes comunitarios para la recuperación de este escenario deportivo mediante la creación de una cerca viva que delimite y establezca el perímetro para la protección de este bien común e impida que las basuras y escombros arrojados lleguen al canal. Así mismo, se busca informar y sensibilizar a los afectados de la importancia de la aplicación del Comparendo Ambiental, sanciones estipuladas en esta normatividad y la necesidad de dar un uso racional a los recursos naturales y escenarios deportivos.

En función a lo anterior, el Estado Portuguesa no escapa de esa realidad ya que en los últimos años el crecimiento poblacional desproporcionado y el consumo indiscriminado han hecho que los numerosos sitios deportivos colapsen empeorando el problema y obligando a buscar otras soluciones.

Ahora bien, en el Municipio Guanare existen diversos lugares deportivos y recreativos que son centro de esparcimiento de este y otros Municipios, y que hoy en día se encuentran en mal estado, distintas comunidades cuentan con lugares como canchas deportivas que se encuentra en un estado deplorable. Cabe destacar que el Gobierno Bolivariano de Venezuela, durante su existencia ha beneficiado a diferentes Estado con recursos, materiales y financiero para la restauración y acondicionamiento de centros recreativos y deportivos.

En función a lo anterior, y específicamente a nivel local, el Barrio San Rafael de La Colonia Sector II, se encuentra unas series de problemáticas entre ellas son: La falta de limpieza de canal, asfaltado público, alumbrado eléctrico, acercamiento al hacia el centro penitenciario, falta de vivienda y por ultimo mal acondicionamiento de la cancha deportiva, Por tal razón todas estas son de suma importancia para la comunidad ya que es una necesidad para todos los habitantes.

Con esta finalidad notamos que el centro deportivo carece de pintura, alumbrado, techado, limpieza e instrumentos como: Arquerías, aros, faros y por últimos donación de balones. Queriéndoles brindar una colaboración y un mejor embellecimiento para que así todos los niños, niñas y adolescentes cuenten con un lugar en buen estado para ejercer actividades deportivas y socioculturales en su tiempo libre.

Por todas estas razones, es necesario conocer los efectos que se producen en la cancha deportiva, a causa de los malos tratos y descuidos de todos los instrumentos con los que ella contaba para lo cual es necesario plantearse las siguientes interrogantes:

1. ¿Estará de acuerdo la comunidad del Barrio San Rafael de la Colonia Sector II, con el servicio que se les brinda?

2. ¿Se lograra alcanzar los objetivos para abastecer las necesidades del Barrio San Rafael de la Colonia Sector II?

3. ¿Cuáles son las percepciones de los habitantes del Barrio San Rafael de la Colonia Sector II?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com