ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Guillermo O'Donnell


Enviado por   •  5 de Abril de 2020  •  Resúmenes  •  2.390 Palabras (10 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 10

Guillermo O´Donnell.

O’Donnell hace hincapié en el estudio del estado capitalista, al que llama “Burocrático Autoritario”.

  1. CONCEPTOS.

El Estado se basa en dos dimensiones:

  • Dimensión Organizativa: El estado puede ser organizado por medio de sus aparatos burocráticos que hacen que el Estado se relacione con la sociedad por medio de sus estructuras burocráticas.
  • Dimensión Legal: Implica que la sociedad ocupa un determinado lugar y tiene determinados derechos y obligaciones. Alguien nos dice lo que debemos y no debemos hacer. Hay disposiciones que pone el Estado, mediante sus estructuras, que hacen que la población tenga derechos y obligaciones.

Todos estos conceptos muestran que el Estado tiene capacidad de Dominación sobre la sociedad. El estado es una estructura de Dominación (o poder): imponer la voluntad de uno sobre otro aún en contra de su propia voluntad.

El estado tiene la capacidad de dominar, de imponernos cosas, de obligarnos a hacer algo. Si una persona no paga impuestos la embargan, lo intiman, lo encarcelan. Esto quiere decir que estamos sometidos a su dominación mediante la coerción o fuerza física legítima.

Para dominar, hay que manejar algunos recursos de poder que otros no manejan en igual magnitud:

  • Medios de coerción física.
  • Control Económico.
  • Control de los medios de Información: Un profesor tiene más información que un alumno. Eso le da al profesor una capacidad diferente. Los medios de comunicación también nos dan información y manejan recursos de poder porque una noticia que circula genera una discusión en la sociedad.
  • Control ideológico.

Todos estos recursos pueden llegar a dominar. El recurso más sencillo de usar es el de la fuerza física. Por ejemplo, si trabajadores toman una fábrica o cortan una ruta a modo de protesta, es la policía quien mediante la coerción los desaloja.

Este recurso es importante pero no siempre efectivo. Tiene sus falencias porque podría ir en contra de la voluntad de la gente y de esa manera, a largo plazo, podría quedar al desnudo el sistema de dominación. Queda muy expuesto poder dominar porque alguien tiene miedo.

Por tanto, la Coerción es un recurso muy importante porque sirve como respaldo para cuando todos los recursos fallaron.

Por otro lado, el control ideológico es el más importante y eficiente de los cuatro recursos porque actúa mediante la hegemonía. El Estado logra convencer a la sociedad de que lo que hace está bien. Actuamos porque queremos actuar de esta manera. Implica el consentimiento del dominado. Hay muchos aparatos ideológicos. Por ejemplo, la educación es un ejercicio ideológico. Los programas de estudio de algunas materias están pensados ideológicamente y van formando ideas en las personas. Mediante este recurso, terminamos actuando porque queremos y no porque alguien nos esté pegando o ejerciendo la coerción para que lo hagamos.

Estos recursos no están distribuidos al azar. No todos pueden acceder a ellos. Lo que determina la posesión, mayor o menor de estos recursos depende de la clase social a la que pertenecemos. Si formamos parte de una clase social determinada, por ejemplo alta, tendremos más acceso a estos recursos. Y si formamos parte de una clase social baja, tendremos menos, o ningún acceso a ellos.

  1. ¿El Estado DE los capitalistas o el Estado Capitalista?

Teoría instrumentalista del Estado: Para muchos, el Estado es un instrumento, le pertenece a un sector de los capitalistas. Hace lo que esta clase dominante le indica. El Estado casi es una propiedad de la clase dominante.

Teoría estructural del Estado: El Estado representa al capitalismo en su conjunto.  El propio Estado es capitalista. Aquí es donde se para O’Donnell para analizar el papel del estado.

Hay relaciones sociales requeridas por órdenes respaldadas por la supremacía de la coacción sobre un territorio, es decir que vinculan a sujetos sociales con el Estado y se someten al poder coactivo. Por otro lado, existen las relaciones privadas en las que el Estado no aparece y esas relaciones se llevan a cabo por medio de contratos.

Relación Capital-Trabajo.

Hay capitalistas y hay trabajadores. Hay algunos que ponen plata, empresas, tierras y otros que trabajan para ellos.

El trabajador quiere trabajar y hay alguien que le ofrece trabajo en el cual le dice que le va a pagar tanta cantidad de dinero por eso. Ahí aparece la figura del contrato en el cual el trabajador accede a las reglas del juego impuestas por el capitalista.

Este es un acuerdo entre privados el cual cada parte tiene derechos y obligaciones. Si alguna no cumple, entra en juego un tercer agente que son las instituciones del Estado para sostener la relación. Al momento de aparecer, el Estado reconstituyó la relación entre privados, la puso en los caminos del cauce que firmaron anteriormente y una vez que repuso la relación se ocultó nuevamente.

El Estado siempre está presente. Constituye la relación. Cuando pasa algo aparece, le da vida a la relación, la recompone y vuelve a desaparecer.

El Estado necesita estar todo el tiempo ocultándose y le vemos su cara claramente cuando hay una crisis.

En una relación de trabajadores y capitalistas, el Estado no defiende a una clase en particular. No defiende sistemáticamente el interés de ninguna clase.

El Estado busca que el sistema en su conjunto se mantenga, que el capitalismo se reproduzca constantemente, es decir, que sigan existiendo capitalistas y gente que necesite trabajar. Busca mantener tranquilos a ambos para que el sistema no sea destruido.

A veces toma medidas a favor del trabajador para que no proteste (garantizar los convenios colectivos de trabajo, trabajo en blanco, etc) y a veces en su contra (aumento de horas de trabajo para incremente la plusvalía, cortarles derechos para bajar costos, reprimir cuando hay manifestaciones, etc).

Por otro lado, también toma medidas a favor y en contra del capitalista. Toma medidas en contra para no mostrar una desigualdad más evidente y que no aparezcan conflictos. Si un capitalista acumula mucha riqueza hasta llegar a un punto que se forma un monopolio, el Estado le cobra impuestos para evitar que estas desigualdades generen conflictos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (117 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com