ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución industrial: El precio de lo gratuito

MonsePallaresReseña26 de Noviembre de 2021

6.252 Palabras (26 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

La Revolución virtual "El precio de lo gratuito"

En este documental se aborda más que nada el aspecto comercial de la Web y la ilusión que nos venden de un sistema gratuito y sin riesgos, accesible para cualquiera que esté conectado a la red. El tema gira en torno a la pregunta “Si el acceso a la mayoría de los sitios web es gratuito, ¿Qué consiguen a cambio las empresas que gastan fortunas en sus sitios web?”.

Actualmente estamos pagando por un servicio que puede ser más valioso que el oro, y que cuenta con toda nuestra información personal, pero nosotros no nos ponemos a pensar en la gravedad de que nuestros datos personales estén por toda internet, nuestras fotos, videos, y demás cosas importantes de nuestra vida “privada”. Porque con esto fácilmente las empresas pueden usar nuestros datos a su conveniencia. El producto online que nos tratan de vender no es el contenido, en realidad el producto somos nosotros, la forma de pago ahora es información, nuestra información. Las empresas pueden utilizar esa información para generar muchas ganancias. A diario facilitamos minutos de nuestra vida a cambio de una red gratis. Ha sido un cambio lento e incluso imperceptible en nuestra cultura y la manera en que valoramos nuestra privacidad. Pocos de nosotros somos conscientes de las implicaciones de estos cambios, y pocos nos preguntamos si ésta es una transacción comercial que vale la pena, ya que parece ser que no nos importa cuál sea el riesgo al que nos sometemos en línea, siempre y cuando la recompensa ofrecida sea mejor. La Web era gratuita, pero si bien no existía un costo monetario pagamos de otras maneras: con nuestra privacidad, nuestros pensamientos y deseos; que son seguidos y comercializados en la red. En si “el producto somos nosotros” y nosotros no solo estamos siendo observados sino también comercializados.

Se hace una aproximación de que en un mes, usuarios de todo el mundo hacen 76,000,0000,000 de búsquedas gratuitas en Google, pero si lo vemos desde la otra cara de la moneda, Google al mes recibe miles de millones de búsquedas que le ayudan a mejorar su sistema además de que también le ayudan a poder vender publicidad perfectamente dirigida, entonces en realidad el servicio que nos está brindando no es para nada gratuito, pueden acceder a nuestra información y venderla a las empresas a cambio de mostrarnos publicidad suya.

Seguido de esto es cuando surge el comercio online, cuando los científicos crearon la red fue solo para poder compartir información, no llegaron a pensar que algún día se utilizaría como medio de tráfico comercial, por lo tanto, a la red no se le relacionaba con el dinero. El comercio online tubo sus inicios con pizza hot, que en la red se llamaba piza.net, ellos tomaban pedidos por medio de la red. Luego de pizza net otras empresas se apresuraron a copiar este modelo de comercio como lo fue Amazon una compañía que básicamente era una librería virtual de ventas minoristas. La red se estaba expandiendo y las acciones de internet subían constantemente, las personas invertían mucho dinero en la red, pero aun nadie conocía una forma de obtener dinero y que sea redituable. La mayoría de las compañías que se fundaban con sus respectivas páginas Web no esperaban ganar dinero directamente de la Web sino obtener mucho tráfico y que milagrosamente alguien compre la compañía en el futuro. Se creía que en la red podría funcionar cualquier tipo de negocios tradicionales, pero este modelo inconcluso no lo permitió, aun no se sabía cómo obtener dinero por lo que se produjo una crisis que arraso con un tercio de las punto.com.

Luego de esta crisis apareció Google quien logro encontrar la forma de ganar dinero con la red convirtiéndonos en productos y dando la ilusión de una búsqueda gratuita e inofensiva. Google es un monopolio que crea muchas herramientas y las da gratis a los usuarios para obtener adeptos y relegar a los demás motores de búsqueda, posicionándose este como el motor de búsqueda más conocido y usado a nivel mundial. Al principio sus fundadores buscaban la forma de separar las páginas web inútiles de aquellas que podían resultarles útiles. Luego se les ocurrió que cuando una persona colocaba un link de una página Web en otra está esta “votando”. Partiendo de ese principio crearon un algoritmo que creaba un ranking ubicando las posiblemente mejores páginas más arriba y las que podían resultar inútiles más abajo.

Google es un agente publicitario y su éxito en este ámbito se debe principalmente a que descubrió que cuando buscamos algo le decimos a la red qué queremos y con esta información se pueden dirigir publicidades directamente a quien puede estar más interesado en ellas. Con esta idea revolucionaria crearon los AdWords: cada vez que un usuario realiza una búsqueda, a la derecha de sus resultados aparecen publicidades basadas en la información que revela con sus búsquedas y cada vez que un usuario entra en alguna de ellas Google gana dinero, proporcionalmente a la cantidad de usuarios que ingresen a esa publicidad.

Para obtener el primer puesto en este ranking de publicidades, Google no solo tiene en cuenta la ley del mejor postor sino también la calidad de la página de quien quiere ser publicitado. Otro método que utiliza Google para personalizar y dirigir las publicidades que recibimos, son las cookies, archivos que son enviados a nuestras computadoras cuando entramos en alguna página, estos archivos almacenan e informan a Google sobre nuestras búsquedas y esta información ayuda a direccionar publicidades.

Es más que obvio que no existe la privacidad en la red y que está es el precio que pagamos por los múltiples usos que nos proporciona la red: Comunicarse con familiares, buscar cualquier tipo de información, comprar libros o películas, pedir comida, etc. Aunque no pagamos con dinero, pagamos de otras formas: pagamos con las cookies al entrar a cualquier página, pagamos el uso de un correo electrónico permitiendo que se viole nuestra privacidad y se observe y analice lo que escribimos, pagamos con nuestros pensamientos y deseos por un lugar en las distintas redes sociales. La privacidad es el coste que pagamos por disponer de una red libre y gratuita y está en cada uno decidir si vale la pena o no.

Seria cuestión de poner en una balanza qué tiene más peso para nosotros, dejar de usar la red y renunciar a un fácil acceso a la información y con esto mantener nuestra privacidad o, en todo caso, permitir que nuestros datos estén vagando por toda la red sin saber qué se hará con ellos, pero gozando de los servicios que nos brida la red, haciendo que nuestra vida sea un poco más fácil y cómoda, sin tener que hacer mucho para poder encontrar de todo.

Ese es el verdadero tema que todos deberíamos plantearnos antes de usar alguna Web o red social. Aunque actualmente es casi imposible poder vivir sin estar conectados con nuestros familiares y amigos, e incluso estar a disposición de saber muchas cosas con solo teclear algunas palabras. Algunas personas ya se han convertido en esclavos de la red, al grado de considerarse inútiles sin ella.

LOS 101 PEQUEÑOS INVENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO

101. Cinta Adhesiva, inventada en la segunda guerra mundial para proteger las municiones de la humedad. 100. La caña de pescar de fibra de vidrio, en los años 50 el bambuchi fue prohibido, así que se inventó la fibra de vidrio que resultó ser un material muy superior. 99. La engrapadora, la primera se construyó para el rey francés Luis XV, hoy en día es material fundamental en una empresa. 98. Aspiradora robot “rumba”. 97. Latas de aerosol, por ejemplo, las bombonas, insecticidas usados en la segunda guerra mundial. 96. Ajustador de desenganche de esquís de liberación rápida, redujo en un 97% las lesiones por debajo de la rodilla de los esquiadores. 95. Pistola de agua, inventada por un ingeniero aeroespacial. 94. La licuadora, el Dr. Johna Sorg empleó una para licuar riñones de mono y obtener la vacuna contra la enfermedad del polio en 1952. 93. Sujetador. 92. La nevera portátil, que antiguamente era de hierro. 91. La videograbadora digital, poder de elegir cuando y en donde ver Tv. 90. El Zipo, un encendedor que fue usado en gran medida por lo militares. 89. El teflón, usado también en los trajes de los astronautas para evitar raspones. 88. Unidad de memoria flash, conserva datos, es muy rápida, no consume energía, dura mucho y no posee partes móviles. 87. Cuchillo santoku, el más solicitado hoy en día que puede cortar hasta una lata. 86. Dispositivo de audición, en 1952 los transistores hicieron posible el dispositivo de audición moderna. 85. Lentes de sol. 84. Cafetera automática de goteo, eliminó el café recalentado. 83. La tostadora eléctrica, este invento nació en la década de 1920. 82. Linterna, apareció en 1898 y permitía iluminar el camino sin la necesidad de usar velas. 81. Soplador de hojas, puede expulsar aire a 430 km por hora liberando tanto ruido que se debe usar con tapones de oído. 80. Carrete de bobina fija para cañas de pescar, apareció en 1949. 79. Navaja del ejército suizo, inventado por los suizos para no usar la navaja de los alemanes. 78. Abre latas, inventado en 1948. 77. Reproductor DVD, lanzado en los USA en 1997 y en menos de 10 años fueron vendidos más de 31 millones. 76. Motosierra, la diseñó un Cirujano para abrir cráneos más rápidamente luego fue empezada a usar para tala de árboles. 75. Frazada eléctrica, gran invento para las personas que sufren de artritis. 74. Máquina de afeitar, utilizado en los soldados puesto que ellos debían estar afeitados para usar las mascarillas de combate. 73. máquina de escritorio. 72. Cronómetro, evolución de medir el tiempo con cada vez más precisión. 71. Proyector de diapositivas de carrusel, apareció en 1961. 70. Radio reproductor portátil. 69. Cepillo de dientes eléctrico, fue inventado con la intención de ayudar a los discapacitados a cepillarse los dientes. 68. Lámpara Coleman, introducida en 1901 inventada para que los agricultores trabajaran en la noche en sus cosechas. 67. Binoculares, se usan con ambos ojos lo que dan una mejor 3 profundidad de campo, más colores y mejor contraste. 66. Cinta métrica, nació cuando un fabricante se le ocurrió imprimir una línea numerada sobre la banda metálica. 65. El cierre, invento en 1937, invento importante para los trajes de los astronautas. 64. Pistola Derringer, utilizada principalmente por las mujeres por su tamaño. 63. Lonchera. 62. Parrillera. 61. Detector de humo, artefacto muy importante en la casa en caso de incendio. 60. Sintetizador. 59. CD room. 58. Motor de lancha. 57. Secador de cabello. 56. Magnetófono. 55. Radio de la banda ciudadana. 54. Bolígrafo. 53. Gato para automóviles, pesan menos de 3 kilos, pero pueden levantar de 1 a 2 toneladas. 52. Lector de libro, puede almacenar más de 3000 libros. 51. Corta césped. 50. Cassette de audio, grababa canciones de la radio. Fue importante en la política para grabar los discursos de esos tiempos y duplicarlos. 49. Cierra circular, realiza 100 veces más rápido el trabajo de un serrucho. 48. Nintendo, creada en 1979. 47. Navaja leatherman, herramienta importante y multiuso. 46. Extintor, salva vidas en caso de incendio. 45. Walkman, aparato evolucionado para escuchar música. 44. Diskette, podría almacenar una cantidad de datos. 43. Cámara polaroid, invento muy avanzado en su tiempo. 42. Reproductor mp3, invento sale en 1998 que permite tener centenares de canciones en un aparato donde lo puedes llevar a donde sea. 41. Calculadora portátil. 40. Ruteador WiFi, cargador de la internet. 39. Taladro mecánico, invento llegó en 1889. 38. Televisión de alta definición. 37. Reloj de pulsera, importante para soldados en guerra y pilotos que no pueden soltar los controles. 36. Filmadora 8 milímetros. 35. Micrófono. 34. Primera cámara digital. 33. Horno microondas, surgió de la investigación para desarrollar radares en la segunda guerra mundial cuando a uno de sus inventores se le derritió una barra de chocolate durante un experimento que hacía con la frecuencia de los radares. 32. Mouse de computadora. 31. Led o diodo emisor de Luz, irradian luz cuando una corriente eléctrica pasa por ellos. 30. Reproductor de discos compactos. 29. Video grabadora, sale en 1983. 28. Guitarra eléctrica, sacudió al mundo en los años 60. 27. Blackberry, sale en 1999. 26. Llave ajustable. 25. Equipos de sonido a alta fidelidad. 24. Máquina de coser sale a mediado del siglo XIX. 23. Laptop, tecnología portátil y muy útil. 22. Videograbadora. 21. Contestador automático. 20. Control remoto. 19. Cámara Kodak brownie. 18. Aspiradora. 17. GPS se comenzó a vender en los años 90. 16. La radio de transistores, se podía llevar donde fuera y dio paso a la era del rock. 15. Modem. 14. Máquina de escribir. 13. Cerillo de seguridad. 12. Bicicleta. 11. Batería de celdas secas, permite la creación de dispositivos portátiles alimentados por batería. 10. Bombillo. 9. Reloj despertador, marca la puntualidad del mundo, que mal usado puede usarse como una bomba mortal. 8. Fonógrafo. 7. Teléfono de disco. 6. Aire acondicionado portátil, pero consume mucha energía. 5. Computadora personal o de escritorio, permitieron que la gente tuviera eficiencia y creatividad como en las grandes empresas. 4. Jeringa de aguja hipotérmica, salva vidas. 3. Televisor, entretenido, informativo transmitiendo imagen en la comodidad de la casa. 2. La radio, mantiene su importancia, invento poderoso por su gran impacto en la sociedad. 1. Teléfono inteligente o celular que combina más de los 15 inventos que se han mencionado y además lo más impactante son las aplicaciones que en este se pueden ver.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (132 Kb) docx (48 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com