SISTEMA DE SEGURIDAD Y USO DE LA FUERZA
Zazueta19733Ensayo26 de Abril de 2019
1.084 Palabras (5 Páginas)194 Visitas
[pic 2]
ALUMNO: ANGEL FÉLIX ZAZUETA
DOCENTE: MTRO. MARIO GARCÍA MONDRAGÓN
GRUPO: (SP-SPLC-1901-B2-001)
Licenciatura en Seguridad Pública
Séptimo Semestre
MATERIA: Política Criminal
Unidad 1. Marco Conceptual y Aspectos Generales de la Política Criminal
Actividad 2
Sistema de Seguridad y Uso de la Fuerza
[pic 3]
FECHA: 18 de Abril de 2019.
Sistema de Seguridad y Uso de la Fuerza
INTRODUCCIÓN:
El Sistema de Seguridad Pública en México, esta regulado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual establece una serie de acciones y programas, encaminados a que en el territorio nacional, se establezca un sistema de seguridad pública, que garantice a los gobernados la seguridad, la tranquilidad y la paz públicas, en un ambiente que permita el libre desarrollo de la personalidad, las capacidades físicas e intelectuales, para un desarrollo integral de las personas, en un entorno de un Estado de Derecho, con respeto a los derechos humanos de las personas.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública, por medio de su Ley reguladora, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es la que establece las bases de coordinación y distribución de competencias, en relación a la seguridad pública, entre la Federación, los Estados y los Municipios, todo esto bajo la dirección del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Marco Jurídico:
El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el Artículo 7 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala sus atribuciones, de las que podemos destacar:
- Formular y evaluar las políticas y estrategias en materia de seguridad pública.
- Proponer y evaluar al Programa de Procuración de Justicia, el Programa Nacional de Seguridad Pública y demás instrumentos programáticos en la materia.
- Regular los procedimientos de selección, ingreso, formación, capacitación, permanencia, evaluación, certificación y registro de los servidores públicos de las instituciones de Seguridad Pública.
- Determinar criterios uniformes para la organización, operación y modernización tecnológica de las Instituciones de Seguridad Pública.
- Determinar la participación de la comunidad y de instituciones académicas en coadyuvancia de los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito, así como de las Instituciones de Seguridad Pública, entre otras.
Con base en lo mencionado, las policías, los ministerios públicos, autoridades penitenciarias y las dependencias de seguridad pública en los niveles federal, estatal y municipal, deben de trabajar de manera coordinada y conjunta, para permitir que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, consolide la Estrategia y Política de Seguridad del Estado Mexicano.
POLÍTICA CRIMINAL Y EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA:
Es importante lograr que se implementen los adecuados mecanismos de control para el uso de la fuerza pública, en apego a los derechos humanos, por lo que los oficiales encargados y responsables de las tareas operativas de seguridad, deben estar preparados en el tema del uso adecuado y legítimo de la fuerza.
Esto se refiere no solo a los policías de los diferentes niveles y competencias, también a los militares y marinos, que hoy por hoy, tienen contacto con la sociedad civil, particularmente aquellos que tienen asignadas tareas de seguridad pública. Por lo cual, se les exige, aplicar métodos sobre el uso de la fuerza, en apego y observancia a los derechos humanos.
Los protocolos de actuación de los encargados de las tareas operativas de seguridad pública, deben estar sustentados en la premisa que el uso de la fuerza debe ser el último recurso a utilizar. Y este protocolo se debe regir bajo los siguientes principios rectores:
...