SOCIEDAD BRASIL
AlhondraGrey1 de Junio de 2015
721 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Un país de Latinoamérica ha evolucionado de una sociedad tradicional a una industrializada. En el contexto económico se han dado avances significativos en materia de productividad industrial. Existen intereses diferentes actores sociales, para controlar y regular estas actividades y el estado ha mantenido no siempre con fortuna para la población un papel importante en diversos aspectos.
Una organización social es un grupo de personas que interactúan entre sí para realizar diversas funciones. Ejemplos de actores quienes constituyen este son familias, empresas, religiones, gobierno y educación.
Sociedad de la que hablaremos es Brasil, a quien paso de ser una sociedad tradicional a una industrial, que hoy en día es uno de los primeros países latinoamericanos que tienen mayor desarrollo económico e industrial
En la sociedad tradicional el país buscaba la función de la seguridad, ya que para todos los países latinoamericanos ha sido de gran importancia y han luchado por la seguridad social desde hace muchos años.
En la sociedad industrial su función es buscar el desarrollo del gobierno, para que esté presente una mejora en el avance económico del país y su sociedad pueda tener una mayor sustentabilidad.
La interacción social surge desde los indios arawak quienes tenían como objetivo tener una sociedad unida y poder desarrollarse con la ayuda de toda la sociedad dividiéndose en distintas tribus. Después llegaron los pre-colonizadores provenientes de Portugal que se encuentra en el continente Europeo, quienes traían unos ideales de dictadura, creyendo que un solo líder podría llevar al desarrollo de este país.
La situación económica en la sociedad tradicional era muy pobre, el desarrollo social y político acrecentaba. Cuando empezó por ser una sociedad industrial fue cuando los Brasileños se revelaron ante los francés ya que después de Portugal empezó a colonizarse la población Francesa, este país también impuso una dictadura, aquí los Brasileños hicieron guerra, y llegaron a ser una República, con esta nueva forma de gobierno han avanzado mucho como país, pues su situación económica va muy bien, aunque en la actualidad aún existen comunidades con las lenguas, costumbres, economía y religión de la sociedad tradicional.
FUNCIONES DE LA SOCIEDAD
Todas estas tribus estaban conformadas por una sociedad tradicional, eran semi-nómades y vivían de la caza, la recolección y una agricultura primaria.
Los grupos arawacos tenían una estructura social matrilineal en el cual se dividían las tierras en provincias y las provincias fueron fraccionadas a su vez en distritos.
A nivel religioso creían en los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques".
Los juegos y la artesanía ocupaban también buena parte del tiempo. Uno de estos juegos se parecía mucho al fútbol y era llamado batú. Los taínos dedicaron su energía a actividades creativas como la cerámica, el tejido de cestas, el tejido de algodón, instrumentos de piedra y la escultura. Los hombres y mujeres pintaban sus cuerpos y llevaban joyería hecha de oro, piedra, hueso y cáscara. Ellos también tenían tiempo para participar en banquetes informales, y bailes llamados "areytos". Bebían el alcohol hecho de grano fermentado y también usaron el tabaco en cigarro.
FENÓMENOS SOCIALES
Con la culminación de la segunda guerra mundial comienza una nueva etapa de integración global en la que se pueden diferenciar dos fases fundamentales en dicho proceso. La primera fase se caracterizó por el esfuerzo en desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial, por la notable expansión del comercio de manufacturas
...