ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CAMBIO

yepesjvExamen9 de Abril de 2020

2.642 Palabras (11 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 11

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CAMBIO

TI011-CP-CO-Esp_v0r1

Jeferson Armido Jiménez Velarde.

Marzo 2020.

Fundación Universitaria Iberoamericana

Universidad Europea del Atlántico.

Cauca Colombia.

Sociedad de la Información y del Cambio


        Tabla de Contenidos        

Índice

capítulo 1 introducción        1

sociedad de la información y el cambio        2

1.¿qué razgos del nuevo paradigma tecnológico basado en la información se pueden apreciar en la plataforma de la web 2.0.?        2

2.en un escenario caracterizado por la prepoderancia de la web semantica, ¿cómo se podria enfrentar el programa de alfabetización mediatica e informacional?        2

3.¿qué cambios en relación con la producción y la innovación trae consigo la nueva figura social del prosumidor?        3

4.a diferencia de los persas, cuyas deciciones fundamentales eran tomadas por un rey, los griegos dejaron establecidos el simbolo de la plaza vacia como la maxima expresión de la democracia. dado que la web en cualquiera de sus expreciones actuales, constituye una extención del espacio y el tiempo donde y cuando los ciudadanos puedan manifestarse. ¿cúal seria el impacto democrático de estas tecnológias?        4

Lista de referencias        6


Capítulo 1
Introducción

Con el transcurso del tiempo hemos sido testigos del gran cambio que ha tenido la tecnología y con la velocidad que se ha venido dando, sobre todo después del siglo XX, donde abierto puertas que antes eran inimaginables, pues ha logrado influir casi en todos los aspectos de nuestras vidas, fundamentalmente en la comunicación, la información y el conocimiento, logrando reducir a gran escala la extensión de espacio y tiempo, pues en la actualidad el  mayor porcentaje de la humanidad tiene algo donde utilice tecnología; un ejemplo sencillo de esto es la aparición de los celulares, eso sin dejar atrás la inclusión en la medicina, la industria y la vida cotidiana, queriendo buscar la solución a todos nuestros problemas.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CAMBIO

TI011-CP-CO-Esp_v0r1

  1. ¿QUÉ RAZGOS DEL NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO BASADO EN LA INFORMACIÓN SE PUEDEN APRECIAR EN LA PLATAFORMA DE LA WEB 2.0.?

Durante el transcurso del tiempo la tecnología ha sufrido diversas evoluciones las cuales se han venido presentando de una manera vertiginosa, pues hemos sido testigos que a medida que transcurre el tiempo la tecnología también ha ido cambiando y evolucionando, prueba de ello ha sido la transformación de la web 0.1 a la web 0.2 donde se logró incorporar a los usuarios como agentes activos durante el funcionamiento dejando de ser únicamente un receptor de la información, durante esta transformación aparece el paradigma tecnológico basado en la información, el cual ha sido el encargado de captar un conjunto de reglas que guían las decisiones tecnológicas y de inversión en un periodo de tiempo determinado, permitiéndonos entender la interacción que existe entre la transformación tecnológica y aspectos de la vida humana.

El nuevo paradigma de la tecnología de la información tiene varias similitudes con la web 2.0; ya que ambos permiten que la tecnología de pueda trabajar sobre la información, también permite la interconexión de las nuevas tecnologías, asimismo se encuentra la interacción en tiempo real, otra característica que tienen es la convergencia de tecnologías, la capacidad de almacenamiento, facilidad de transmitir información, los sitios web dinámicos y la interactividad.

Estas dos herramientas impulsan la innovación tecnológica, logrando alcanzar mejores resultados en menor esfuerzo y recursos.

  1. EN UN ESCENARIO CARACTERIZADO POR LA PREPODERANCIA DE LA WEB SEMANTICA, ¿CÓMO SE PODRIA ENFRENTAR EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN MEDIATICA E INFORMACIONAL?

Teniendo en cuenta que la Web semántica ha sido creada para ofrecer búsquedas inteligentes de forma más rápida y sencilla, se puede deducir que presenta una superioridad frente a la alfabetización mediática e informacional; sin embargo la AMI también tiene herramientas muy buenas las cuales no buscarían enfrentarse a la web semántica, por lo contrario ayudarían a complementarse la una con la otra, pues ambas  buscan  la  eficiencia y eficacia a la hora de apoyar a los usuarios en sus  tareas o consultas; en la siguiente tabla se muestran las características de cada una de ellas  donde se puede evidenciar que ambas buscan un mismo propósito, aunque es evidente que la web semántica se encuentra mejor desarrollada.

CARACTERÍSTICAS WEB SEMANTICA

CARACTERÍSTICAS AMI

Prestar información mejor definida en menor tiempo

Apoyo a los usuarios eficientemente en sus tareas

Buscar la estructura de la información según su significado

Permite que el usuario adquiera conocimientos en cualquier momento no importa el tema

Implementa ontologías (lenguajes documentales con distintos niveles de estructura)

Capacita a la gente de toda clase y condición para buscar, evaluar, utilizar y crear; logrando alcanzar sus metas personales en cualquier campo

Enlaza la información con los intereses de las personas

Fomenta el acceso equitativo a la información y el conocimiento

Es una web de datos

Potencia niveles de lectura crítica

Tiene las características de la web social

Interactúa de manera inteligente

Busca entender y satisfacer con más precisión las peticiones de los usuarios

Faculta a las personas a tomar decisiones fundamentadas como usuarios y productores de información.

  1. ¿QUÉ CAMBIOS EN RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN Y LA INNOVACIÓN TRAE CONSIGO LA NUEVA FIGURA SOCIAL DEL PROSUMIDOR?

Sin duda alguna la producción y la innovación en la tecnología han sido unos de los mayores logros que ha conseguido la humanidad, pues ha traído grandes cambios para la vida cotidiana, actualmente es casi imposible pensar vivir sin tecnología, ya que es gracias a ella que hemos obtenido grandes  logros y beneficios en todos los campos de la vida y sobre todo en el campo tecnológico, pues ha hecho que todo sea más eficiente independientemente del campo donde se implemente, para que toda esta era de producción e innovación tecnológica llegar a ser lo que es hoy, fue necesario generar una transformación de las cosas; teniendo en cuenta las propias necesidades. Un ejemplo claro de esto ha sido la producción e innovación dentro del campo de la industria; la cual ha presentado una gran transformación innovadora a lo largo del tiempo, pues en la primera revolución industrial que se dio en 1800 encontramos que esta producción se basaba en la introducción  de equipos de producción mecánicos impulsados por agua y vapor, luego apareció la segunda revolución industrial en 1900; la cual se basaba en la producción en masa gracias al concepto de división de tareas y el uso de energía eléctrica, para el año 2000 aparece la tercera revolución industrial; donde presenta una gran innovación con el uso de la electrónica y la informática promoviendo la producción automatizada. Por ultimo hallamos la cuarta revolución industrial donde encontramos producción e innovación industrial; basada en el uso de sistemas físicos cibernéticos; sobresaliendo la informatización y digitalización en sus procesos de producción gracias a la interconexión de estos con ayuda de las TIC.

Por otro lado, uno de los cambios más relevantes que se ha presentado en los últimos tiempos para los campos de la producción e innovación, ha sido la aparición del prosumidor, que como su nombre lo indica se deriva del productor más el consumidor, el cual ha logrado volverse parte activa de la creación de productos de consumo y servicios de alto impacto; y permitido que los usuarios se apropien de las herramientas y plataformas tecnológicas que tienen a su disposición, pues para las empresas; antes  era muy costoso hacer publicidad; por lo que no tenían buenos resultados en sus ventas, y a pesar de que sus productos fueran muy bien elaborados no vendían lo que esperaban, y en  ocasiones sus proyectos llegaban a ser unos fracasos empresariales, pero ahora con la aparición del prosumidor es fácil hacer este tipo de publicidad pues el prosumidor no solo es un cliente, sino que también da la posibilidad que se convierta en una especie de motor; el  cual impulsa el crecimiento y posicionamiento de una marca incorporándola en sus actividades diarias; gracias a las diferentes herramientas digitales como lo son los correos, las redes sociales entre otras, pues de esta forma ellos logran que la marca o el producto sea más atractiva para los ojos del mercado; ya que consiguen darle una perspectiva de confiabilidad y profesionalismo, por lo tanto podemos determinar que el prosumidor es un gran apoyo para las empresas que buscan crecer y destacarse en el mercado, claro que esto es efectivo siempre y cuando se sepa implementar de forma correcta este tipo de ayudas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (170 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com