ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia En La Sociedad De Los Cambios En Las Tecnologías De La Información

econyt25 de Julio de 2014

719 Palabras (3 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO

1.- No ha existido cambio más importante y de efectos tan amplios y masivos como el avance en las tecnologías de la información, donde la irrupción de Internet se ha consagrado como la Biblia del conocimiento humano, además de ser el gran centro de reunión donde millones de personas se reúnen día para dar a conocer sus incertidumbres, dudas y exponer sus anhelos y deseos de interactuar.

Si antes era necesaria, la cita y posterior encuentro para sociabilizar o bien asistir a algún lugar o evento para estar con más gente hoy basta bajar nuestra cabeza y navegar por Facebook, Twitter, tumbler, o bien crear grupos para interactuar con más gente en whatsapp por citar sólo algunas plataformas.

Porque entonces nos sentimos solos y el texto de estudio nos vuelve a dar la razón al decir que “nada cambia”; si somos unos inadaptados lo seguiremos siendo, si generamos lazos fuertes estos se manifestaran en Internet; si yo tengo mil amigos en Facebook , lo más probable es que mi grupo de amigos cercanos no exceda de diez, en concordancia con la vida real.

Hay críticas sobre el particular, pero el tiempo cambia y hay que adaptarse, aun cuando las nuevas tendencias nos digan que dejemos de mirar hacia abajo y nos veamos a los ojos; si bajamos la mirada hay muchas cosas que pasaran frente a nosotros y no podremos ver ni disfrutas.

2.-El mundo cambia y el sospechoso es Internet. Internet ha transformado a la sociedad. Por razones de extensión bastará hacer un pequeño listado de alteraciones que ya nadie discute; la fotografía digital alojada en la web, lo mismo que el almacenamiento de documentos, el teletrabajo, las videoconferencias, la compra de pasajes de avión y reserva de hoteles por Internet, el uso extensivo de Smartphones y un largo etc. Y algo muy importante y que me tiene hoy frente al computador: el aprendizaje a distancia o e-learning. Hay un concepto que dice mucho y es “la colonización de la vida privada” donde los espacios virtuales han sustituido los espacios reales, hoy sentado frente al pc los niños juegan, se comunican, dibujan; los padres hacen lo mismo en relación a sus deberes. En lo cultural Internet está plagado de buenas intenciones, pero no queda más que en eso; un video gracioso puede tener cientos de millones de visitas en youtube y una opera quizás no alcanza la centena. Acá los medios han tenido parte de la culpa ya que si algo no alcanza repercusión mediática no es noticia y encontrará las cámaras de tv apagadas. Finalmente en la política, las elecciones se ganan por Internet, las encuestas se realizan por Internet, se cambian las agendas del gobierno si es que una marcha convocada por la web alcanza los 60.000 manifestantes, los que pueden derrocar un ministro (hablamos de lo ocurrido por las marchas de la educación en Chile) o bien hacer temblar un régimen totalitario como ocurrió en Turkía y Egipto.

China es conocida por su censura en la red y por los abusos a los derechos humanos. Esta censura fue levantada con el terremoto de Sichuan del año 2008. Las autoridades autorizaron el uso de twitter para que los perjudicados por el terremoto pudieran ponerse en contacto con sus familias. Que ocurrió?; la red colapsó, miles de padres explotaron culpando al gobierno por lo ocurrido ya que fueron más de 7.000 las escuelas destruidas y la razón según los usuarios de twitter no era otra que la corrupción estatal, los ahorros en la construcción de escuelas habían ido a parar a las manos de gobernantes y funcionarios públicos y por esto miles de niños habían fallecido aplastados; si esto es aberrante para nosotros imagínense como lo fue para las victimas ya que en China se aplica la política del hijo único. La corrupción mató a sus hijos, y de esto sólo nos enteramos hoy por medio de Internet; que mejor corolario para la pregunta que se nos formula y que dice relación con las implicaciones sociales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com