SOCIEDAD Y ESTADO
kari868914 de Enero de 2015
669 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
La Constitución y los Derechos Fundamentales
a) ¿Por qué es importante la Constitución Política en la construcción del bienestar de la sociedad peruana?
Es importante conocer la constitución porque de esa manera los ciudadanos podemos recurrir a ella y hacer valer nuestros derechos haciendo uso de la democracia. Es de gran importancia para lograr bienestar en nuestra sociedad ya que en ella se establecen los derechos humanos y deberes partiendo del hecho que todos somos iguales y pertenecemos a una misma sociedad.
Sin constitución no habría Estado, ya que es parte esencial conformando normas que rigen al Estado con lineamientos que se deben asumir para vivir en sociedad respetándonos los unos a los otros.
b) Clasifique los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, según el criterio de generación (primera, segunda y tercera).
Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos de los cuales es titular una persona, sin distinción de raza, condición, sexo o religión. Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta efectuada por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos humanos.
1. Derechos de Primera Generación:
Derechos civiles o individuales, como la libertad, intimidad, honor, derecho a la vida y derecho a la propiedad.
a) A la vida, a su identidad, a su integridad moral. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
b) A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado.
c) A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada.
d) A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento.
e) A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.
f) A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
g) Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar.
h) A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica.
i) A la inviolabilidad del domicilio.
j) Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados
2. Derechos de Segunda Generación:
Derechos económicos y sociales, como trabajar en condiciones dignas, descanso diario, semanal y vacaciones, y derecho a tener una vivienda digna, educación y cultura.
a) A trabajar libremente, con sujeción a ley.
b) A la propiedad y a la herencia.
c) A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum.
d) A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.
f) A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación
3. Derechos de Tercera Generación:
Derechos de solidaridad, como derecho a la paz, al desarrollo, al ambiente sano, al patrimonio común.
a) A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
c) ¿Cuál son las funciones del Estado respecto de los derechos fundamentales consignados en los tres primeros capítulos del Título I de la Constitución Política del Perú?
Dentro de las funciones del Estado, se encuentran:
...