Secretaria De La Mujer
aldoyair50025 de Mayo de 2012
765 Palabras (4 Páginas)502 Visitas
SECRETARIA DE LA MUJER
MISION
Somos la secretaria de la mujer que trabajamos con personal comprometido y formado en perspectiva de género para el desarrollo económico, político, social y cultural de las mujeres, a través de la transversalidad de la perspectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad Michoacana.
VISION
Ser la Secretaria rectora en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género en todos los poderes y ámbitos de gobierno en el Estado de Michoacán, para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres en una sociedad equitativa y democrática.
ATRIBUCIONES
I. Formular, promover, instrumentar y evaluar las políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres para fomentar el desarrollo social, cultural, político y económico de las mujeres, haciéndolas partícipes del desarrollo del Estado;
II. Formular, promover, concertar y gestionar ante las instituciones competentes, programas, proyectos y acciones con perspectiva de género, así como su instrumentación, ejecución, seguimiento y evaluación, evitando toda forma de discriminación;
III. Promover, instrumentar y evaluar de forma transversal los programas, proyectos y acciones que le faciliten a las mujeres el pleno desarrollo de sus potencialidades;
IV. Proponer al Gobernador del Estado convenios con las instituciones de la Federación, estados, municipios, organismos nacionales e internacionales programas, proyectos y acciones, que favorezcan el desarrollo integral de las mujeres en el Estado;
V. Proponer al Gobernador del Estado, las iniciativas de ley en lo relativo a los derechos de las mujeres;
VI. Coordinar la formación y capacitación de las y los servidores públicos con perspectiva de género;
VII. Gestionar ante las instancias correspondientes recursos financieros para la elaboración y ejecución de proyectos productivos;
VIII. Proponer al Gobernador del Estado convenios con instituciones financieras y de crédito, públicas y privadas, para establecer condiciones propicias que promuevan el desarrollo económico y social de las mujeres;
IX. Promover programas y proyectos transversales, que ofrezcan las distintas dependencias y entidades paraestatales de la administración estatal a las mujeres michoacanas, en materia de integración familiar, desarrollo económico, turismo, salud, educación, cultura, derechos humanos, jóvenes e indígenas, entre otros;
X. Coordinar la asesoría y el apoyo psicológico y de defensa de los derechos de las mujeres;
XI. Impulsar acciones que contribuyan a prevenir, atender, sancionar y erradicar el problema de las mujeres violentadas en todas sus vertientes, en coordinación con las instancias correspondientes;
XII. Promover en los medios de comunicación, una cultura de igualdad mediante imágenes plurales, equilibradas y no discriminatorias;
XIII. Fortalecer la participación social, política y cultural de las mujeres, que contribuya a la consolidación de la democracia y al cambio en las prácticas culturales, mediante procesos de desarrollo de capacidades y habilidades personales;
XIV. Promover la perspectiva de género en los procesos educativos, en coordinación con la Secretaría de Educación en el Estado, mediante la incorporación de conocimientos y divulgación de la información tendientes a la generación de igualdad para las mujeres y hombres;
XV. Promover ante las autoridades correspondientes, las medidas y acciones que contribuyan a garantizar el acceso y permanencia de las mujeres en todos los niveles y modalidades del sistema educativo;
XVI. Fomentar el acceso de las mujeres a un sistema de salud que favorezca su desarrollo personal y social,
...