ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Y Sueño

CHASTRE8 de Mayo de 2013

776 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

SÍNTESIS.

El servicio público, como su nombre lo indica, debe servir para satisfacer las necesidades públicas del pueblo. En todos los países, los problemas deben embonar con soluciones adecuadas y con el comportamiento y razonamiento preciso de los que tienen el mando en los gobiernos de todos los niveles. La restauración del orden público es un tema importante en las grandes y pequeñas ciudades de la sociedad actual. La necesidad de una visión compartida entre las Instituciones, el Estado y los ciudadanos es imprescindible. La seguridad es un tema de Estado; es responsabilidad primaria e irrenunciable de la autoridad, pero es resultante de la interrelación de variables políticas, económicas y sociales.

La humanidad ha buscado la convivencia armónica y una interacción respetuosa en las diferentes épocas y circunstancias de la historia. Sin embargo, las conductas antisociales han existido siempre, y de diferentes maneras han provocado disturbios en la sociedad. La falta de educación y de valores que se inculcan en el núcleo familiar han deteriorado a las comunidades modernas y en la actualidad, la seguridad pública es un tema constante entre los diferentes actores de nuestro país y de muchos otros. La seguridad plena no existe, al menos que se entienda como fatalidad. La lectura nos dice que es imposible asegurar un orden preestablecido y permanente de la vida en sociedad. La seguridad sólo es un estado ideal, referido a la percepción del sujeto, que se condiciona por las circunstancias culturales que definen al individuo. Sin embargo, la exigencia de implantar el orden, incluye a todas las clases sociales y grupos étnicos. Las autoridades de todos los países deben estudiar antecedentes y enfocar la lucha a un mayor sistema de control, de seguridad, pero sobretodo, de participación constante que nos involucre como factores importantes y decisivos de la comunidad y de su desarrollo.

Para poder generar nuevas ideas, conceptos y derivar procesos que conduzcan favorablemente a mejores niveles de convivencia, en un marco de libertad y justicia que lleve a alcanzar amplias garantías, debemos participar todos activamente. La percepción que se tiene de la seguridad es al menos igual de importante que las condiciones objetivas que se puedan obtener. Desde esta perspectiva, el nivel de seguridad en una comunidad dada depende, en cierta medida, de una especie de reacción elástica que caracteriza la forma como los colectivos sociales afrontan diferenciadamente situaciones de inseguridad y aceptan, hacen suyas o rechazan medidas para combatirla. El autor nos explica como en Singapur, por ejemplo, se reduce la fuerza policial año con año, y se observa una disminución también de sus índices delictivos.

Los ciudadanos debemos aceptar la responsabilidad tanto del propio comportamiento, como la de ayudar a mantener la seguridad de los compatriotas El orden surge de lo que llaman "el remanente" de la vida urbana, el respeto diario con el que miramos a los demás, conscientes de su privacidad, y bienestar.

OPINIÓN.

En mi opinión, la participación ciudadana es de suma importancia en el logro de cualquier meta que se fije la sociedad. Los problemas de seguridad pueden dañar ampliamente un barrio y extenderse hasta una ciudad entera; por eso, los ciudadanos deben forjarse desde pequeños en un ambiente propicio para el bienestar social, educándose en valores cívicos y éticos. Los ciudadanos debemos desear vecindarios decentes y seguros, donde reine la paz y la preocupación constante no solo por uno mismo sino por el vecino, vigilando siempre las buenas costumbres. En temas de seguridad, se debe desarrollar un consenso de la conducta del vecindario, lo suficientemente fuerte para persistir y ser solamente vigilado por la policía, más no inducido a fuerza. La policía debe tratar con seriedad los asuntos menores, ya que éstos son los que afectan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com