Seguridad e Higiene Industrial
bradymonroy5 de Junio de 2013
3.975 Palabras (16 Páginas)492 Visitas
Seguridad e Higiene Industrial
La seguridad industrial es una labor de convencimiento entre patronos y trabajadores. Es obligación de la empresa brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores y estimular la prevención de accidentes.
Higiene Industrial
Se puede definir como aquella ciencia y arte dedicada a la participación, reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o elementos en el ambiente de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la salud, incomodidad e ineficiencia de importancia en los trabajadores.
Es de gran importancia pues muchos procesos y operaciones industriales producen y utilizan compuestos perjudiciales para la salud de los trabajadores.
Es necesario que el encargado del área industrial tenga conocimientos de los compuestos tóxicos más comunes de uso en la industria, así como de los principios para su uso. Se debe ofrecer protección contra exposición a sustancias tóxicas, polvos, jumos que vayan en deterioro de la salud respiratoria de los empleados.
Seguridad e Higiene
El objetivo principal de la seguridad e higiene industrial es prevenir accidentes laborales consecuencia de las actividades de producción. Una buena producción debe satisfacer las condiciones necesarias, tomando en consideración los 4 elementos indispensables: SEGURIDAD, HIGIENE, PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.
Por lo tanto, la seguridad e higiene industrial busca proteger la integridad del trabajador, así como mantener la salud en óptimas condiciones.
Accidentes
Es toda lesión corporal que un trabajador sufre por consecuencia del trabajo que realiza. Para que se considere accidente de trabajo se requiere que las características siguientes se cumplan: el acontecimiento o suceso inesperado se produzca al realizar un trabajo, se sufra un lesión, que sea súbito y que no sea deseable. El accidente de trabajo puede presentar pérdidas de tres tipos:
Personales: Toda pérdida en la integridad anatómica, fisiológica y psicológica del trabajador.
Sobre la propiedad: Pérdidas materiales o en las instalaciones.
Sobre los procesos: Es decir interrupciones en el flujo continuo de la producción.
Normas
Son reglas o lineamientos para proteger la seguridad física y psicológica del trabajador, se dividen en 4 grupos que pueden ser de carácter general, particular, voluntario o de emergencia.
Un ejemplo de las normas generales puede ser que todos los trabajadores usen la herramienta adecuada en el trabajo. Un ejemplo de las normas particulares es que los trabajadores del área de soldadura usen el equipo de protección personal adecuado. Un ejemplo de las normas voluntarias, es que el operario de la caldera beba suficientes líquidos. Las normas de emergencia están comprendidas en los planes para las situaciones inesperadas o de emergencia.
Objetivos de la Higiene Industrial
Las enfermedades profesionales son todos los estados patológicos que sobrevienen como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que ha trabajado y es determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.
Entre los objetivos de la higiene industrial está prevenir enfermedades profesionales, prevenir el empeoramiento de enfermedades o lesiones, mantener la salud de los trabajadores y aumentar la productividad por el control del medio de trabajo.
Los objetivos de la higiene industrial se pueden obtener por la educación de operarios y jefes que se enseñe a evitarlos, por el estado de alerta a las situaciones de peligro y por los estudios y observaciones de los nuevos procesos y materiales a utilizar.
Condiciones Inseguras y Peligrosas:
Representan toda acción efectuada por cualquier trabajador por no hacer caso de las normas de seguridad, por ejemplo, no usar equipo de seguridad.
1. Condiciones generales de trabajo
a. Iluminación deficiente
b. Ventilación deficiente
c. Mala distribución del equipo
d. Superficies de trabajo defectuosas
e. Pasillos obstruidos
f. Instalaciones inadecuadas
g. Falta de protección contra incendios
h. Falta de salidas de emergencia.
2. Maquinaria y Equipo de Protección
a. Maquinaria sin equipo de protección
b. Herramienta en mal estado
c. Maquinaria y equipo mal protegidos
d. Transmisiones sin protección
3. Elementos de protección personal
a. Falta de elementos de protección personal
b. Equipo de protección personal en mal estado
c. Equipo de protección personal de mala calidad
Acciones Inseguras
a. No usar elementos de protección personal
b. No obedecer normas de seguridad en el trabajo.
Factores de los accidentes
a. Factores técnicos
a. Organización
b. Factores humanos
a. Psicológicos
b. Fisiológicos
c. Económicos
d. Sociológicos
Elementos que conforman los accidentes
1. Individuo
2. Tarea
3. Material y Equipo
4. Medio Ambiente
5. Entorno
Entre el 90 y el 96% de los accidentes con lesión son causados por actos inseguros. Menos del 10% de los accidentes son causados por condiciones inseguras.
Factores Claves
1. Naturaleza de la lesión física sufrida
2. Parte afectada en el cuerpo de la persona
3. Origen de la lesión (Sustancia, exposición, objeto o movimiento) que ocasionó la lesión.
4. Clase de accidente: hecho que directamente provocó el accidente.
5. Condición Peligrosa: Condición o circunstancia que permitió o que ocasionó el accidente.
6. Agente del accidente: Es el objeto, sustancia o la parte de las instalaciones en que se dio o con lo que se dio la condición peligrosa (Máquinas defectuosas, aparatos, herramientas, etc.)
7. Parte del agente: Es la parte específica del agente del accidente que ocasionó la condición peligrosa.
8. Acto inseguro: es la violación de un procedimiento de seguridad comúnmente aceptado y que directamente permitió u ocasionó el accidente y que bien pudo haber sido protegida o evitada.
La clase del accidente
Es la forma de cómo se establece el contacto entre la persona lesionada y el objeto o la exposición o el movimiento de la persona que da por resultado la lesión. Los tipos de acciones se clasifican como:
1. Colisión: Es el contacto con un objeto agudo o áspero que causa cortadura, además de desgarramientos, piquetes, etc. Por golpear con ciertos objetos, arrodillarse en ellos o resbalar sobre los mismos.
2. Contusión: Objetos que caen, se deslizan o se mueven
3. Prensado: Dentro de, sobre o entre uno o varios objetos
4. Caída en un mismo nivel
5. Caída de un nivel a otro
6. Resbalar: No caer o hacer un esfuerzo extremo.
7. Exponerse a temperaturas extremas.
8. Inhalación, absorción o ingestión que puede producir asfixia o envenenamiento.
9. Contacto con corrientes eléctricas o electrocución.
Análisis de Higiene
La higiene se refiere a los riesgos que en general, no pueden ser observados a simple vista y son los causantes de las lesiones orgánicas que al producirse en el trabajo o fuera de este, se denominan enfermedades ocupacionales, la mayoría de ellas se presentan con relativa lentitud.
La exposición a un contaminante perjudicial a la salud puede ser de muchos años antes de una alteración patológica. Estas exposiciones a largo plazo pueden conducir a una enfermedad crónica y que por lo general es irreversible. La asociación de higiene industrial de EEUU define la higiene industrial como la ciencia y arte dedicados a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de todos aquellos factores o elementos estresantes del ambiente que surgen en el lugar de trabajo, los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la salud y el bienestar o incomodidad e inefiiencia de importancia entre los trabajadores o ciudadanos de una comunidad.
Equipo de Protección Personal
Están designados para la protección del cuerpo de cualquier posible accidente en las acciones laborales.
Protección de Cabeza
Se recomienda el uso de un sombrero o casco duro en el área de trabajo de la planta. El casco evita heridas y golpes a la cabeza del impacto de un objeto que cae. La concha del sombrero está compuesta de un plástico de alto impacto diseñado para soportar un golpe sin rajar ni quebrar un borde a lo largo de la parte de arriba, además ayuda a desviar objetos al caer para reducir su impacto.
Protectores Auriculares
Toda máquina giratoria, como ejes de turbinas, bombas, bandas, compresores, presentan riesgo de seguridad cuando existen ruidos excesivos deben protegerse los oídos ya que el ruido es un irritante y oscila entre 90 y 140 decibeles. Es en estas áreas donde se requiere protección para los oídos y es dependiendo del lugar y de su intensidad para utilizar o escoger la protección necesaria dentro de una gran gama de artículos existentes entre los que tenemos tapones, tapaoídos, etc.
Caperuzas o capuchas
Sirven únicamente para la protección de la cabeza y dependen de la operación a efectuar para que así sea el material de fabricación.
Protección para ojos
La protección de los ojos se recomienda siempre para cualquier planta de trabajo. Hay varios tipos de protección y están disponibles para uso
...