¿Separación O Peridida?
ibotero26 de Mayo de 2013
812 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
¿Separación o pérdida?
Después de la guerra de los mil días, Colombia quedo destrozada y la crisis económica se empeoró con la perdida de Panamá. Perdimos un gran recurso y a toda la gente que venía con él. Si todavía tuviéramos a Panamá, estuviéramos mucho más avanzados y más poderosos económicamente a nivel mundial. Por el otro lado para Panamá se consideró solo una separación que más bien, los benefició. Se podría decir que la separación no ocurrió el 3 de noviembre de 1903. Este día solo fue la separación oficial pero Panamá ya se había venido separando silenciosamente.
Un grupo de panameños empezó a reunirse clandestinamente para planear la separación del istmo de la soberanía colombiana para poder lograr negociación con los Estados Unidos y así poder construir el canal. Panamá quería ese canal (con toda la razón) pero el gobierno Colombiano, con el presidente José Manuel Marroquín no se lo permitía. El país estaba débil después de la Guerra de los Mil Días y Estados Unidos aprovechó la gran oportunidad. Estados Unidos quería construir ese canal para su propio beneficio y por esta razón apoyo a Panamá en su separación. Tampoco quería que Francia tuviera el control y uso la doctrina Monroe para alejarlos y además los franceses no lo lograron construir debido a las condiciones inhóspitas del istmo. El canal le daría a Estados Unidos un camino para llegar de Nueva York a Los Ángeles, y mucho otros beneficios por lo cual Teodoro Roosevelt, el presidente estaba dispuesto a pagar cualquier precio por el control sobre el canal.
Panamá era un departamento de Colombia desde 1812 pero nunca se sintió parte del país. El istmo había sido medio abandonado, sin salud, educación, sin vías de transporte, y sin acueducto. Panamá nunca tuvo lasos fuertes con Colombia, los panameños se sentían excluidos y eran federalistas. Antes de la completa separación Panamá, el departamento ya había tenido varias secesiones por breves periodos de tiempo. Panamá quería separarse y aceptar la propuesta de EE.UU pues el canal le daría innumerables beneficios que Colombia no les ofrecía. El 13 de noviembre Estados Unidos reconoció a Panamá como una republica independiente. Después el 31 de diciembre de 1999 Panamá tomo control del canal. Para Panamá fue tan solo una separación pues no perdió nada al separarse, solo gano beneficios.
En mi opinión fue un gran error perder a Panamá. ¿Por qué el presidente Marroquín no pudo estar de acuerdo y hacer el canal de Panamá? Este canal es un centro muy importante para el comercio y la economía mundial, esto le otorga a Panamá una cantidad inmensa de poder. Además de esto, el canal aporta muchos ingresos. Tener una vía que conecta el Océano Pacifico con el Atlántico es muy bueno para un país, este canal es un conducto marítimo internacional. Por ejemplo en el 2010 de ingresos del canal fueron 2.017,6 millones de dólares. Este canal unió al mundo, como el lema del canal lo dice “La tierra dividida, el mundo unido”. 15 mil barcos atraviesan el canal cada año y 40 buques por día llevando granos, combustibles, petroquímicos, maquinaria, automóviles y turistas. Las actividades comerciales del canal aportan aproximadamente al 5% del comercio mundial. No se sabe que sería de Colombia con este gran recurso, pero estoy segura de que estuviéramos mucho mejor económicamente
La separación de Panamá fue una enorme pérdida para Colombia pero solo una separación para Panamá. Panamá estuvo beneficiado porque se volvió independiente como quería y logro construir el Canal que tanto beneficia a Panamá y a los países del mundo. Por el contrario, Colombia perdió un gran recurso y una oportunidad para ser uno de los países más importantes y poderosos de Latinoamérica. Me atrevería a decir que todos los Colombianos recordamos la perdida de Panamá con vergüenza y tristeza.
...