ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Silvina Gvirtz Renuncia Al Ministerio

fernanda.diaz4 de Noviembre de 2013

557 Palabras (3 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 3

Renunció la titular de Educación bonaerense, Silvina Gvirtz: 'Se me exige un ajuste'

La funcionaria dimitió luego de la llegada de nuevos directivos a su cartera. Están a cargo de analizar su presupuesto y recortar el ausentismo docente

"Los maestros no merecen ser la variable de ajuste", criticó3 de 31 d de 3

Con menos de nueve meses en el cargo, Silvina Gvirtz renunció a la dirección general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires porque se negó a aplicar un "ajuste" como el que se le "exige" desde el gobierno de Daniel Scioli.

La decisión fue tomada luego de que desembarcaran en su cartera el ahora ex secretario general de la Gobernación, Luciano di Gresia, junto con quien era el director general de Administración de la jefatura de Gabinete provincial, Wlaster Carbone. La jugada fue leída prácticamente como una intervención del jefe de ministros Alberto Pérez.

Ambos funcionarios habían sido designados para controlar el presupuesto del área, que tiene rango de ministerio, y poner en práctica el Plan Integral de Presentismo para reducir en un 5% la ausencia de docentes a los establecimientos escolares.

En la carta de renuncia que Gvirtz envió a Scioli, y a la que accedió Infobae.com, la ahora ex funcionaria cuestionó: "Estoy absolutamente de acuerdo en que se propusiera un plan de austeridad que permitiera detectar situaciones en donde se pudiera producir ahorro u optimización de recursos. El otorgamiento de licencias es un sector clave para ello, pero eso no es equivalente a plantear un ajuste como el que se me exige".

La cartera de Educación requiere del 35% del presupuesto de la provincia, según cifras oficiales. El 90% de los recursos que recibe están destinados al pago de sueldos para maestros, suplentes y auxiliares. Se estima en Buenos Aires tiene una planta docente que ronda las 330.000 personas. Si, como informó Alberto Pérez, hay licencias médicas para el 24% de ellos, eso significa que casi 70.000 profesores no dan clases.

"La mayoría de los docentes trabaja, y además trabaja muy bien. No se merecen ser la variable de ajuste sólo porque la educación maneja una gran masa de recursos comparable a otras áreas", cuestionó.

La hermana del productor televisivo Diego Gvirtz destacó que lo que la diferencia del gobierno bonaerense no es "un estilo diferente de ver la política educativa", sino que es "básicamente una concepción ideológica".

En ese sentido, acusó a la administración de Scioli de "exigir" un "recorte, ajuste (o como se lo quiera llamar) al área de educación" de "un día para el otro". "Representa una época que Argentina no debería volver a vivir nuevamente", disparó.

"Soy maestra. No puedo bajo ningún punto de vista obrar en contra de mi identidad y de misprincipales aliados en el esfuerzo por mejorar la educación de la provincia de Buenos Aires", señaló.

Al conocer la noticia, los gremios docentes se declararon en estado de "alerta y movilización" y adelantaron que ocuparán la dirección de Educación hasta que se les dé "la tranquilidad de que no habrá recortes".

Por último, Gvirtz se despidió "con mucho dolor" del cargo, no sin antes poner un grano de arena más en el enfrentamiento que mantiene un sector del kirchnerismo con Scioli: "Con la iniciativa del gobierno nacional, Argentina avanzó superando el 6% del PBI como inversión educativa. Las provincias no deberían retroceder. La dolorosa historia reciente y sus ajustes no deberían hacerse presentes nuevamente".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com