Sistema Nacional De Contribuciones
mau8911 de Mayo de 2014
725 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
IMPUESTOS EN MÉXICO
Un impuesto o tributo es un pago al Estado, de carácter obligatorio, que consiste en el retiro monetario que realiza el gobierno sobre los recursos de las personas y empresas.
DEROGACIÓN DE IMPUESTO
Impuesto sobre depósitos en efectivo (IDE)
El IDE es un impuesto de control que entró en vigor a partir del 1o. de julio de 2008, y surgió ante la necesidad de combatir la informalidad en el comercio a través de la fiscalización por medio del sistema financiero.
El artículo 1 de la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE) establece que las personas físicas y morales que hagan depósitos en efectivo, en moneda nacional o extranjera, en cualquier tipo de cuenta (una o varias cuentas) que tengan a su nombre en las instituciones del sistema financiero, estarán obligadas a pagar el IDE. También existe la obligación de pagar el IDE por las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.
El impuesto IDE es conocido como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo. Lógicamente, grava a aquellos depósitos en efectivo, ya sea por uno o por la suma de varios depósitos cuyo monto en el mes exceda de $15,000 pesos (vigencia a partir del 1 de enero de 2010, anteriormente eran montos superiores a los $25.000). La tasa a aplicar es del 3% sobre el excedente de mencionado monto al mes.
Para determinar la base imponible, se debe realizar la suma del acumulado de todos los depósitos en efectivo que recibe un contribuyente en todas las cuentas en las cuales sea titular de una misma institución del sistema financiero (no solo bancos).
Una vez realizada la suma, si la cantidad de depósitos dentro del mes de que se trate, excede $15,000, ese excedente causará la imposición del impuesto sobre los depósitos en efectivo.
Asimismo, para los caso de Tarjetas de Crédito se recaudará sólo cuando exista saldo a favor generado por depósitos en efectivo. Quedan alcanzadas todas las personas físicas o morales que efectúen depósitos en efectivo en cuentas abiertas a su nombre.
Ejemplo:
• Suma de depósitos mensuales: $30,000
• Monto Exento: $15,000
• Excedente: $15,000
• Tasa: 3%
• IDE determinado: Excedente x Tasa = $15,000 x 3% = $450
CALENDARIO MENSUAL DE LA ESTIMACION DE LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2013
(MILLONES DE PESOS)
Enero 322.5
Febrero 318.2
Marzo 313.8
Abril 309.7
Mayo 311.7
Junio 318.7
Julio 314.0
Agosto 314.2
Septiembre 319.3
Octubre 333.8
Noviembre 343.1
Diciembre 371.4
TOTAL: 3. 890.4
Fuente: SHCP
CREACIÓN DE UN IMPUESTO
IMPUESTO A LA CONTAMINACIÓN
Se gravara un impuesto a las pequeñas y grandes empresas que contaminen el medio ambiente en México, donde habrá un monitoreo constante para que no sobre pasen las normas vigentes de calidad del aire que fueron publicadas por la secretaria de salud en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con el INEM, en 2005 se emitieron alrededor de 71.2 millones de toneladas de contaminantes, de los cuales, 22% fueron emitidos por fuentes naturales1 y 78% por fuentes antropogénicas. Las fuentes naturales emitieron principalmente compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno. Aunque las emisiones de fuentes naturales fueron significativas en cuanto a volumen, se distribuyen ampliamente en todo el territorio nacional, en contraste con las antropogénicas que cobran mayor importancia porque se generan en, o cerca de ciudades o poblados, por lo que se incrementa el número de personas expuestas a los efectos nocivos de los contaminantes.
En lo que se refiere al SO2, 50% se concentró en cinco municipios: Carmen (Campeche), Tula
...