Sistema Sexo/genero
gabrielalucia3 de Diciembre de 2011
656 Palabras (3 Páginas)1.175 Visitas
-Un sistema sexo/genero es un conjunto de acuerdos por el cual la sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y en las cuáles éstas necesidades sexuales transformadas, son satisfechas.
Lo que define es la producción social y cultural de los roles de género, como consecuencia de un proceso de atribución de significados sociales.
Esto es el punto de partida para emprender una tarea de explicación que desplaza definitivamente el sexo como data natural (esencialismo) del centro interpretativo de las relaciones sociales, para sustituirlo por el genero (constructivismo), como relación social de dominación.
2-NEGATIVIDAD SOCIAL:
Llama Rubìn a esa convicción del que el sexo en si es pecaminoso, excepto cuando su fin es la procreación, así cuando el resultado inevitable del amor o de la investigación científica o de la experiencia estética.
La crítica que realiza es: que esta cultura mira al sexo siempre con sospechas. Juzga siempre toda práctica sexual en términos de su peor expresión posible.
FALACIA DE LA ESCALA EXTRAVIADA:
Es un corolario de la negatividad sexual.
Las leyes sobre el sexo han incorporado la actitud religiosa de que el sexo erótico es un pecado especialmente atroz, que merece los castigos más duros ( la conducta sexual como fuente de la virtud).
La crítica que realiza fuera del terreno legal, el sexo es también una categoría marcada. Las pequeñas diferencias en valores o en conducta se contemplan a menudo como amenaza cósmicas. Los actos sexuales están gravados con un exceso de importancia.
VALORACION JERARQUICA DE LOS ACTOS SEXUALES:
Las sociedades occidentales modernas evalúan los actos sexuales según un sistema jerárquico de valor social.
Según dicho sistema, la sexualidad “buena”, “normal” o “natural” seria idealmente heterosexual, marital, monógama, reproductiva y no comercial (esto se ubicaría en la cima de la pirámide erótica).
Cualquier sexo que viole estas reglas es “malo”, “anormal” o “antinatural”. El sexo malo es el homosexual, promiscuo, no procreador, comercial o el situado fuera del matrimonio. Éstos están bien abajo en la escala.
La crítica que realiza: todas estas jerarquías de valor sexual (religiosas, psiquiatritas y populares) funcionan de forma muy similar a los sistemas ideológicos del racismo, el etnocentrismo y el chovinismo religioso. Racionalizar el bienestar de los sexualmente privilegiados y la adversidad de la “chusma” sexual.
TEORIA DEL DOMINO DEL PELIGRO SEXUAL:
Es una expresión del temor de que si se le permite a algo cruzar la frontera entre el orden sexual y el caos, la barrera levantada contra el sexo peligroso se derrumbara y ocurrirá alguna catástrofe inimaginable.
La crítica que realiza: este tipo de moralidad sexual tiene más en común con las ideologías racistas que con la verdadera ética. Concede la virtud a los grupos dominantes y relega el vicio a los no privilegiados. Una moralidad democrática debería juzgar los actos sexuales por la forma en que se tratan quienes participan en la relación amorosa por el nivel de consideración mutuo, por la presencia o ausencia de coerción y por la cantidad de placeres que aporta.
AUSENCIA DE UN CONCEPTO DE VARIEDAD SEXUAL BENIGNA:
Se supone que la sexualidad debe adaptarse a un modelo único. Una de las ideas más tenaces sobre el sexo es que hay una forma de hacerlo mejor que todas las demás, y que todo el mundo debería practicarlo en dicha forma.
La crítica: esta idea de una única sexualidad ideal es característica de la mayoría de los sistemas de pensamiento sobre el sexo, aunque su contenido varía, el formato de una única norma sexual se reconstituye continuamente entre otros marcos retóricos, incluidos el
...