ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Actual De El Trabajador En El Salvador

Edwin_og28 de Junio de 2013

7.285 Palabras (30 Páginas)8.206 Visitas

Página 1 de 30

¿Cómo ESTA LA SITUACION ACTUAL DEL TRABAJODR EN E L SALVADOR?

El Salario Mínimo de El Salvador está por los $224 dólares mensuales, el Código Laboral de ese país centroamericano, establece Jornadas diurnas que están comprendidas entre las seis horas y las diecinueve horas del mismo día; y por supuesto las nocturnas, entre las diecinueve horas de un día y las seis horas del día siguiente.

La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno, con las excepciones legales, no deberá exceder de las ocho horas diarias, de siete si es nocturno.

La jornada de trabajo que comprenda más de cuatro horas nocturnas, será considerada nocturna para el efecto de su duración.

La semana laboral diurna no excederá de cuarenta y cuatro horas ni la nocturna de treinta y nueve.

La situación laboral de ese trabajador no es mejor o peor que otros países, porque, está acondicionado al rendimiento que tenga ese jornalero y por supuesto a las bonificaciones y derechos que reciba..

Hay una aparente tranquilidad laboral, porque en la actualidad, la ciudad de San Salvador se está transformando, a paso realmente sorprendentes, pero siempre los conflictos en ese ámbito, surgen y amenazan el status quo del país.

instituciones que trabajan para mejorar las condiciones de vida de la mujer en el salvador

Instituciones que trabajan para mejorar las condiciones de vida de la mujer en el salvador.

Una de las instituciones que trabajan por mejorar las condiciones de vida de la mujer es:

Centro de estudios de la mujer

Fundado por un grupo multidisciplinario de investigadoras en ciencias sociales y económicas. Está dedicado a los estudios de género y realiza investigación, formación, difusión y asesorías especialmente en las áreas de trabajo y empleo, ciudadanía y participación política.

Ya que esta fundación se encuentra en chile ya que para las mujeres es muy importante porque ven que es de mucha ayuda para ellas dicha asociación.

Matriz

Hay cientos de miles de mujeres "de habla hispana" deseando potenciar espacios propios en Internet y matriz.net está reuniendo a grupos de mujeres que lideran en estos momentos movimientos sociales.

Esta asociación prácticamente reúne a las mujeres movimientos sociales para proporcionar espacios propios de mujeres en internet.

Cotidiano mujer

Revista especializada en temas de la Mujer.

Esta asociación se fundo en Uruguay ya que es de mucha ayuda para las mujeres porque es una revista que les ayuda a como manterse bien

e-mujeresOrganización feminista que pretende contribuir a la construcción de vías alternativas de pensamiento y gestión del conocimiento, mediante un sistema que permita tejer redes sociales, redes digitales y estructuras o plataformas de liderazgo de las mujeres para impulsar la incorporación de las mujeres a la Sociedad de la Información.

Esta asociaciacion pretende a ayudar a las mujeres que se contribuyan a la construcción de vías para que se estructuren en lo que es redes sociales y redes digitales y así también poder tejer plataformas de liderazgo y así poder impulsar a las mujeres a la sociedad de la información.

Modemmujer.orgSu misión... apropiarse del espacio público que ofrece Internet y estar a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías de comunicación para la articulación a nivel internacional del movimiento amplio de mujeres.

Es una asociación que ofrece la vanguardia para las mujeres y el uso de la tecnología para la articulación a nivel internacional de amplio movimiento de las mujeres.

Mujeres progresistas de Andalucía

Trabajan por una mayor participación y protagonismo de las mujeres en la construcción de una sociedad cada vez más justa y solidaria en la que no existan discriminaciones por razón de sexo.

Esta asociación trabaja para ser mas justa solidaria para que la mujeres no sean discriminadas por las diferentes del sexo.

Asociaciones de mujeres científicas y técnicas

MUCIT nace para mejorar la posición de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la ingeniería, lo cual implica también un intento de mejorar la posición general de la mujer en la sociedad.

Esta asociación nació para mejorar la posición de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la ingeniería ya que es un intento para mejorar la condición de vida

Las dignas

Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida -Las Dignas- es una organización política feminista no partidaria, creada por un grupo de mujeres en El Salvador, el 14 de julio de 1990 con la misión de contribuir a la erradicación de la subordinación de género como condición impostergable de la democracia, de la justicia social y de la justicia económica.

Centro de asistencia a victimas de agresiones sexuales

Entidad sin ánimo de lucro, que ofrece servicios gratuitos a mujeres y niños que hayan sufrido algún tipo de agresión sexual.

Esta asociación ofrece servicios gratuitos a niños o mujeres que han sufrido algún tipo de agresión

El rol de la mujer en la colonia

Para comenzar, debemos hacer una importante aclaración: no existe la mujer de la época colonial americana. Existió una mujer de elite, una mestiza, indígena y también esclava. A su vez, dentro de esos grupos se dieron distintos roles y subdivisiones, lo que llevó a la conformación de un todo complejo y no reducible a un solo papel de mujer. Hubo una gran diversidad de condiciones para las mujeres, diferencias vinculadas con el poder, la riqueza, el acceso a la cultura y, sobre todo, con el grupo étnico al que pertenecían.

Para comprender el rol de la mujer en América, debemos conocer la sociedad colonial americana, y para entender esta, hay que mirar la sociedad española de la época. En la España del siglo XVI, se vive la decadencia de la mentalidad medieval y el auge del humanismo, creador de un nuevo ideal femenino y masculino. Las mujeres son relegadas al hogar y en grupos dominantes, las « corte de amor » cantadas por los poetas, exaltan a la mujer como objeto poético-piadoso, dejando de ser compañera del hombre, convirtiéndola en guardiana de la honra familiar. Estos ideales (que incluyen a la sumisión y el refinamiento), llegan a América junto con el ideal de clausura, vida piadosa y castidad. Se insertó así en la vida femenina de la nobleza, pasando a ser el modelo a seguir de toda las mujeres americanas. La sociedad del nuevo continente, no terminó siendo un reflejo de la estamental sociedad española, tornándose más móvil y dinámica.

-La mujer de la elite: la formación de la elite colonial se dio por linaje (transmisión patrilineal de honores, beneficios, etc.) y por alianzas. Las alianzas matrimoniales respondían a estrategias familiares que afianzaban los vínculos de poder del conjunto familiar. Por medio del matrimonio se asimilaba a otras personas y sus parientes y se fortalecían los patrimonios, porque la novia contribuía con una nueva dote a su nueva familia. Muchos españoles se acomodaron arreglando un buen matrimonio; la dote fue el capital inicial de su desarrollo empresarial. A su vez, la dote también resguardaba el futuro de la mujer (esos bienes estaban a su nombre). Así, la esposa permitía que el grupo asimilara al esposo (hay más permeabilidad social). Es así como la mujer desempeña un papel crucial en la formación de su sociedad.

Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar. La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones: suplió al Estado en la protección de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida (de esto se desprende la importancia del rol de la mujer). En el ámbito privado, la mueres eran amas y señoras en el hogar (considerando el tamaño de las casas y la cantidad de personas que en ella vivían, se daba un verdadero universo de relaciones humanas). Las funciones de la mujer en el hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domésticos y velar por el cumplimiento y enseñanza de los valores culturales y morales.

En la mujer recaía la responsabilidad de mantener la honra de la familia, cumpliendo con el ideal ya citado. El matrimonio era el momento clave de su vida y para ello era preparada desde niña. Debía ser dócil, respetar la autoridad del marido y vivir confinada en su casa. Para conseguir éxito en ese modelo, la educación de las niñas era confiada a religiosas, educándolas en un esquema doméstico de sumisión. Muchas ingresaban a conventos, atraídas por el interés de consagrarse a la fe (o tal vez por un embarazo no deseado o para escapar de un matrimonio impuesto). Era un lugar donde la mujer podía instruirse y también un ámbito aislado del control social y de la autoridad masculina (podían acceder a ciertos conocimientos, como latín, administración, etc.).

El rol público de la mujer era acompañar al marido, realizar actividades de beneficencia e ir a Misa (un verdadero centro social femenino). Al enviudar eran ellas las que tomaban las riendas de los negocios y administración de sus bienes; si lo hacían con éxito, ingresaban al mundo masculino y a las relaciones con las instituciones.

- La mujer mestiza: Tuvo un distinto rol que la mujer de elite. El ideal de clausura no fue tan respetado, ya que tuvieron que dedicarse a labores productivas o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com