Sociales.
leaza23Ensayo31 de Octubre de 2013
784 Palabras (4 Páginas)229 Visitas
Sociales.
La delincuencia.
La delincuencia es un conjunto de delitos que van contra la dignidad de la sociedad y del estado.
En mayor o menor grado la delincuencia constituye, en casi todos los países un problema permanente.
Los factores etiológicos de la delincuencia, él menos los más notorios y constantes son los biológicos, sicólogos y sociológicos.
Los factores biológicos se refiere, a las taras hereditarias y congénitas como estrabismo y cojera, y otras enfermedades.
En los factores psicológicos se refiere, a los que se derivan de un proceso emocional defectuoso, que va engendrando inseguridad al individuo.
Los factores sociológicos, son los que influyen a través de la vida del individuo, estos influyen en la formación de la personalidad, y se pueden crear situaciones antagónicas que lo predisponen a cometer actos delictivos.
La desintegración de la familia, la falta de atención de los padres que viven afanados por múltiples ocupaciones, la insuficiencia formación de civismo en los adolescentes, deficiencia o desorientación en el campo educativo, desniveles económicos, las injusticias sociales, la superpoblación, el desempleo, el hambre, la pobreza, el alcoholismo, vivienda inadecuada, consumo de drogas.
Nuestro país, no se escapa a este período de crisis por lo que ed urgente que se haga un estudio a fondo de este problema.
El contrabando.
Consiste en la introducción ilícita de productos el país. Esta situación es consecuencia de la diferencia en las relaciones de precios internos e internacionales y las barreras arancelarias que se establecen para proteger los precios.
Las operaciones aduaneras constituyen un pilar importante en la economía de nuestro país, por lo cual tiene sus accione negativas en esta, ya que afecta el sector industrial y ocasiona el deterioro de la actividad productiva con repercusiones a los intereses del fisco nacional.
Como mecanismo legal, para reprimir el contrabando, se creo como parte del Ministerio de economía y Finanzas, la dirección general de aduanas, el 29 de agosto de 1979.
Salud.
La salud es considerada como el estado de completo bienestar físico y psíquico y social del individuo, de la familia y de la comunidad en general.
El verdadero progreso en la salud de una población, es consecuencia de los programas específicos en ese aspecto, de alto nivel que se hace en el individuo desde temprana edad, y en la adopción de prácticas higiénicas.
La dispersión de la población en muchos casos hace que se dificulte la eficiencia de los servicios médicos en las distintas regiones del país, sobretodo en el área rural, en donde es marcado el problemas de la desnutrición, siendo sus efectos mas graves en la población preescolar.
Como solución es necesario incrementar las acciones que incorporen a los servicios de salud, mejorar la atención medica en las áreas marginadas; Ya que el individuo como parte de la comunidad tiene derecho a las salud sin distinción de raza, religión, credo político, condición económica y social.
Vivienda.
En la República de Panamá, el problema habitacional alcanza sus mayores proporciones de gravedad en los centros urbanos, sobretodo en Panamá y Colón.
Es notable la cantidad de población que vive en condiciones inadecuadas.
El problema de la desintegración social en las ciudades se agrava de manera alarmante, dadas las tasas de crecimiento relativo de la población en los centros urbanos y muy especialmente en los sectores marginales.
Entre las causas que se puede destacar el problema habitacional de Panamá podemos
...