Sociedad tradicional Sociedad industrial Sociedad pos-industrial
Cesar Toledo VillarrealResumen26 de Agosto de 2019
694 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Sociedad tradicional | Sociedad industrial | Sociedad pos-industrial | |
población | La población solía estar muy poco abiertos a otras personas, ellos se mantenían en familia para cuidar sus tradiciones y su protección. Ellos se mantenían sedentarios. | Esta era una población creciente e innovadora en el que la población se volvió sedentaria y no solo se sustentaba de la agricultura gracias a las innovadoras maquinarias. | Esta se formó una población estable y sustentada por varios factores. |
economía | Este se componía por el cual nosotros le llamamos sector primario que se compone principalmente de la agricultura, minas, etc. | En esta las maquinarias fueron a revolucionar por lo cual ya se usaban para la agricultura y se desempeñaron más fuentes como la manufacturación, la costura, etc. | En la actual se desempeñaron muchas más las cual conocemos como sector terciario en la cual se desempeñan muchísimas más gracias al incremento tecnológico. |
tecnología | En este tipo de sociedad todavía no se desarrollaban lo que era la tecnología. | Como sabemos la maquinaria dio un impacto tecnológico importante para el crecimiento de la sociedad | Las fuentes científicas lograron bastantes avances tecnológicos para el desarrollo de la sociedad lo cual es muy importantes. |
educación | Esta no tenía acceso a un gran número de conocimientos pues la mayoría de los habitantes eran alfabetos, esto debido a que de lo que ellos se sustentaban en este caso la agricultura, pues no se necesitaba gran conocimiento. | En este solo solía salir adelante a los de alto nivel en lo cual habían desequilibrio. | Gracias a la constitución y las leyes que nos rigen, cualquier persona puede a tener acceso a la educación. |
Desempeño del hombre y la mujer | Como lo entendimos el hombre seria el que solía cazar y de encargarse del cuidado y seguridad de su familia mientras que la mujer se encargaba de recolectar semillas para su cultivo. | En estas gracias a que la mujer empezó a luchar pues se involucró más a su desempeño. | En este entonces existe a lo que le llamamos equidad de género por lo cual describe que el hombre y la mujer pueden desempeñar sus acciones de la misma manera |
comunicación | Baja intensidad | Media | Alta gracias a los avances tecnológicos. |
Fenómeno social (corrupción)
político | social | económico | religioso |
La corrupción en el ámbito político es algo casi normal para lo que es nuestro país. Este crea un impacto de la manera en que se va volviendo costumbre y crea la inseguridad ciudadana. Los políticos cada ves van solo aferrándose a lo que es el poder y dinero a costa de la ciudadanía, por lo cual el deseo y el poder llevan a destruir a lo que es el pueblo. | La corrupción tiene un gran impacto en lo que es nuestra sociedad pues este nos ha traído grandes problemas de desequilibrio en distintos ámbitos. Por lo tanto la sociedad no actúa para combatirla si no que solo se queja por lo cual permitimos su abuso. | El impacto económico Crea lo que es Lla pobreza por lo cual no desaparece, a pesar de los avances en algunos indicadores, porque la población sigue creciendo, la desigualdad igual y la economía informal prevalece con una parte importante de la ocupación, viviendo los ciudadanos ocupados en la informalidad, sin seguridad social y obviamente sin una vejez en el futuro garantizada. | Presenciamos diversos signos públicos que permiten observar las manifestaciones religiosas de políticos que antes permanecían en el ámbito privado. O estamos ante la impostura de una clase política cínica que quiere aparecer muy religiosa y ética ante una ciudadanía que le reprocha excesos en el abuso del poder y de corrupción. El cristianismo ha aportado un moral que aún prevalece en las principales normas de las seculares sociedades modernas. |
...