Sociedades Nacionales De Credito
sheilabibiana3 de Enero de 2012
765 Palabras (4 Páginas)833 Visitas
6. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO)
Banjercito a lo largo de sus 62 años de existencia ha estado siempre atento a los requerimientos del Sector Militar, orientando sus esfuerzos a la diversificación de productos y servicios que permitan su atención integral, ya sea a través de crédito o bien, del uso de instrumentos de ahorro e inversión, así como también, de otros servicios bancarios. Por otro lado, la globalización acelerada de la economía, ha sido para el País, un factor determinante en lo relativo a la toma de decisiones, es por ello que, para Banjercito, una adecuada visión de la realidad, nos permite implementar y fortalecer el apoyo a los programas de interés del Gobierno Federal y de las altas autoridades de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional, es por ello que, en la actualidad son consideradas como tareas prioritarias,la administración de diversos fideicomisos y mandatos encomendados por dichas secretarías; la administración de los fondos de ahorro y de trabajo de los militares; el pago de nómina al personal militar retirado y pensionado, apoyado a través de su Red de Sucursales. Asimismo, como apoyo al Gobierno Federal, Banjercito brinda el servicio de Importación e Internación Temporal de Vehículos, buscando siempre ofrecer el mejor servicio, con relación al Programa Paisano. A Banjercito, lo respalda una larga historia; ha hecho frente a la modernidad y se ha apegado a la tecnología, todo esto, con una visión vanguardista, donde el fin principal, es brindar un servicio ágil, oportuno y de calidad. La honestidad, disciplina y lealtad, son valores que caracterizan a Banjercito, además del apego a las políticas establecidas por las instituciones normativas que nos rigen; la claridad de sus estrategias, el apoyo de los Altos Mandos de su Consejo Directivo y por supuesto de la Coordinadora de Sector (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), y por último y no por ello menos importante el enorme esfuerzo y compromiso de sus funcionarios y empleados que fortalecen el desarrollo de la institución. Banjercito, tiene un compromiso latente y perdurable con sus empleados, clientes, con el país, que deberá reafirmarse con el paso a paso, con los años, y de esta forma reflejarse en resultados favorables, que se canalicen de forma provechosa para los integrantes de las Fuerzas Armadas. Gral. Div. D.E.M. Fernando Millán Villegas Director General
Historia
El 15 de Julio de 1947 inició operaciones el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, bajo la figura jurídica de una Sociedad Anónima de Capital Variable. El Banco ha evolucionado a la par del desarrollo experimentado por el Sistema Financiero Mexicano y actualmente se organiza bajo la figura de las denominadas Sociedades Nacionales de Crédito, Instituciones de Banca de Desarrollo que forman parte de la Administración Pública Federal, pero mantienen personalidad jurídica y patrimonio propios. Ante el remolino de la modernidad al que nos enfrentamos día con día, es necesario evolucionar al mismo ritmo que nos marca el tiempo, es por ello que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S.N.C., se posiciona en el punto estratégico avanzando a paso firme para brindar a sus clientes un servicio eficiente, seguro y práctico, manteniéndose de esta manera siempre a la vanguardia. El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., (Banjercito) conforme a su Ley Orgánica tiene como objetivo prioritario el proporcionar el servicio de banca y crédito a un sector estratégico de la Sociedad Mexicana: los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México.
Estructura Orgánica
La Estructura Orgánica del Banco responde estrictamente a las necesidades del servicio demandado por nuestro sector objetivo y a las características de organización de la Banca en nuestro País. Los primeros
...