Socioeducativo actividades
keyarandaTesina2 de Agosto de 2017
742 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
PLAN DE ACCION:
OBJETIVO GENERAL:
Promover acciones que fortalezcan la comunicación, el respeto y las conductas no agresivas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aprender la importancia del lenguaje en la comunicación mediante una actividad dinámica y reflexiva que además incentiva al respeto y el espacio del otro.
Contribuir con espacios de reflexión y acción para romper con actitudes violentas fomentando a través de actividades una comunicación asertiva.
Promover un clima de confianza personal, de valoración de las personas y de estímulo positivo del grupo. Dar y recibir un feedback positivo en ambiente grupal.
PRIMERA SESIÓN: “PUÑO”
OBJETIVO: Aprender la importancia del lenguaje en la comunicación mediante una actividad dinámica y reflexiva que además incentiva al respeto y el espacio del otro.
INICIO: Se les expondrá las formas de comunicarse y después se les invitará a que comenten como piensan ellos que se comunican.
DESARROLLO: Luego de comentar se pedirá a los alumnos que se junten de a dos y se les indicará que salgan adelante con su compañero y que una persona de cada pareja alce la mano y cierre el puño. La tarea del compañero será encontrar la manera de hacer que su compañero abra el puño, en solo un minuto de tiempo. TAREA: Se preguntará a cada uno de los alumnos en que pensó primero para abrir el puño del compañero y cuales creen ellos que es la forma más efectiva de intentar abrir el puño de su compañero sin invadir su espacio.
Luego los exponentes del taller darán un ejemplo de cómo se puede hacer sin dañar a otro, ocupando el lenguaje efectivo y respetando el espacio del otro.
CIERRE: Cada estudiante expresará lo que significa para ellos que se dirijan bien a ellos, respetando su espacio y sin ser violentos.
SEGUNDA SESIÓN: “EL CONTACTO EMOCIONAL LOS CIEGOS”
OBJETIVO: Promover el redescubrimiento de nuestras propias capacidades a partir de lo que sentimos. Permitiendo tomar conciencia que estamos en condiciones de incorporar lo afectivo a nuestra vida diaria y que esto es un paso importante en nuestro desarrollo personal.
INICIO: Se les mostrará que la dinámica favorece el contacto con el cuerpo e inducen al trabajo con el mundo interior, los sentidos y emociones.
DESARROLLO: Luego de comentar se pedirá a los alumnos que se dividan en dos grupos y se les indicará que La mitad del grupo son ciegos y las otras guías, recorriendo la sala o el entorno de la sala. Luego de cinco minutos se cambian de rol.
TAREA: Se les pregunta a cada uno de los participantes cómo se sintieron más cómodos si como guía o como ciego, etc.
CIERRE: Al final del ejercicio guía y ciego se sientan a conversar sobre la experiencia de confiar en el otro: es fácil o difícil.
TERCERA SESIÓN: “EL REGALO DE LA ALEGRÍA”
OBJETIVO: Promover un clima de confianza personal, de valoración de las personas y de estímulo positivo del grupo. Dar y recibir un feedback positivo en ambiente grupal.
INICIO: Se les expondrá el valor de las personas como individuos y después se les invitará a que comenten como piensan ellos que los valoran.
DESARROLLO: Luego de comentar se pedirá a los alumnos que se reúnan en dos grupos de diez integrantes y se les entregara papel y lápiz. Los exponentes harán una breve presentación. Se invitará a los participantes a que escriban cada uno un mensaje positivo a cada compañero de su subgrupo. Mensaje que tienda a despertar en cada persona sentimientos positivos respecto a sí mismo. Los exponentes presentarán sugerencias, procurando animar a todos a que envíen un mensaje a cada miembro de su subgrupo, incluso a aquellas personas por las que puedan no sentir gran simpatía. En relación al mensaje, debe ser muy concreto, especificado y ajustado hacia la persona a la que va dirigido, y que no sea válido para cualquiera; que cada uno envíe mensaje a todos, aunque alguno no le conozca a fondo; procurando decir a cada uno algo que haya observado en el grupo, sus mejores momentos, sus éxitos, y haciendo siempre la presentación de tu mensaje de un modo personal; diciendo al otro lo que tú encuentras en él que te hace ser más feliz.
...