Sociologia Industrial
Zsara12 de Julio de 2015
632 Palabras (3 Páginas)568 Visitas
Sociología industrial y relaciones humanas
Roberto Barragán
Ciencia y arte
Las empresas son realidades sociológicas cuyo estudio e interpretación requieren de metodología sociológica.
La sociología industrial es la rama de la sociología que estudia la estructura y dinámica de los sistemas sociales denominados empresas.
La sociología industrial es una ciencia al ser un conjunto sistemático de conocimientos sobre la manera de actuar bajo circunstancias específica
La sociología industrial es un arte o técnica al ser una habilidad para aplicar estos conocimientos de la ciencia.
El trabajo
El ajuste al cambio
Es de gran valor incluir a la sociología en los planes de estudio de las carreras profesionales de administración, contabilidad, economía y relaciones industriales.
Las empresas son entes sociales con actividades continuas y sujetas a las contingencias del ambiente. Deben adaptarse interna y externamente.
Ninguna empresa puede vivir mucho tiempo ni alcanzar el éxito si antes no ha solucionado satisfactoriamente sus problemas internos de coordinación y motivación.
Se pueden encontrar similitudes en la estructura interna de una empresa y la personalidad individual; una buena integración interna permite tener un mejor afronte de los temas ambientales. La fuerza de una empresa radica en el elemento humano y la sociología industrial ayudará a una organización a sacar lo mejor, en todos los aspectos, de sus colaboradores.
Las relaciones industriales
La sociología industrial presenta ayuda importante para la planeación estructural; definición y agrupación de las actividades de la empresa.
Coordinación y motivación
Estos elementos de la administración son los que más respaldo reciben de la sociología industrial por permitir la consecución efectiva de los objetivos del sistema social.
El trabajo en equipo
Es la actividad coordinada y sincronizada que caracteriza a un grupo estrechamente vinculado; un grupo como sistema social.
La estructura y dinámica de la organización proporcionan bases para el trabajo en equipo, Por parte de los trabajadores es necesario que nazca en ellos el espíritu de equipo, para que puedan contribuir en pro de los objetivos con comunicación frecuente, efectiva y personal.
La hipótesis microsociológica
El grupo es la unidad sociológica básica, es el sistema social mínimo con la estructura y dinámica más claras. Está integrado de 2 a 7 miembros. Podemos decir que la única continuidad histórica del hombre en sociedad es la de los grupos.
Los elementos presentados a continuación son suceptibles de ser observados en los grupos.
Lo administrativo y lo sociológico
El instrumento más poderoso que tiene la administración es la organización, considerada como estructura y como dinámica.
Todos los sistemas sociales, sin excepción, están organizados. Llamamos organización administrativa al referirse a la dinámica de las empresas para diferenciarlas de la organización social.
La división del trabajo en esas épocas está basada más en la capacidad que en la distinción de género o edad. Justamente esta división del trabajo da paso a la especialización en el mismo ámbito.
Morfología social
La sociología industrial estudia los aspectos estructurales y los aspectos dinámicos de los sistemas sociales denominados empresas.
Proposición de una clasificación de los distintos sistemas sociales, siendo estos entidades observables de seres socializados capaces de actuar y comunicarse mutuamente.
GRUPO
Número tal de individuos socializados,
...