Subdesarrollo En El Mundo
JulioCastroZ10 de Mayo de 2013
900 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
¿Qué es el subdesarrollo?
Es la situación en la que se encuentran los países menos avanzados económicamente, que se caracterizan por tener una estructura económica endeble, carencia de instituciones y de culturas persistentes. En este contexto entra la desigualdad, la pobreza, el estancamiento económico y la dependencia financiera, cultural, tecnológica y política.
El grado de desarrollo de un país se mide por el número de hospitales y camas por cada mil habitantes en servicios de salud; en educación, al número de escuelas, de maestros y de población escolarizada; en alimentación el número de calorías consumidas, entre otros indicadores socioeconómicos.
Países subdesarrollados.
ANTECEDENTES. A partir de la Revolución industrial, algunos países aumentaron su nivel de vida notablemente, como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y los Estados Unidos. Esto llevó a optimizar la producción de excedente y la apertura de mercados a través del aprovechamiento de recursos naturales y humanos de países que no contaban con los avances tecnológicos y factores productivos suficientes, que fueron sometidos por el neocolonialismo económico.
La diferencia entre los niveles de vida se manifestó oficialmente hasta después de la segunda guerra mundial, a causa del desajuste económico mundial causado por la guerra.
DEFINICIÓN. Son los países que reciben también el nombre de países de tercer mundo, por contar con atraso económico y tecnológico, manteniendo de formas de vida tradicional, una elevada deuda exterior.
Características del subdesarrollo:
1. Baja renta per cápita
2. Concentración de la tierra
3. Escaso mercado interno
4. Mercados financieros poco desarrollados
5. Problemas de falta de empleo
6. Escasos sectores generadores de divisas
7. Elevada deuda externa
8. Piratería masiva
9. Dependencia de ciencia y tecnología extranjera por la poca inversión en este rubro
10. Desigualdad económica profunda
11. Bajos niveles de democracia y de respeto a los derechos humanos
América Latina
En 1948 se crea la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), con el propósito de atacar y resolver los problemas para poder alcanzar tasa alta de desarrollo económico e industrialización.
La situación de subdesarrollo de América latina se remonta a los años 40, cuando a raíz a raíz de las crisis mundiales y de las grandes guerras, empezó a producir algunas mercancías que antes se importaban a países capitalistas, sin embargo, al término de estas EU trato de reorganizar las relaciones económicas de América latina y se enfrentaron los intereses de la burguesía industrial latinoamericana y la burguesía imperialista norteamericana.
En la década de los 80 el desplome de la economía mexicana, la deuda, el default naciente y el cambio de modelo de la mayoría de los países al neoliberalismo cambia las reglas del mercado a nivel internacional y las economía latinoamericanas son cada vez más dependientes de los países desarrollados.
La mayoría de estos países han concentrado esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros para estimular la actividad científica. Desafortunadamente estos esfuerzos no han rendido los frutos esperados, pues para lograr cambios significativos se requieren resultados en la investigación científica en el que hacer productivo a través de la continua incorporación de Innovaciones tecnológicas.
África Subsahariana
Son aquellos países que integran el continente africano y que no colindan con el Mar Mediterráneo, habitado en su mayoría por personas negras. Esta región
...