ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUBDESARROLLO, UNA VISIÓN ERRÓNEA DEL TERCER MUNDO

Ksenia DimóSíntesis18 de Marzo de 2016

1.071 Palabras (5 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 5

EL SUBDESARROLLO, UNA VISIÓN ERRÓNEA DEL TERCER MUNDO

Un porsche se parece a una  Toyota, pero no es una Toyota. Lo que los diferencia es su precio, y en la cantidad de manuctaura utilizada.es decir, tiene la misma función, pero no igual prestigio, ni adquisición. Con esta analogía, se introduce dos conceptos que aunque poseen un mismo arraigo histórico no poseen un mismo valor, estos son; el Sub-desarrollo y el desarrollo.

El sub-desarrollo, termino utilizado apelativamente para referirse a un no-desarrollo de un país, que pertenece paradójicamente en un sector del globo terráqueo “no apto para su desarrollo” pero en realidad que es “Desarrollo”, existe esta clara diferenciación un poco negrista, tornándose racista a un sistema de implantación que ha venido evolucionado  sedentariandose, precozmente en aquellos sectores cuyo único privilegio es su capa vegetal. Evidentemente, sacar conclusiones depuradas si existe o no, esta diferencia  que aunque posee ese telón de acero marcado por una velo traslucido, impresentible  al ojo humano que  ha conducido a un enfrentamiento de quien de los dos, es el mas apto para adoptarlo.

Todo empieza con unos cuantos siglos  atrás, con la llegada de nuestros colonizadores, que no implantaron ciertos parámetros  culturales, religiosos modificando esa ingenua característica propia de unos nativos, incautos y valientes. Con esta invasión, porque solo se puede llamar así, por sus efectos que produjeron estos cambios drásticos, como la perdida de gran parte de la riqueza , dejando solo pobreza, miseria y una fuerte hibridación cultural, como sus raíces europeas y las aborígenes, dejando una entre mezcla racial imperante a una nueva raza. Con la independencia y posteriormente la retirada de nuestro colonizadores, se puede ver como implantaron un modelo que se fui perpetuando, con entidad y personalidad poco autentica y si con rasgos propios de ellos. Sin embargo a este nuevo descubrimiento se le llamo América latina    

Lastimosamente,  esos efectos nos ha venido acompañando a  lo largo  del tiempo situándonos en lo que es hoy América latina, con una amalgamas de  culturas y creencias, ideologías, que aunque fue  imponente y poco  rezagada  su adquisición, ya no es posible   rechazarla, como la función del hierro con el fuego de esa forma sea desarrollado una simbiosis imposible de dividir por ello se perpetuando y transcendido  a la nuevas generaciones, pero con esta colonización se  va evolucionado hasta encontrase con una América latina, sumida en el sub- desarrollo, que tristemente se ha convertido en un títere de trabajo para aquel “primer mundo” desarrollado.

Pero que es  progreso o un atraso, es solo forma excluyente de dividir algo que en realidad no existe, para hacer dependiente un país, y solo designarle ese titulo bombéate “tercer mundo”, que se hace cada vez mas imperativo, con ciertas diferencias sociales, políticas y económicas a los que se les llaman “primer mundo” o independientes, que mostraron su gran capacidad de “progreso” por no dejarse colonizar y ser en cambio  colonizadores. Del cual se toma un ejemplo: “un niño de 7 años podemos decir que esta atrasado con respecto a su hermano de 17.como el atrasado, en circunstancias normales, se recupera con el trascurso del tiempo, el atraso de por si no es un problema…” (Pedro arenas, 2000,25) en este breve ejemplo se puede denotar, que en realidad el termino sub-desarrollo no existe, solo hay una serie de atrasos lentos que hacen que sea indispensable tomar ayuda de otros, para poder salir de ese “tercer mundo”.

No es lo mismo decir que en anterior ejemplo del niño de 7 años  posee un atraso fisiológico lo que lo obliga de cierta forma, a ser atrasado, en comparación con el sub-desarrollo no se podría salir, porque no tendría la bases suficientes para emanciparse de su fuente “protectora” y dominante. Lo que lo retrasado con respecto a los países industrializados es decir, los que han logrado poder mantener su autonomía, sin la intervención de otros para su sostenimiento.

Es decir, según Eduardo Galeano: “El subdesarrollo no es una etapa en el camino del desarrollo, no estamos viviendo la infancia del desarrollo. El subdesarrollo es el resultado histórico del desarrollo ajeno.”(Galeano, 2013, entrevista) en otras palabras el sub-desarrollo solo es un colorario  del desarrollo, que no ha podido independizarse y llegar a su propio esplendor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (75 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com