Síntesis del libro “Historia del derecho mexicano” pág. 1-13
FRANCISCO JAVIER MORENO.Síntesis21 de Septiembre de 2020
720 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
Síntesis del libro “Historia del derecho mexicano” pág. 1-13.
El autor de la obra del libro historia del derecho mexicano es Marco Antonio Pérez de los Reyes.
La temática se centra en los conceptos de historia, derecho, mexicano; el hecho histórico-jurídico con sus características, el origen de la asignatura, el derecho, como contante histórica, la evolución del derecho, el método y el concepto de método eso hasta la página 13.
El género del contenido es un libro que Marco Antonio escribió para juristas y estudiante en el campo del derecho.
Entorno al tema principal se analizaran por separado los vocablos: historia, derecho y mexicano, pero antes de proceder, recordemos que según Aristóteles “el padre de la lógica” para una definición se deben señalar: el género próximo y la diferencia especifica.
Concepto de historia.
Es la ciencia que estudia los hechos más importantes del pasado analizando antecedentes, causas y consecuencias. La historia se considera una ciencia por que se presenta los elementos básicos de la misma tiene un objeto de estudio, un método y un sistema:
- Objeto de estudio: los hechos humanos pretéritos y trascendentales.
- Método: la historia tiene diversos métodos con los que se puede complementar una investigación.
- Sistema: hoy los varios conocimientos son complejos y jerarquizados.
Con base en los planteamientos se sostiene que la historia es una ciencia. Por ultimo etimológicamente historia significa “indagación”.
Actualmente se pretende elaborar una historia que abarque la actividad total en el ámbito económico, jurídico, religioso, sociológico, etc., para buscar en el pasado las explicaciones del presente y crea las condiciones para pronosticar el futuro.
Concepto de derecho.
Según Eduardo García Máynez, el derecho puede considerarse:
- Como un conjunto de norma impero-atributarías.
- Como una facultad derivada de la norma lo que equivale al sentido subjetivo del derecho.
- Como el estudio metódico y sistematizado de la normatividad.
En cuanto a la historia del derecho mexicano, estudia el derecho en sus 3 opciones posibles.
El derecho más que hablar de, el hay que considerar como objeto de estudio el sistema jurídico-mexicano. En ese sentido se presenta la obra de José Luis Soberanes Fernández titulada “historia del sistema jurídico-mexicano”.
Concepto de mexicano.
Usualmente entenderíamos como “mexicano” la nacionalidad, es decir lo que pertenece a México como país. Sin embargo, en la historia del derecho mexicano se deben estudiar épocas. Por consiguiente, la historia del derecho mexicano es la ciencia que estudia el origen.
El hecho histórico-jurídico.
El objeto mismo de la historia es el hecho histórico. Sin embargo, no todos los hechos del pasado entran en la historia; solo son hechos históricos los que han influido de algún modo en los acontecimientos posteriores. Ahora bien nuestro estudio se limita al campo de derecho.
Características.
El hecho histórico-jurídico presenta las siguientes características:
- Es humano.
- Es de naturaleza normativa.
- Es pretérito.
- Es trascendente.
- Es único.
- Es inmodificable.
- Es testimonial.
Origen de la asignatura.
El derecho es una creación cultural pero la licencia jurídica es relativamente nueva.
El derecho como constante histórica.
...