ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TDR técnico de campo fitotoldos andahuaylas


Enviado por   •  18 de Agosto de 2023  •  Apuntes  •  1.589 Palabras (7 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 7

"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo "[pic 1][pic 2]

 FORMATO N° 02-LOG

TÉRMINOS DE REFERENCIA

  1. OBJETO DEL CONTRATO: 

Contratar los servicios de un Técnico Extensionista de Campo Productivo, para el desarrollo de la TAREA, IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS - FITOTOLDOS, Actividad: 5005865 Desarrollo de Técnicas Agropecuarias Ante Peligros Hidrometeorológicos, del Programa Presupuestal 0068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, para la Oficina Zonal Andahuaylas

  1. FINALIDAD PÚBLICA: 

El PP 0068, es un Programa Multisectorial, que está bajo la rectoría de la PCM y se enmarca dentro del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos Ley N° 29664 que crea el SINAGERD, que tiene por finalidad reducir el riesgo de desastres, con enfoque general del PLANAGERD 2014-2021, para aminorar la pérdida de vidas humanas y sus medios de vida; así como las pérdidas económicas cuando sucedan los eventos naturales adversos al punto que no se vean afectados sensiblemente las dinámicas y procesos de desarrollo local, regional y nacional.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, a través de AGRO RURAL y la Unidad de Articulación Territorial, ejecuta actividades del PP 0068, en el marco del Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje que son de competencia del sector, donde la Unidad Zonal AGRO RURAL Apurímac tiene programada ejecutar acciones de la actividad 5005865.

Siendo necesario, contar con un profesional, para desarrollar acciones que complementen la Actividad: 5005865 Desarrollo de Técnicas Agropecuarias Ante Peligros Hidrometeorológicos.

  1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: 

Las funciones del Técnico Extensionista de Campo Productivo, son las siguientes:

  1. Informe técnico (word y Excel), conteniendo: padrón de beneficiarios por organización de productores agrarios (OPA), de las tareas: fitotoldos (10), aplicación foliar (10) y conservación de forraje (02), con anexos de los FORMATOS N° 01-CI al N° 05-CI, y FORMATOS N° 01-PC al N° al 05-PC. Acta de Asamblea Comunal de beneficiarios elegidos y compromisos asumidos, fotos georreferenciadas.
  2. Reporte del avance de 10% (áreas georreferenciadas, cimentación, elaboración de adobes). Entrega de materiales de kit de aplicación foliar y entrega de equipos de conservación de forrajes.
  3. Reporte de charla de inicio de construcción de muros y producción de biol, ensilado y/o henificado, con sus respectivas fotos georreferenciadas y lista de asistencia de productores (as).
  4. Informe técnico (word y excel) del avance al 50% de implementación (avance de construcción de muros, inicio de armado de tijerales, instalación de puerta, ventanas y techo), seguimiento del proceso de producción de biol y del uso de los equipos de los kits de conservación de forraje y registro de la conservación de forrajes (ensilado y henificado) con sus respectivas fotos georreferenciadas.
  5. Informe técnico (Word y Excel) del avance al 100% de implementación (estructura de maderamen instalada, agrofilm, malla tendida y preparación de camas productivas y registro de forrajes conservados), charla de manejo y aprovechamiento de hortalizas, uso de biol en la producción de fitotoldos y formas de uso de los forrajes conservados, con sus respectivas fotos georreferenciadas y lista de asistencia.
  6. Informe de cierre FORMATO N° 08-PC, cierre de implementación de fitotoldos, seguimiento de aplicación de biol, registro de forrajes conservados y gestionar la entrega de los fitotoldos a los beneficiarios.

Además:

  • Los informes y formatos deberán ser entregados de forma física.
  • El incumplimiento de la entrega en los plazos previstos será objeto de rescisión y no renovación del contrato.
  • Otras actividades que le asigne el coordinador de la Oficina Zonal.
  1. PERFIL DEL PROVEEDOR:
  • Técnico Agropecuario con título, bachiller y/o profesional en ciencias agrarias y/o afines.
  • Experiencia general mínimo 03 años en el sector público y/o privado.
  • Experiencia profesional en programas y proyectos relacionados a desarrollo rural y a la actividad a realizarse, no menor de 02 años.
  • Acreditar capacitación y/o estudios en temas relacionados a la actividad agropecuaria, manejo de pastos, manejo de ganado altoandino (alpacas, ovinos), manejo sanitario y aplicación de medicinas veterinarias.
  • Contar con seguro de vida o seguro contra todo riesgo - SCTR
  • Manejo de equipos: GPS y tecnología móvil.
  • Conocimiento y dominio en ofimática.
  • Conocimiento del idioma quechua.

  • Contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP), si la propuesta económica es >1 UIT.
  • Contar con Código de Cuenta Interbancaria (CCI) - cuenta relacionada al número de RUC.
  • Contar con registro único de contribuyentes (RUC) vigente.
  • Declaración jurada simple de no estar impedido y/o inhabilitado para contratar por el estado.
  • Constancia de no deudores de alimentario morosos (REDAM)
  • Constancia de no estar en el registro nacional de sanciones de destitución y despidos (RNSDD).

  1. PLAZO DE EJECUCIÓN: 

El plazo para realizar el siguiente trabajo es de 75 días calendarios contados a partir del día siguiente de la recepción de la orden de servicio.

PORCENTAJE DE AVANCE

CONTENIDO DEL ENTREGABLE

PLAZO MAXIMO DEL SERVICIO

Primer Entregable

  1. Informe técnico (word y Excel), conteniendo: padrón de beneficiarios por organización de productores agrarios (OPA), de las tareas: fitotoldos (10), aplicación foliar (10) y conservación de forraje (02), con anexos de los FORMATOS N° 01-CI al N° 05-CI, y FORMATOS N° 01-PC al N° al 05-PC. Acta de Asamblea Comunal de beneficiarios elegidos y compromisos asumidos, fotos georreferenciadas.
  2. Reporte del avance de 10% (áreas georreferenciadas, cimentación, elaboración de adobes). Entrega de materiales de kit de aplicación foliar y entrega de equipos de conservación de forrajes.
  3. Reporte de charla de inicio de construcción de muros y producción de biol, ensilado y/o henificado, con sus respectivas fotos georreferenciadas y lista de asistencia de productores (as).

Hasta los 25 días calendarios

Segundo Entregable

  1. Informe técnico (word y excel) del avance al 50% de implementación (avance de construcción de muros, inicio de armado de tijerales, instalación de puerta, ventanas y techo), seguimiento del proceso de producción de biol y del uso de los equipos de los kits de conservación de forraje y registro de la conservación de forrajes (ensilado y henificado) con sus respectivas fotos georreferenciadas.

Hasta los 50 días calendarios

Tercer Entregable

  1. Informe técnico (Word y Excel) del avance al 100% de implementación (estructura de maderamen instalada, agrofilm, malla tendida y preparación de camas productivas y registro de forrajes conservados), charla de manejo y aprovechamiento de hortalizas, uso de biol en la producción de fitotoldos y formas de uso de los forrajes conservados, con sus respectivas fotos georreferenciadas y lista de asistencia.
  2. Informe de cierre FORMATO N° 08-PC, cierre de implementación de fitotoldos, seguimiento de aplicación de biol, registro de forrajes conservados y gestionar la entrega de los fitotoldos a los beneficiarios.

Hasta los 75 días calendarios

  1. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:

El servicio a realizar se ejecutará en el ámbito de la Oficina Zonal de Andahuaylas, de la Unidad Zonal AGRO RURAL Apurímac.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (136 Kb) docx (543 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com