TEORÍAS DE SOSTENIBILIDAD Y HÁBITAT
Edier TovarDocumentos de Investigación26 de Octubre de 2021
778 Palabras (4 Páginas)122 Visitas
UGC - MAESTRÍA EN PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL HÁBITAT TEORÍAS DE SOSTENIBILIDAD Y HÁBITAT |
Título del ensayo | |||||
Naturales como un concepto flotante | |||||
Presentado por: | EDIER RINCON TOVAR | Ensayo No.: | 2 | Fecha: | 16/10/2021 |
- INTRODUCCIÓN
Siempre que salimos de la ciudad nos hacemos una variedad de preguntas de ¿dónde empieza la naturaleza? Cual el inicio de esta, si los límites de la ciudad hacen parte de lo que es naturaleza, si saliendo hacia las afuera de la ciudad, iniciamos lo que es naturaleza, si empezamos a ver zona vegetal y árboles y animales podemos determinar que eso es el inicio del proceso de la naturaleza o estamos en el campo. El campo será algo que se puede comprender como la naturaleza, pero… seguimos teniendo la duda que lo que nos preguntamos ya que también podríamos decir que la naturaleza esta en medio de nuestro entorno.
El concepto de naturaleza puede que sea uno de los más difíciles de definir. Algunos elementos que la forman están muy claros para la mayoría de las personas: montañas, bosques o ríos son naturaleza. Otros elementos, no tanto como la ciudad hace parte de la naturaleza, las estructuras, edificaciones ecológicas, nos plantamos una variedad de interrogatorios, cuestionándonos si tenemos conocimiento de lo que es naturaleza y desde que punto inicia.
PREGUNTA O PROBLEMA DEL ENSAYO
- ¿Dónde inicia la naturaleza, dudar de lo que es la naturaleza? ¿por qué es tan complejo?
DESARROLLO
Porque es un concepto flotante el termino de naturaleza al que se le adhieren otra multitud de términos: lo natural, ecológico, lo ambiental, la sociedad, socioambientales… El concepto queda pues tan lleno de otras ideas que se vuelve vacío y depende de estos elementos ordinarios para definirlo. Según qué elementos elijamos, obtendremos una idea u otra de la naturaleza.
porque la naturaleza esta influenciado desde el poder político, del control social, económico, hasta el punto de ser considerada como ley y estatutos que la protegen. Lo «natural» es presentado como lo que debe ser y comprender desde el conocimiento las falencias de todo lo que contrae lo que es lo natural; todo lo que se desvíe de eso es considerado contranatural y poseen variedad de problemas naturales. Este carácter normativo y moralizante ha sido y es utilizado como fuente de legitimación tanto en ámbitos reaccionarios y carcas, como alternativos y contraculturales. La idea es construir una racionalidad productiva fundada en el manejo integrado de todos los recursos naturales, es necesario para el desarrollo como un método de proteger todo lo natural, el aprovechamiento de los recursos, relacionar procesos históricos, políticos, sociales, los cuales han generado la problemática de comprender que es lo natural y desde donde inicia. fomentar estudios a la protección ambiental y lo natural.
la naturaleza también se le adhieren emociones, deseos y fantasías que, si bien son constructos sociales, ejercen un papel fundamental en la construcción de identidades colectivas. Desde los sentimientos de pertenencia asociados a determinados elementos físicos de un lugar, hasta nuevas espiritualidades que hacen de la armonía entre seres vivos una nueva religión.
Pero, debemos tomar otras posturas de lo que tiene otro punto de vista sobre lo natural, preguntándonos si ¿realmente lo que consideramos antinatural es antinatural? Porque para una parte de la población puedan considerar que sea parte de la misma naturaleza y que por la dinámica de sobrevivencia tiene que afectar los recursos naturaleza y todo lo que lo conforma. Pero tenemos claro que para toda la naturaleza existe de todos modos, sea el punto donde le demos un inicio, tanto los que la protegen y los que no.
...