TP Ciencias sociales
jepierre89Trabajo26 de Abril de 2020
774 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
Jean Pierre Ortiz Arango 10°1
Liberalismo clásico: Es el término empleado para designar la ideología que defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida, el estado de derecho, garantías constitucionales de libertad de religión y prensa y paz internacional basada en el libre comercio
Socialismo: El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución
Marxismo: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado
Análisis del documento
1. Gran cantidad de los estados en la historia le deben la existencia a la conquista ya que los pueblos conquistadores eran lo ¨privilegiados´
2. Es un modo de producción que busca una igualdad política, económica y social para las personas, este modo propone la administración de los modos de producción por parte de las clases trabajadoras
3. Según el texto el concepto de sociedad significa la unión directa o indirecta de las generaciones pasadas
4. Thorstein voblen afirma esto debido a los hechos económicos, incluso las leyes que se ven pertenecen a esa fase, la fase depredadora, y porque según él, el estado económico actual no se compara al estado socialista de un futuro.
5. Los sacerdotes convirtieron la división social en clases en una institución permanente y crearon un sistema de valores dirigido principalmente a su comportamiento social
6. la personalidad emergente la determina principalmente el entorno en el que la persona crece, esto puede hacer alusión a la cultura de la sociedad y a las tradiciones existentes en el transcurso de la vida de esa persona
7. La sociedad provee al hombre herramientas para el trabajo, alimento, hogar, formas de pensamiento, lenguaje
8. El humano es un ser solitario puesto que intenta garantizarse su propia supervivencia y sus propios deseos, también es un ser social porque busca el reconocimiento de los demás y mejorar sus condiciones de vida mediante la comunicación con los demás
9. Según mi opinión la verdadera fuente del mal seria la avaricia por tener poder y la gente lo que hace para conseguir poder es hundir a los demás con tal de garantizarse el poder político
10. El valor del salario está determinado por las necesidades mínimas del trabajador y por la demanda de los capitalistas relacionándolo por la competencia de trabajadores por trabajar
11. La comunicación oral ha podido hacer posible la gran cantidad de progresos humanos los cuales pueden ser avances científicos y avances de ingeniería, también la comunicación oral ha ayudado al el humano en su avance biológico
12. El capital privado queda en pocas personas, debido a la competencia capitalista y al avance tecnológico, esto tiene un término llamado oligarquía que consiste en que el poder está en manos de las personas con un estado social privilegiado
13. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un «ejército de parados». Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas.
14. Según el texto, el modo de eliminar los grandes males es el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales.
15. Una economía planificada es aquella en que se
...