TRATA DE PERSONAS Y PROSTITUCIÓN
220322Ensayo22 de Noviembre de 2017
814 Palabras (4 Páginas)273 Visitas
ENSAYO
"TRATA DE PERSONAS Y PROSTITUCIÓN"
La trata de personas es un hecho que forma parte ya de la historia de la humanidad, se tiene registro sobre este tipo coacción desde sociedades como la antigua Grecia, la egipcia, entre muchas otras. Ya que si lo analizamos, es una forma de esclavitud y al poseer esclavos, bueno te liberas de muchas obligaciones con ellos, como seguro médico, pagarles (la más importante), solo vendes y vendes, por mucho tiempo, no se acaba y no tienes que conseguir con presura más producto, (por así decirlo). Así que ¿cuántos años se puede prostituir a una persona? Y ¿cuánto podría ganar una persona sin ser víctima de trata al prostituirse?
Quiero comentar que a partir de que comencé con este diplomado, me doy cuenta que desconocía muchas sobre la trata de personas y la prostitución, ignoraba que existían tantos acuerdos internacionales y locales para combatir la trata, al igual que desconocía que ya existen acuerdos de regulaciones en algunos países y zona de México para la prostitución sin coacción. En la maestría que estoy tomando, obviamente se abordan estos temas, sin embargo el enfoque es un poco distinto, creo que falta más información jurídica o material de este tipo, con el cual uno se pueda apoyar para dar información verídica, de cómo orientar a una persona víctima de trata o una persona que se dedique a la prostitución de manera libre.
La trata de personas, lo percibo como un fenómeno social, de orígenes antiguos, donde los principales factores que conllevan a formar conceptos tan desfavorables hacia las mujeres, niños y niñas, quienes suelen ser las victimas más comunes de la trata, son los constructos sociales como lo es el género, masculino y femenino, donde sabemos que el género masculino está por encima de todo, el ser hombre te permite realizar cosas, desenvolverte de una manera más libre que a la mujer, e incluso permitimos o vemos como algo aceptable la violencia contra la mujer, a quien se le ubica y exige socialmente quedarse en casa y realizar todas la tareas que conlleva el ser, esposa y madre, sin valorar el hecho de que es un trabajo duro y que nunca termina y es gratis. Para mí, eso ya es violencia, hasta el hecho de que ahora una mujer debe cumplir con las labores del hogar, y aparte debe salir a trabajar y crecer en el ámbito profesional, para ser una mujer respetable. Y aun sufrir discriminación laboral por ser mujer, donde en la mayoría de organizaciones no existe ni siquiera un lenguaje inclusivo, donde se les da preferencia al género masculino debido a su flexibilidad de horarios ya que no cuentas con tantas responsabilidades en el hogar.
Todas estas actitudes por pequeñas que parezcan hacen que se perciba a la mujer, niñas y niños como menos importantes ante el desarrollo de la sociedad. Ya que si las mujeres siempre sufrimos de esto y alzamos la voz, ahora los niños y niñas, quienes muchas veces no tienen conocimiento sobre sus derechos, o de cómo se maneja la sociedad patriarcal, son las victimas más vulnerables.
Todo esto crea un pensamiento común, machista en la sociedad para hombres y mujeres, quienes perciben a las mujeres como objetos. Y entonces las mujeres pueden ser usadas y prostituidas, lo que nos lleva a la trata de personas. Quienes son personas obligadas a realizar trabajos sexuales, a cambio de dinero, que por supuesto ellos no reciben. Son forzadas a dejar a su familia, su ciudad y muchas veces su país.
Y por otro lado tenemos la prostitución consensuada, donde las mujeres y hombres, por voluntad propia, se dedican a realizar trabajos sexuales, a cambio de dinero. Sin embargo no existen aún en el país leyes que regulen completamente a estas trabajadoras, ya que ejercer la prostitución no es un delito, pero si se quiere poner un establecimiento entonces te pueden acusar de lenona, por prostituir a terceros. Aún nos falta
...