ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Talento En Venezuela

paorojasch12 de Noviembre de 2014

650 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

En el pasado, Venezuela recibía con brazos abiertos a miles de extranjeros que llegaban a nuestras costas en busca oportunidades que esta tierra brindaba en medio del auge petrolero.

Sin embargo, tras los golpes recibidos durante los cambios sociales y políticos que ha sufrido el país, muchos de esos que llegaron se han ido a sus tierras natales y lo mismo hacemos los jóvenes venezolanos que dentro de nuestras fronteras no encontramos más que inseguridad, inestabilidad política y económica y una división social que marca el día a día.

Por ello el joven venezolano en cuanto encuentra una oportunidad para salir de este caos, la toma sin hacer muchas preguntas, ya que sabe que puede tener más éxito a la hora de buscar un buen futuro en el exterior, y vivir en un ambiente en donde la represión, la violencia, la crisis y el miedo no sean el centro de la rutina.

El Estado, con su plan de eliminar el capitalismo en el país, se ha hecho la tarea de apoderase de las empresas privadas, convirtiéndolas en públicas y regulando sus actividades. Pero en vez de sumar un beneficio para la economía venezolana, descuida el desarrollo y buen funcionamiento de estas fuentes de empleo. Colocan en puestos de trabajo a personas que no cumplen con los estándares que se requieren sólo por su inclinación política o su utilidad como entidad que influya en la mentalidad de los trabajadores. Por lo que las compañías no realizan avances y no permiten el desarrollo de los individuos que allí intentan desempeñar sus habilidades.

Además, las condiciones de vida en Venezuela actualmente, entre la alta inflación, la inseguridad y la escasez, agobian al venezolano y más aún a la generación de jóvenes que entran al mercado de trabajo y no consiguen oportunidades de ingresos, y los que llegan a encontrar un trabajo, ven sus sueldos redondearse a nada ante el alto costo de la vida, ya que la canasta básica ha alcanzado el costo de 10.000 Bolívares, por dar un ejemplo.

Los venezolanos emigran en forma importante por lo que el país se está descapitalizando intelectualmente. Eso se refleja en los centros de investigación y en las universidades, los cuales se están quedando sin investigadores. Cuando un bachiller entra en la universidad ya se está informando para encontrar convenios con universidades extranjeras y participar de los programas de intercambio, con el fin de establecerse, surgir económicamente y desarrollar todo su potencial.

En las compañías privadas que se mantienen, los empleados buscan desesperadamente se aceptados en las vacantes que les puedan ofrecer en otros países y están dispuestos a realizar cualquier sacrificio para establecerse junto a sus familias en otro país.

El destino más común para los venezolanos es Estados Unidos, con un poco más de 170 mil venezolanos. Asimismo, las naciones que más se han beneficiado del talento cualificado de Venezuela son Colombia, Panamá, Chile, Argentina y México.

La emigración de ciudadanos venezolanos altamente preparados o con habilidades únicas trae consecuencias pues quienes mueven el motor económico y social de una nación son sus ciudadanos, y la pérdida de gente se refleja en las empresas, las cuales ocupan muchos de sus cargos claves con personal que no necesariamente alcanza los estándares exigidos.

Se convoca entonces a un llamado de conciencia, ya que el abandono continuo que le estamos otorgando a nuestra nación va a llevarnos a un punto crítico del que va a ser muy difícil retornar. Es necesario que el venezolano, profesional, talentoso, con sed de éxito haga un esfuerzo por ayudar a su nación, para que ésta pueda ser un lugar en donde las oportunidades, la calidad de vida, los valores, y la estabilidad colmen nuestras calles.

Porque puedes llegar a tener una excelente vida afuera, pero siempre extrañarás una cena navideña en familia, una feria de la Chinita,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com