Taller De Investigacion
nanali20 de Septiembre de 2014
2.865 Palabras (12 Páginas)227 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el centro comercial SAM´S Club se ha detectado que no existe un dispositivo para hacer más rápido y eficiente el servicio de caja, este problema se origina por las siguientes causas:
-Falta de interés de la empresa por la nueva tecnología.
-Falta de recursos para implementarlo.
-No hay personal capacitado para llevar esta actividad a cabo.
-Desconocimiento del tema.
-Falta de personal en cajas.
Lo que produce los siguientes efectos:
-Filas grandes de clientes.
-Demoras en la atención de clientes.
-Tráfico de personas en el área de caja.
Si no se realiza un análisis para corregir esta situación pueden provocarse los siguientes problemas colaterales:
-Pérdida de clientes
-Gasto en la empresa por contratar más personal para esa área.
-Renuncia del personal
Presentándose esta situación ¿La implementación de un dispositivo mejoraría el servicio de cajas para hacerlo más eficiente
OBJETIVO GENERAL
Implementar un dispositivo RFID a los productos así como un lector de estos para que ayude a mejorar y hacer más rápido el servicio en el área de cajas en la empresa SAM´S CLUB.
OBJETIVO PARTICULAR
-Determinar porque se producen demoras en el servicio de cajas.
-Verificar si es compatible el proyecto con el área a implementarse.
-Realizar una encuesta a los clientes sobre qué les parece la propuesta.
-Investigar los costos del dispositivo
-Elaborar una encuesta a los empleados para saber si conocen de esta tecnología
-Seleccionar los lugares en donde se pondrá el lector del dispositivo.
JUSTIFICACION
Este trabajo se lleva a cabo ya que SAM´S CLUB es una empresa en la cual los clientes han puesto su confianza por su calidad en servicio y atención, por consiguiente al realizar este trabajo de investigación la empresa obtendrá estos beneficios:
-Mayor prestigio.
-Ser pionera en implementar esta tecnología.
-Aumento de ingresos económicos.
-Reducción de gastos en personal.
-Confiabilidad de sus clientes.
HIPOTESIS
Con la implementación del dispositivo RFID en los productos ayudara a reducir las demoras de los clientes al realizar el pago de sus productos.
IMPACTOS
a) Impacto social
La implementación del dispositivo provocara un impacto positivo dentro de la sociedad a que ayudara a los clientes de SAM´S CLUB a realizar con mayor rapidez y facilidad la compra de los productos que desea.
b) Impacto económico
Al realizar este proyecto tendrá como beneficio económico, el ahorro de la empresa en salarios de personal del área de caja.
c) Impacto tecnológico
Con la implementación de este dispositivo la empresa será una de las primeras empresas mexicanas en promover el uso de estos dispositivos y mejorando notablemente la tecnología de la misma.
d) Impacto ambiental.
Como un impacto ambiental que logre este proyecto podríamos decir que al no pasar al área de cajas se disminuiría notablemente el uso de bolsas de plástico, ya que las personas podrían llevar en sus carritos los productos hasta el estacionamiento.
METODOLOGIA
No. Metodología. Método. Teoría.
1
Diagnostico del sistema.
-Conocer el área dentro de la empresa SAM´S CLUB en la cual se va a realizar el proyecto.
*Diagnostico.
2
Encuesta a los clientes
-Preguntar a los clientes que les parece la nueva propuesta.
*Encuesta
3
Capacitar al personal
- Darle a conocer al personal la nueva propuesta y explicarles en lo que consiste
*Capacitación
4
Colocación de dispositivos RFDI
- Conocer el tipo de dispositivo RFID que nos servirá para colocárselo a los productos
*RFID
5
Implementación del nuevo sistema de cobro mediante dispositivo RFID
-Dar a conocer e implementar el dispositivo.
6
Evaluación de los resultados
-Analizar la presentación de datos presentados.
-Ordenarla.
-Realizar graficas
*Estadística descriptiva.
MARCO TEORICO
a).- DISPOSITIVO RFID
RFID (siglas de Radio Frequency IDentification), en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).
Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.
El modo de funcionamiento de los sistemas RFID es simple. La etiqueta RFID, que contiene los datos de identificación del objeto al que se encuentra adherido, genera una señal de radiofrecuencia con dichos datos. Esta señal puede ser captada por un lector RFID, el cual se encarga de leer la información y pasarla en formato digital a la aplicación específica que utiliza RFID.
Un sistema RFID consta de los siguientes tres componentes:
Etiqueta RFID o transpondedor: compuesta por una antena, un transductor radio y un material encapsulado o chip. El propósito de la antena es permitirle al chip, el cual contiene la información, transmitir la información de identificación de la etiqueta. Existen varios tipos de etiquetas. El chip posee una memoria interna con una capacidad que depende del modelo y varía de una decena a millares de bytes. Existen varios tipos de memoria:
-Solo lectura: el código de identificación que contiene es único y es personalizado durante la fabricación de la etiqueta.
-De lectura y escritura: la información de identificación puede ser modificada por el lector.
-Anticolisión. Se trata de etiquetas especiales que permiten que un lector identifique varias al mismo tiempo (habitualmente las etiquetas deben entrar una a una en la zona de cobertura del lector).
-Lector de RFID o transceptor: compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. El lector envía periódicamente señales para ver si hay alguna etiqueta en sus inmediaciones. Cuando capta una señal de una etiqueta (la cual contiene la información de identificación de esta), extrae la información y se la pasa al subsistema de procesamiento de datos.
Como un ejemplo, cada artículo debe tener adherido una etiqueta RFID con un chip que emite un código similar al código de barras, que permite capturar a distancia los dígitos distintivos del artículo para incorporarlos a la información de una Base de Datos dando paso a los procesos de facturación y de baja de inventario del producto. En nuestro ejemplo hemos supuesto que el cliente también lleva en su cartera una tarjeta de crédito con otra etiqueta RFID, lo que permite cargar automáticamente el importe de la compra. Para dar una mínima emoción al relato, he eliminado el momento en que el arco detector emite el tradicional ticket de caja y el cliente emite la conformidad con el pago, acción que abre el portón que le permite sacar el carrito de la compra.
b).- ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
Definición.
Los registros u observaciones efectuados proporcionan una serie de datos que necesariamente deben ser ordenados y presentados de una manera inteligible. La estadística descriptiva elabora técnicas para la presentación y reducción de datos.
La estadística descriptiva también desarrolla técnicas que estudian la dependencia que puede existir, entre dos o más características observadas en una serie de individuos. Son las denominadas técnicas de regresión y correlación.
PASOS PARA REALIZAR LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
*Presentación de datos.
*Reducción estadística.
*Selección de caracteres dignos de ser estudiados.
*Mediante encuesta o medición, obtención del valor de cada individuo en los caracteres seleccionados.
*Elaboración de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificación de los individuos dentro de cada carácter.
*Representación gráfica de los resultados (elaboración de gráficas estadísticas).
*Obtención de parámetros estadísticos, números que sintetizan los aspectos más relevantes de una distribución estadística.
c).- DIAGNOSTICO.
Definición.
El diagnóstico es un análisis de la situación actual de una empresa
...