ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea semana 6 fundamentos de la economia

Cote082011Apuntes26 de Diciembre de 2019

620 Palabras (3 Páginas)4.193 Visitas

Página 1 de 3

Tarea Semana 6

María José Álvarez Tapia

Contabilidad General

Fundamentos de la Economía

26-12-2019

1.- Suponga el caso de una pequeña economía sin contacto con economías externas, u otros países, lo que hace a las personas intercambiar sus bienes no solo por la moneda que han establecido, si no que a través de bienes y servicios.

El presidente de este pequeño país está preocupado por cómo abordar el equilibrio en este mercado; para ello se le pide a usted como asesor presidencial del Banco Central de este país señalar: 

¿Cuáles son los tipos de dinero presentes en esta economía?

Respuesta:

Según la economía de este pequeño país, puedo precisar que el tipo de economía que ejerce es de una economía cerrada,  Puesto que no existen importación o exportaciones, este país solo se mantiene con o mejor dicho satisface sus necesidades con lo producido por ellos mismos. Actualmente son muy escasos los países que tienen este tipo de economías cerradas, puesto que genera dificultades en el ámbito político y socioeconómico, al ser cerrada lleva a todo este tipo de problemas que a la larga interfieren en el crecimiento del país. El intercambio de bienes y productos seria en este caso el tipo de dinero que se emplea para la adquisición de algún producto, Bienes o servicio.

 

¿Cuál sería su propuesta para encontrar el equilibrio de oferta y demanda de dinero en esta economía?

Respuesta:

Lo primero que propondría seria establecer algún tipo de moneda que le pueda dar el valor a los productos, bienes o servicios para los habitantes de este pais, y asi poder gestionar exportaciones e importaciones.

2.- Tras 2 décadas de un crecimiento económico de en torno al 10%, la crisis económica se cierne sobre Japón debido al estallido de una burbuja inmobiliaria que se había gestado años atrás. Para que nos hagamos una idea de la magnitud del problema, ¡el Palacio Imperial situado en el centro de Tokio llegó a valer más que todo el estado de California!

Este hecho lleva a la economía nipona al estancamiento durante la primera mitad de los 90, y a la recesión a partir de la segunda mitad. De esta manera, el cuadro macroeconómico de Japón es: crecimiento débil, alto nivel de deuda pública, superávit por cuenta corriente, divisa fuerte, la concesión de crédito bajo mínimos y envejecimiento demográfico. Esto se produjo a consecuencia de un coctel explosivo de reducción del consumo por parte de todos los agentes económicos; las familias por la incertidumbre al futuro, la administración pública por la reducción del déficit y las empresas por la falta de crédito. Este coctel mortal tuvo como consecuencia una baja continuada de precios.

 ¿Cuál sería el escenario inflacionario que vivió la economía japonesa? ¿Cuáles serían sus efectos?

Repuesta:

La inflación se produce por la alza de los bienes inmuebles, por lo que a su vez también tienen alzas los bienes y servicios, esto llevo a que las personas no tuvieran el poder adquisitivo para poder comprar ciertos productos. Esto afecta negativamente en el nivel de vida de la personas, ya que la inflación fue tan alta que provoco desempleo, estancamiento del crecimiento del país, y todos los problemas de tipo político y socioeconómico que afecta a los habitantes de este país. Esto afecta las exportaciones e importaciones que también repercuten en los sectores más vulnerables de esta nación.

¿Cuál sería el impacto en las tasas de desempleo de este caso?

Respuesta:

El impacto es profundo, ya que todo esto ayuda a que el desempleo aumente de forma considerada, ya que el consumo de bienes o servicios es reducido al máximo para poder sobrevivir, la baja demanda obliga a las empresas a finiquitar al personal. Esto afecta de gran manera a la economía de cada familia y los obliga a adquirir productos de menor valor y menor calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com