Tecnica Negociacion
solesexita19 de Diciembre de 2013
710 Palabras (3 Páginas)627 Visitas
QUE ES LA MEDIACION?
Es una forma de solucionar problemas, desde los más simples, hasta los más complejos, surgidos entre dos o más partes, mediante una tercera persona la cual es ajena a los intereses de los afectados. Es un instrumento posible para lo solución adecuada de los conflictos
RESUMEN DE LA MEDIACION
Es una forma de solución a problemas que pueden ser de los más simples como los que se nos presentan en la vida diaria, hasta los que se presentan en grandes empresas, donde se toman decisiones que cuestan mucho dinero.
Muchas empresas sobre todo en E.U. están empezando a conocer el valor de la mediación, ya que representa la solución alternativa a pleitos mayores, así como a juicios en donde se gasta más dinero porque entran en juego los abogados.
Al parecer en el futuro la mediación pasara a ser uno de los instrumentos más conocidos y usados para resolver problemas, porque la gente se dará cuenta de las ventajas que tiene la posibilidad de dirimir las disputas con rapidez de modo informal a un precio relativamente bajo.
Se dice que la mediación llegara a ser uno herramienta administrativa tan común como las funciones directivas, la organización de equipos y la delegación. La mediación pasara a ser una técnica universal y es de esperar que la mediación también se utilice más ampliamente para resolver los conflictos políticos, domésticos o internacionales.
La mediación moderna se basara en técnicas; no en la personalidad, ni en el cargo y es de fundamental importancia que se formen rápidamente personas en dichas técnicas de modo que puedan ponerse a trabajar inmediatamente porque las necesitamos.
La mediación puede tener lugar en prácticamente cualquier parte, aquí lo único importante es que transcurra en un ambiente en el que todos se sientan cómodos. Las ventajas de la mediación es que puede ser flexible es decir se pueden resolver desde problemas cotidianos, hasta una disputa entre dos hombres de negocios, otra ventaja también es que es voluntaria, es decir las partes ingresan en el proceso por decisión propia.
Las disputas resueltas a través de la mediación también tiene un aspecto positivo en el sentido de que puede actuarse con cuidado para mantener la relación comercial y con ello dejar la puerta abierta para realizar nuevos negocios en el futuro.
La mediación es un proceso incomparablemente más rápido. Puede empezar tan pronto todos los participantes hayan aceptado la mediación y puede fijarse una fecha conveniente para todos.
En la mediación se trata de evitar que haya un perdedor ya que no puede lograrse solución alguna si las partes no la aceptan expresamente. Si una de las partes cree que es injusta, le queda siempre la opción de entablar un juicio. La mediación permite que las partes ajusten sus distintas percepciones y sus reclamaciones de modo que resulten más realistas.
Un tribunal decide quién gana y quien pierde. En cambio en la mediación se cambian las reglas del juego, el mediador trabaja con las partes en conflicto para generar todas las soluciones posibles para la situación, buscando arreglos creativos no solo para resolver el problema existente sino para establecer nuevas áreas de asociación y acuerdos para el futuro si esto parece deseable.
Los mediadores emplean un lenguaje simple que la gente pueda entender y que les permite comunicarse entre sí.
El proceso de la mediación de resultado porque brinda diversas oportunidades y alienta a las personas a expresar sus emociones, a decirles a los demás como se sienten.
Una de las condiciones usuales para iniciar un proceso de mediación es que los que asistan tengan poder de decisión y estén dispuestos a establecer un acuerdo por escrito inmediatamente.
La mediación es un proceso de habilitación porque da a las partes en conflicto el
...