Tema de La oralidad y el ser humano.
giovanaponceTarea6 de Noviembre de 2015
807 Palabras (4 Páginas)582 Visitas
PRODUCTO 1
Tema 1. La oralidad y el ser humano.
-Registre una situación comunicativa entre sus alumnos en donde utilicen la oralidad.
Se registró una situación comunicativa entre alumnos de segundo grado. El tema de conversación comenzó siendo la diversidad en las familias pues el tema fue propuesto por Fernanda que argumentaba tener dos mamás y dos papás; explicaba cómo llegaron a esa situación y que la razón principal eran los problemas que surgían entre sus padres
Jessica prosiguió platicando que sus papás también peleaban y discutían, mientras Emilio relataba la situación de su tía, la cual vivía actualmente en su casa mientras conseguía lugar para vivir.
Por un momento se notó la mirada de angustia en los ojos de Jessica, pensando si esto podía pasar con sus padres, sin embargo, el comentario de Lucía calmó su pena, ella explicaba que los papás algunas veces pelean pero que después se ponen felices.
-Observe a los oyentes y describa su actitud.
Los cinco alumnos mostraban una actitud de interés pero solo cuatro participaban, uno era meramente espectador escuchando con atención los comentarios de sus compañeros.
A partir del análisis de la situación anterior exprese.
- Sobre qué hablan los niños
En esta situación comunicativa los niños hablaron sobre las relaciones familiares y conflictos que pueden suceder.
-Cómo se ven reflejadas las costumbres, cultura y tradiciones de la comunidad.
En esta situación comunicativa se ven reflejados los estilos de vida de la sociedad, como cada vez es más común entre los niños y cómo puede afectar su nivel emocional y académico.
-Observe que tipo de estructuras lingüísticas utilizan cuando se expresan en forma real
Al expresarse de forma oral utilizan correctamente algunas estructuras lingüísticas como el uso de verbos y adjetivos, aún tienen problemas para adecuar la temporalidad sin embargo tienen continuidad en sus comentarios lo que favoreció el debate entre algunos de los integrantes de la situación comunicativa.
PRODUCTO 2
Tema 1. La oralidad y el ser humano. Lectura “Las pulsaciones de la oralidad”
¿Cómo propicia la oralidad el desarrollo de la imaginación?
Jermán Argueta considera a la oralidad como una situación comunicacional que refleja la conciencia e identidad cultural de los pueblos. Manifiesta que la palabra en la oralidad tiene lo mejor del ser humano lo que facilita la adherencia de los grupos sociales para compartir.
Lo imaginario es un conjunto de imágenes y de relaciones que constituye el capital del homo sapiens y se nos parece como el gran denominador donde se sitúan todos los procedimientos de la mente humana. Cuando escuchamos hablar de la leyenda que cambia montes, calles, vecindades y pueblos sabemos que es porte de nuestra cultura.
¿Qué ventajas ofrece la oralidad al educador y a los niños?
La oralidad pulsa el presente y el porvenir y nos traslada bajo la sospecha de remembranza al paso. Es en el acto de recordar y hablar donde nace la identidad cultural de los individuos y de los pueblos de esta forma se desliza la certidumbre para decir que la oralidad como acontecimiento eminentemente comunicacional nos reúne para compartir la memoria, tradición, la identidad, lo estético, lo artístico, lo imaginario y lo mágico- maravilloso.
La oralidad tiene que ver con el poder expresivo y comunicacional de la palabra la conversación cotidiana lo estético. Tiene que ver con el narrador de hechos y sucesos contemporáneos, chistes, anécdotas, pero hoy debemos ir por la esfera del estudio profundo que nos podrá llevar, ente otros temas, a las razones de la perseverancia y la terquedad de los pueblos que sufrieron un coloniaje por defender sus tradiciones y reivindicar su lengua de origen como una forma de identidad.
¿Qué aspectos del desarrollo integral del niño se favorecen al escuchar cuentos?
...