ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas de actualidad mundial

Mara_0984Documentos de Investigación22 de Agosto de 2015

3.175 Palabras (13 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 13

Escuela Timoteo Delgado

Hatillo, P. R.

Titulo 2015: Temas de la Actualidad Mundial

Melanie Z. Rodríguez Cruz

Sr. Martínez

Introducción

En este trabajo podremos encontrar valiosa información sobre eventos de la actualidad  mundial. En el mismo podremos encontrar artículos relacionados a sucesos que han tenido gran impacto a nivel mundial durante este tiempo. Además podremos valorar un resumen sobre los datos más importantes del artículo.

2015: Situación sobre la Guerra de Afganistán

Las víctimas civiles aumentaron un 22% en Afganistán durante 2014

El número de víctimas civiles en Afganistán aumentó un 22% el año pasado, según ha informado la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA). Ya que un  total, 3.699 afganos resultaron muertos y 6.849 heridos, lo que convierte a 2014 en el año más cruento desde que la ONU empezó a hacer recuento. Pero por primera vez, los combates entre los talibanes y las fuerzas gubernamentales han causado más víctimas que las bombas en las carreteras y los ataques suicidas.  El incremento de las víctimas civiles ha coincidido con un acusado descenso de la presencia de tropas de Estados Unidos y otros países aliados, que después de 13 años pusieron fin a su misión de combate en Afganistán el pasado diciembre. De acuerdo con los portavoces militares norteamericanos, los miembros del Ejército y la policía se encuentran preparados para hacer frente a la amenaza insurgente que plantean los talibanes y sus aliados. Se destaca en el artículo que desde que empezó a recoger estadísticas en 2009, UNAMA ha contabilizado cerca de 18.000 civiles afganos muertos y casi 30.000 heridos.

2015: Una noticia sobre la situación en Irak

El Gobierno iraquí asegura que ha arrebatado Tikrit al Ejército Islámico

El Gobierno iraquí ha anunciado que el ejército ha liberado por completo la ciudad de Tikrit, capital de la provincia de Saladino. La ciudad estaba dominada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) desde el pasado verano. Tikrit tiene un fuerte componente simbólico ya que el fallecido Sadam Husein era originario de esa zona. Según ha explicado el primer ministro de Irak, Haidar al Abadi, en un comunicado, las fuerzas iraquíes "llegaron al centro de Tikrit y la liberaron por el sur y por el oeste". Al Abadi, que es también el jefe de las Fuerzas Armadas, añadió que "el éxito vivido en Tikrit se repetirá en otras zonas para proteger a los civiles". Siendo  la primera gran victoria de las fuerzas del Gobierno frente a los yihadistas.

2015 Relaciones entre Estados Unidos e Irán y acuerdo sobre programa nuclear

 Un paso clave hacia el  pacto nuclear

En este artículo se menciona que nunca, desde la revolución de 1979, Washington y Teherán habían estado tan cerca. Estados Unidos e Irán alcanzaron en Suiza un acuerdo provisional que permitirá negociar hasta el 30 de junio el texto definitivo sobre el programa nuclear iraní. El pacto, que prevé el levantamiento de sanciones internacionales a cambio de una reducción de las capacidades atómicas, sienta las bases para impedir que Irán obtenga la bomba y para que se reintegre en la comunidad internacional. El Presidente de EE UU, Barack Obama  afirma: “Estoy convencido de que si este marco lleva a un amplio acuerdo final, hará que nuestro país, nuestros aliados y el mundo sean más seguros”. Se hace mención a que el  objetivo es evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear y provoque una carrera armamentística en Oriente Próximo, amenace a sus vecinos y desestabilice la región. Teherán siempre ha defendido que el programa nuclear sólo tiene fines civiles.

2015: America Latina ante el bicentenario revolucionario

La Ruina de la Democracia

"El sistema presidencialista es la forma de organización política preponderante en la región y el origen de todos sus males. Sobre este tema se han escrito muchas obras "A finales de la década de los 70 y a partir de los 80 del siglo pasado, "teniendo como telón de fondo" los procesos democráticos que vivió la Europa meridional y América Latina, muchos estudiosos de las ciencias sociales comenzaron a cuestionarse sobre los problemas modernos de la democracia, en especial su vinculación con los regímenes políticos y la relación institucional entre el Estado y la sociedad civil. Hasta este momento no les interesaba todavía el análisis de la vinculación entre el diseño institucional y el desarrollo democrático de un país; fue pocos años más tarde cuando los politólogos comenzaron a preocuparse por el tema.  Por lo que se refiere al desarrollo de la democracia en América Latina, el presidencialismo es la institución que, en este contexto, se ha analizado para poder conocer las causas de la fragilidad democrática (o si se quiere crisis democrática) que viven los países de la región.

Noticia sobre el origen de la guerra civil en Siria

La guerra siria salpica al oasis interreligioso turco

El origen de la Guerra en Siria es aún un  conflicto sin origen exacto. Según afirma el Gobierno fueron ciudadanos turcos de religión chií alauí que trabajaban conjuntamente con el régimen sirio. Otros aseguran que fue obra de Al Qaeda, que pretendía enviar un mensaje al Gobierno turco para que no impidiese el paso de yihadistas a Siria. Algunos van más allá: “Los únicos detenidos fueron unos chavales alauíes a los que les pagaron por transportar unos vehículos con explosivos hasta Reyhanli, pero ellos no sabían lo que llevaban. Alguien quería provocar una confrontación entre suníes y alauíes”, afirma Neddim Haddur.  Hasta el inicio del conflicto sirio, Hatay, en el extremo sur, con salida hacia el Mediterráneo, era la provincia de Turquía con la mayor flota de camiones de transporte internacional. La violencia de la guerra desatada en 2011 entre el Ejército del régimen de Bachar el Asad y las fuerzas rebeldes sirias ha acabado por cortar las vías de transporte y detenido este negocio, así como el pequeño comercio a ambos lados de la frontera.

2015: Una Noticia sobre ISIS

Diez cosas que debes saber sobre el Estado Islámico, o ISIS

El Estado Islámico es un grupo suní yihadista (o sea, que libra una “guerra santa”) que persigue tener el control de los musulmanes alrededor del mundo.  Por lo que  sigue la línea dura islámica contra Occidente; promueve la violencia religiosa y llama “infieles” a quienes no los siguen. El grupo rebelde, que nació en Irak y Siria, reclamó como parte de su territorio la región de Levante.   ISIS tiene su capital en Siria –país gobernado por Bashar al Assad.  Según el Wall Street Journal, en junio de este año el grupo ya contaba con unos cuatro mil rebeldes en Irak.      Irónicamente, el movimiento que nació de Al Qaida fue expulsado en 2004 por el mismo por su “brutalidad”.   Los militantes del grupo no son solo suníes: civiles de varias naciones –como Francia, Inglaterra y Chechenia- también participan activamente en el movimiento, lo cual reaviva el miedo de terrorismo interno, según afirmó la publicación The Economist.

Estados Unido, Venezuela y Nicolás Maduro

Maduro dice que Venezuela 'está lista' para una 'nueva era' de relaciones con Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado que el país "está listo" para comenzar una "nueva era" de relaciones con el Gobierno de Estados Unidos que, ha dicho, tendrán que estar basadas en "el respeto" y el "no intervencionismo". Por tal razón hace mención a que si se abre una ventana, presidente (Barack) Obama, para avanzar en una nueva época, en una nueva era de respeto absoluto, de no intervencionismo, Venezuela está preparada y está lista para iniciar una nueva era de relaciones con los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica en base al respeto. Apuntó a que unas declaraciones hechas hoy por Obama, las cuales no precisó, "pudieran abrir una puerta para iniciar una nueva era de relaciones, entre Venezuela, América Latina y el imperio de Estados Unidos de Norteamérica". Sin embargo se menciona que  en una entrevista exclusiva a EFE, Obama aclaró que no cree que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y "Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela".  El 9 de marzo pasado Obama firmó una orden ejecutiva en la que calificó la situación interna de Venezuela de "amenaza extraordinaria e inusual" a la seguridad estadounidense, decisión que levantó las quejas de Caracas.

2015: Negociaciones entre Estados Unidos y Cuba

Estados Unidos y Cuba reanudan negociaciones en medio de desacuerdos sobre Venezuela

Representantes de los  Estados Unidos y Cuba sostenían en La Habana nuevas conversaciones con miras al restablecimiento de relaciones diplomáticas tras medio siglo, en momentos en que ambos países tienen disputas por Venezuela. Tras dos ciclos de discusiones en enero y febrero en La Habana y Washington, la jefa de la diplomacia estadounidense para América Latina.  Tras el histórico anuncio del 17 de diciembre del acercamiento entre ambos países que estuvieron enfrentados más de medio siglo, el presidente estadounidense Barack Obama busca la reapertura de las embajadas antes de la Cumbre de las Américas. Numerosos diplomáticos y expertos consultados por la AFP coincidieron con la postura de Washington, afirmando que esta reacción de La Habana era previsible y probablemente no tendrá repercusiones sobre las negociaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (137 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com