ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Axiologica Que es la axiologia?

marijoo18Trabajo9 de Noviembre de 2020

652 Palabras (3 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 3

Teoria Axiologica

Que es la axiologia?

son los valores que predominan en una determinada sociedad.

Los primeros aportes los podemos obtener de la antiguedad, lo mas interesante que podemos conseguir fue la tesis de la relatividad de todos los conceptos, normas éticas y valores.

Sócrates identifico que no hay persona que puede hacer algo mejor lo haga peor, este racionalismo ético causo asombró entre los clásicos.

Aristóteles señalo que Sócrates había convertido la virtud en concepto, en ciencia o en un genero particular de conocimiento.

El pensamiento medieval consideraron los valores como esencia situadas fuera del tiempo y del espacio, existiendo desde siempre y con anterioridad al propio hombre.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) defendía que por su propia naturaleza el hombre tiene libre albedrío. Y, por tener libre albedrío, el movimiento hacia la justicia no lo produce Dios, tomo de Aristóteles la distinción entre virtudes intelectuales y virtudes morales; que son la justicia, templanza, prudencia y fortaleza. Pero también la beatitud eterna que son precisas las virtudes que Dios ha infundido directamente en el hombre, la fe, la esperanza y caridad.

En esta época fueron los conquistadores Europeos impusieron los ideales de educar como sinónimo de evangelizar.

Luz y Caballero hizo notables aportes de la moral, el sentido del deber, la justicia social, y de la inconformidad con lo mal hecho.

José Martí fue el primero en precisar que la educación debía ser obligatoria conforme a la época, de acuerdo a su visión a bordadora para la formación integral del hombre.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se conforma en Europa, la Axiología como teoría de los valores en el seno del neokantismo.

Rudolf Hermano Lotze (1817-1881) Quien fuera el primero en intentar una tematización de los valores, separa los valores de las cosas caracterizándolos por su validez. Esta posición desencadenó dos grandes corrientes: La corriente objetivista que los valores son objetos y la corriente subjetivista que éstos son creados por el sujeto, o al menos depende principalmente de él.

La fenología, corriente de pensamientos en torno al valor, caracterizó al valor como un objeto real que permanece más allá de la realidad física, no mediante la sensibilidad, sino de la percepción sentimental. Los valores consisten en su "deber ser". Por lo tanto, éste responde a la intencionalidad emocional.

Scheler(1874-1928) Elaboró el fundamento sólido de los bienes, fines, imperativos y de los sentimientos, así cono, la dirección de la llamada "ética material del valor. Esta reflexión constituye una orientación teórica para el estudio de los valores en la educación tradicional.

El filósofo alemán Nicolai Hartmann (1888-1950) el dio a entender que los valores quedan excluidos de la existencia y defendió una ética apriorística pero material.

La educación tradicional, proporciona indispensables aportes que sirven de base para formar la  personalidad de los escolares en las diferentes edades, que pueden servir en la formación axiológica.

Por otra parte, aparecen los representantes del subjetivismo axiológico que postulan que las cosas no son valiosas propiamente, Como lo es Meinong (1853-1921),quien insistió en los aspectos subjetivos de la captación del valor. Aseguró que en el sentimiento es donde radica el juicio de valor.

Las manifestaciones más significativas de la llamada Escuela Nueva, comienza a inicio del siglo XX y tuvo como visión educativa la existencia, la vida y las actividades humanas.

La tendencia axiológica predominante es el subjetivismo psicologismo axiológico, centrado en el individuo en la valoración de sus características, necesidades y actividades personales, ello afirmaba la conexión del valor y la valoración. Esta tendencia renovadora cedió lugar a los movimientos de transmisión y reproducción de valores que responden a la constitución y obligación de garantizar las sociedades llamadas"democráticas".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (28 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com