ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria existencial y decisionista de carl schmitt

Javier TallaEnsayo5 de Junio de 2019

530 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

Teoría existencial - decisionista de Carl Schmitt

[pic 1]

Carl Schmitt fue un jurista, teórico político alemán, abogado y en la Universidad de Strasbourg, recibió su doctorado en jurisprudencia con una tesis que versaba sobre el derecho penal. Sus obras más destacadas fueron: La dictadura, EL concepto de lo político, Teoría constitucional y legalidad y legitimidad.

Schmitt fue uno de los principales ideólogos del Movimiento Revolucionario Conservador de Alemania. Su teorización de basa sobre la necesidad de instaurar un poder de “decisión” adecuado que termine con la guerra interna, cosa que no es posible en un Estado liberal, en la cual no se puede justificar la exigencia del sacrificio de la vida en favor de la unidad política.

  • EL PODER CONSTITUYENTE

Suprema soberanía que tiene un pueblo para formar Estado dándole una personalidad y al mismo tiempo un ordenamiento jurídico - político.

Según Schmitt el poder constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar La concreta decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política, determinando así la existencia de la unidad política como un todo.

De ahí se deriva las siguientes características:

  • Poder constituyente es voluntad política.
  • La constitución es una decisión política.
  • El poder constituyente no se desaparece.
  • Este poder es unitario e invisible.
  • Este poder no está vinculado a formas jurídicas.
  • Esta siempre en estado de naturaleza. 
  • La voluntad constituyente del pueblo es inmediata.[pic 2]
  • TEORIA DE LA CONSTITUCION
  • No nace ni se establece por si sola.
  • Nace por un acto del poder constituyente 🡪 voluntad política preexistente.
  • La constitución no crea la unidad política.
  • La unidad política es una REALIDAD EXISTENCIAL 🡪La constitución determina la estructura.
  • TEORIA EXISTENCIAL-DECISIONAL

El decisionismo sostiene que en circunstancias criticas la realización del derecho depende de una decisión política vacía de contenido normativo. Desde una perspectiva Ético - político, sin embargo, la esencia del decisionismo no implica la ausencia de valores y normas en la vida política sino la convicción de que estos no pueden ser seleccionados por medio de un proceso de deliberación racional entre visiones alternativas del mundo. Valores y normas deben ser interpretados y decididos por quien detenta el poder. El decisionismo esperaba poner en movimiento una vida política paralizada por ficciones económicas, morales o legales.

El decisionismo tiene hoy un significado que va más allá de una mera teoría política y constitucional de corte antiliberal. Se lo entiende como idéntico a un dogmatismo positivista y a una filosofía ética de base subjetiva e irracional.

 La Noción de decisionismo de Schmitt consiste en hacer de la autoridad soberana la fuente absoluta de toda decisión moral y legal en la vida política. Esta doctrina tiene un rasgo específicamente autoritario que no se halla implicado forzosamente en otras formas de voluntarismo ético. Entonces ¿qué es el decisionismo de Carl Schmitt? tanto en su dimensión legal, político o ético, aparece como una implacable negación de todos los valores sostenidos por el liberalismo. Es la negación del constitucionalismo y lo opuesto a una concepción de la política fundada en el ideal de discusión racional. [pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com