Terrorismo Causas Y Efectos
fernandini02718 de Octubre de 2012
3.302 Palabras (14 Páginas)1.206 Visitas
Introducción: Durante la siguiente monografía trataremos el tema del terrorismo de una manera diferente, teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos, políticos, ideológicos, religiosos, basándonos en los siguientes conceptos a definir:
1) Terrorismo
2) Clasificaciones del terrorismo
3) Terrorismo de estado
4) Organizaciones que se dedican al cumplimiento de los derechos humanos
5) Ataques terroristas de mayor conocimiento
6) Personas o líderes políticos, religiosos, sociales, que alimentan este problema en el mundo
Terrorismo:
No podemos hablar del terrorismo con una fecha exacta de comienzo. El terrorismo, si bien a mas del 70 % aproximadamente que le preguntáramos de la población, por lo menos de nuestro país, nos respondería con aquella fecha trágica del 11 de septiembre, vale la pena recordar que ya existían antecedentes de terrorismo ocurridos en diversas partes del mundo, por ejemplo, parece que nadie se acuerda ya que las torres del World Trade Centre habían sido atacadas en una anterior oportunidad, en el año 1993, en aquella oportunidad con 6 personas muertas y cientos de heridos, y porque alejarnos tanto, si encontramos un par de ataques terroristas con solo andar un rato por nuestra querida Buenos Aires. Simplemente que las fechas se confunden debido a que hasta el 2001 el tema “terrorismo” estaba olvidado, y que luego de estos ataques comenzaron una serie de ataques más empezando con los atentados en Atocha, y luego en Londres.
Cabe recordar que además de los 2 aviones que chocaron contra las torres, también sufrieron ataques el pentágono, ubicado en Washington, y Pittsburg.
Fecha del comienzo del problema: Como mencione anteriormente, la fecha de comienzo del terrorismo no es exacta, y no hay nadie en el mundo que pueda contestar esa inquietud, aunque muchos digan que comenzó claramente el 11 de septiembre de 2001, en los atentados en los cuales murieron muchísimas personas por los dos aviones que colisionaron contra las torres gemelas en Nueva York, y otro par contra el pentágono en la ciudad de Washington y contra Pittsburg. Pero estos no fueron los primeros atentados de la historia, ni mucho menos el comienzo del terrorismo. Como detallaremos luego, en nuestro planeta, siempre agobiado por la gran cantidad de errores o horrores que el hombre comete sobre él, ha habido desde que se conoce la historia y principalmente a partir del desarrollo que la Tecnología ha tenido en el campo armamentístico en las ultimas décadas, varios atentados terroristas, detallando entre los mas importantes al atentado a la Embajada de Israel aquí en nuestro país, donde, a raíz de los intereses políticos, amenazas, sobornos, etc, todavía no se ha hecho justicia, ni siquiera teniendo claros sospechosos, el atentado a la AMIA, en la misma situación, y por último, el ataque sufrido por las torres gemelas en 1993, cuando, en aquella ocasión, murieron 6 personas y resultaron heridas cientos de ellas. Sin embargo, todos apuntamos confundidos únicamente al atentado sufrido por las torres hace 5 años, debido a que fue a partir de allí cuando se desencadenaron una serie de consecuencias muy graves para la sociedad, y sin contar la gran seguidilla de atentados, como el de Atocha, en Madrid, y el de Londres. Es que el terrorismo fue durante mucho tiempo un tema sin importancia, que no tenía prácticamente ni un pequeño espacio en los noticieros, y a partir del colapso de unos de los edificios más característicos de una de las ciudades mas importantes del mundo, como es Nueva York, se empezó a prestar atención a todo signo de la posibilidad entre Oriente y Occidente que, aunque no figure como tal, lo es, con la diferencia con las grandes guerras mundiales de que aun se encuentran implicados pocos países. Un ejemplo, parece vergonzoso que en un mundo tan difícil y que debería haber aprendido tantas lecciones, ya que no hay excepciones de países que no hayan estado en crisis, escuchar al presidente de Iran decir que el Holocausto fue un Cuento de Hadas, y después escuchar a Chavez, el presidente de Venezuela decir que siempre iban a defender a Irán, resulta terriblemente aberrante en un mundo que ya ha tenido hombres que le han causado mucho mal a la sociedad y que le han sembrado el miedo a la gente, como Hitler, y teniendo en cuenta de que siempre se habla de la paz, todavía existan estos líderes políticos que pareciera que no tienen otra actividad que la de causar problemas y discusiones en el mundo.
Vamos a descubrir a continuación algunas definiciones del término terrorismo, algunos ataques, y algunas consecuencias que han causado que hoy son muy visibles en la sociedad actual.
El terrorismo, según la Enciclopedia Encarta 2006, es el uso de la violencia, o amenaza de recurrir a ella, con fines políticos, que se dirige contra víctimas individuales o grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales. El término implica una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares, que operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces tienen como objetivo fomentar la revolución. En esta también se expresa que más que la realización de fines militares, el objetivo de los terroristas es la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia. En cambio, en otras fuentes, el parámetro de fines políticos se agranda y da lugar a otras causas. En estas, figura que el terrorismo es una sucesión de actos de violencia que se caracteriza por inducir terror en la población civil. Dentro de los comportamientos forzados por la amenaza del terrorismo en dicha población civil se incluyen la aceptación de condiciones de muy diversa índole: políticas, económicas, lingüísticas, de soberanía, religiosas, etc.
Dentro del terrorismo, uno de los más conocidos es el terrorismo de Estado, como por ejemplo, lo que ocurrió en nuestro país, que lo experimentó durante el período de 7 años desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983 aproximadamente, momento en el cual se sucedieron hechos de extrema barbarie, con miles de desaparecidos, datos que no son exactos: la Conadep constató más de 9000 casos, aunque los organismos de derechos humanos hablan de más de 30000. La Amnistía Internacional definía su posición sobre los desaparecidos por hechos políticos en general de la siguiente manera:
Debido a la naturaleza, una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay preso, ni cadáver, ni víctima, entonces nadie es presumiblemente acusado de nada.
Sabemos que durante la dictadura, también ocurrió la llamada noche de los lápices, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, y que consistió en el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de La Plata porque estos habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.
Durante la dictadura, no solo se realizó la barbarie del secuestro de los adultos por diferencias políticas, demás de este, hubo un plan sistemático de apropiación de los hijos de estos. Los niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos. En el diario Página 12, del 10 de diciembre de 1995 salió este interesante artículo que describe las intenciones que tenían los militares al realizar todo este proceso de desapariciones:
Durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los montoneros debían perder su identidad. Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares. Ellos pensaban que la subversión era casi hereditaria o que se transmitía a través del vínculo familiar. De la misma forma que a los hijos de terroristas o montoneros se intentó quitarles su familia y su identidad, a la sociedad en general se intentó quitarle esos antecedentes que, como los padres de esos chicos, eran considerados subversivos.
Además, incluían a los llamados terroristas o montoneros dentro de los denominados Enemigos de la Nación.
Es aberrante detallar los métodos que establecían al llevarlos a los llamados campos de detención. Fueron sometidos a torturas basadas en interrogatorios que consistían según se cree en tormentos físicos. Entre los principales centros de detención se encontraban la ESMA, el Vesubio, el Garage Olimpo, etc. Estas cárceles clandestinas tenían una estructura similar: una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados.
Ahora que ya vimos un clarísimo ejemplo de lo que representa la frase terrorismo de estado en nuestro país, podemos definirlo como uso sistemático, por parte del gobierno de un Estado, de amenazas y represalias, considerado a menudo ilegal dentro incluso de su propia legislación, con el fin de imponer obediencia y una colaboración activa a la población. Por su naturaleza es difícil de identificar, y los conceptos varían en función del carácter de las épocas históricas, zonas geográficas y características culturales.
Comienza cuando se utilizan los medios violentos legítimos del Estado (policía, Fuerzas Armadas, etc) contra los ciudadanos, incluso presuntos terroristas, incurriendo en una violencia ilegítima, ajena a los procedimientos legales establecidos o, como titulan otras bibliografías, el terrorismo de estado consiste en la utilización por parte de un Gobierno de
...